Mostrando entradas con la etiqueta Nora Roberts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nora Roberts. Mostrar todas las entradas

Dos jugosas novedades románticas

15 enero 2018

Plaza & Janés siempre ha sido una de mis editoriales preferidas en lo que a novela romántica se refiere (Kathleen Woodiwiss, Laura Kinsale,Sherry Thomas, Nora Roberts, Mary Balogh, Kenyon...), pero en los últimos tiempos no encuentro en su catálogo tantas novelas apetecibles como antaño. Por eso me alegra tanto ver que para los próximos meses nos presenta dos novelas atractivas.

La primera de ellas, y que llega  a las librerías en febrero, es Solo una aventura (tercer libro de la serie Solo tú), de la sueca Simona Ahrnstedt, una autora que solo me ha dado alegrías y a la que os recomiendo leer como una de esas nuevas voces románticas con grandes cosas que contar.
Ambra Vinter, reportera para uno de los periódicos más importantes de Suecia, recibe el encargo de realizar un reportaje en Kiruna, la ciudad más septentrional del país, sumida en la oscuridad total en esa época del año. A Ambra la idea no le entusiasma porque el lugar despierta en ella recuerdos dolorosos del pasado.
Todo cambia cuando conoce a Tom Lexington, un exsoldado de élite que, tras haber sobrevivido a un cautiverio, se ha refugiado en los bosques helados de Kiruna. La elección de ese sitio tiene que ver con la mujer a la que ama y a la que quiere recuperar. Pero el destino tiene otros planes, y el Círculo Polar no tardará en convertirse en el escenario de una atracción tan inesperada como irresistible.

En marzo podremos disfrutar de Al atardecer, el nuevo título de la prolífica Nora Roberts, que regresa con una novela autoconclusiva y de suspense romántico (mis favoritas de la autora).
Bodine Longbow siempre tiene mucho que hacer. Es complicado encontrar tiempo para algo que no sea el trabajo cuando diriges un resort de lujo en Montana. Desde luego, no tiene tiempo para el amor.
La llegada al rancho de Callen Skinner, el chico que le robó el corazón cuando no era más que una niña, devuelve la ilusión a Bodine. Pero el hallazgo del cadáver de una chica dará al traste con todo, ya que Callen se convierte en el principal sospechoso. El asesinato trae horribles recuerdos a la familia de Bodine.
¿Y si el crimen tuviera algo que ver con la misteriosa desaparición de la tía Alice, en aquel mismo lugar, hace veinticinco años? ¿Podrán Callen y Bodine descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde?
¿Qué os parecen estos títulos? ¿os apetece leer alguno? ¿conocéis a sus autoras? ¡Soy todo oídos!

Reseña: La obsesión, Nora Roberts

15 marzo 2017

Nora Robers · Suspense romántico · Plaza&Janés

Las primeras páginas de esta novela me recordaron a la serie de televisión Mentes criminales. Imaginad a una joven Naomi, todavía niña, pero mirando de frente a la adolescencia. Una noche de tormenta, agobiada por un sofocante calor se despierta y ve a su padre salir furtivamente de casa. Ella, curiosa, decide seguirlo, ¿quizá le está montando la bicicleta que desea con tantas ganas para su próximo cumpleaños? Pero no, su padre se adentra en el bosque, en una choza y cuando sale... quien sale de allí no es su padre, sino un monstruo, hecho que constata al descubrir lo que se esconde dentro de esa casa desvencijada: una joven desnuda, atada y golpeada. Naomi hace lo correcto y su mundo, y el de su familia, se derrumba tal y como hasta ahora lo había conocido.

La obsesión es, sin duda, una novela con el sello Nora Roberts y me recuerda en muchos aspectos a La testigo, una historia que me encantó. Nos encontramos ante una novela pausada, trabajada con mimo, muy cuidada en los detalles (profesiones, entorno...) y con los valores que representan a la autora: amor, familia, amistad e independencia femenina. Todo ello combinado con ingredientes como el romance y el suspense.
La infancia de Naomi Bowes terminó bruscamente la noche en que siguió a su padre hasta el bosque que bordeaba la casa familiar y descubrió el oscuro secreto que ocultaba. Mantenía cautiva a una joven. No era la primera a la que había privado de su libertad ni la primera a la que pensaba matar.
Casi dos décadas después, Naomi, convertida en fotógrafa de éxito, se instala en un pequeño pueblo de costa, a miles de kilómetros de aquel bosque, y trata de pasar desapercibida. Queda prendada de un caserón laberíntico y desvencijado, y se vuelca en la reforma. Pretende aprovechar la oportunidad para disfrutar de una existencia solitaria. Pero los acogedores lugareños, especialmente el apuesto mecánico Xander Keaton, no dejarán que lo logre.
El grueso armazón que Naomi se había creado va perdiendo fuerza. No puede evitar volver una y otra vez a aquel bosque, obsesionada por los crímenes que cometió su padre. Y no solo el pasado la acecha, sino también alguien que parece dispuesto a abrir una puerta que ella creía cerrada hace mucho tiempo.
Naomi es una mujer fuerte, lo ha sido siempre, pero ahora, convertida en alguien independiente y autosuficiente no duda en dejarlo claro. Se dedica a la fotografía, motivo por el que pasa pocos meses en el mismo estado. Ahora por fin ha encontrado un lugar en el que establecerse: ha comprado una enorme y ruinosa casa que tiene que reformar por entero y se mete de lleno en este proceso. Es en este momento cuando aparecen personas importantes para su nueva vida: Kevin y su esposa, en quienes encontrará una buena amistad y Xander, un mecánico atractivo y descarado que despierta su deseo, pero que, está segura, va acompañado de complicaciones.

Nora dedica las cien primeras páginas a narrarnos el duro de pasado de Naomi. En esta parte la información, que abarca periodo de tiempo fundamental para comprender a la protagonista, está muy bien organizada y compensada, huye del sentimentalismo y nos permite hacernos una idea muy acertada de qué clase de persona es Naomi. Tras esta primera parte la historia arranca con una Naomi adulta que por primera vez está dispuesta a echar raíces en un lugar. En esta parte el proceso de adaptación de ella (la reforma de la clase, su trabajo, la relación con la comunidad) ocupa buena parte del protagonismo, a lo que habrían de sumarse el romance que vive con Xander y la parte de suspense, que parece transportarla al pasado.

Nora vuelve a hacer gala de un estilo pulido, sosegado, detallista y ágil. Logra que la lectura resulta sencilla, cómoda e interesante, huye de las exaltaciones sentimentales, de los excesos emocionales y de las detalladas escenas amorosas. La historia se mueve en un terreno agradable para el lector, que pasa páginas sin esfuerzo, inmerso en una buena y coherente lectura.

El mayor pero que he encontrado en esta historia ha sido su protagonista masculino, Xander. Creo que la autora no ha profundizado lo suficiente en él. En toda novela romántica la heroína debe contar con un partenaire, y en esta novela se nota que Naomi es la absoluta protagonista y Xander un elemento más de la historia. Creo que un mayor desarrollo del persona y un poco más de magia al respecto no hubiera sido una mala idea.

En resumen, he disfrutado con La obsesión, que ha resultado ser una historia coherente, bien hilada y escrita, muy propia de la autora tanto en forma como en contenido.

Reseña: Las sombras del bosque, Nora Roberts

30 junio 2016

Nora Roberts ·R. Contemporáneo/ Suspense · Punto de lectura

Las sombras del bosque es una novela serena, de ritmo pausado, emociones contenidas y ligero suspense. Nos encontramos ante una historia bien escrita, con un argumento interesante y bien desarrollado, con personajes trabajados y el sello de calidad de la autora. Nos es una  novela especialmente emocionante, al menos a mí no me lo ha parecido, pero sí ha resultado ser entretenida y con un punto de adicción, una muy buena lectura.
Cuando la pequeña Olivia descubre el cadáver de su madre, una famosa actriz de cine aparentemente asesinada por su marido en un arrebato de celos, no puede imaginar que quince años más tarde esta herida se reabrirá en su corazón ante los borrosos recuerdos y la insistencia del joven Noah en escribir el libro sobre los dramáticos hechos.
Noah está enamorado de Olivia y desea esclarecer el confuso episodio en que la madre de esta perdió la vida, pero la desconfianza de ella respecto a los hombres no le facilitará el camino. Lo que no sospechan es que ambos están en peligro, ya que el asesino no quiere dejar cabos sueltos.
Nora Roberts centra la historia en Olivia, transporta al lector al momento clave de su vida, cuando encuentra a su madre muerta y a su asesino sobre ella, y a partir de ahí arranca una historia serena y pausada alejada de grandes demostraciones de amor y centrada en la evolución de la protagonista. Evidentemente, ser testigo de semejante crimen traumatiza a la pequeña Olivia y cambia su vida para siempre. No solo ha perdido a su adorada madre, una famosa actriz, también a su padre, que ha ingresado en prisión como culpable del asesinato. La familia de Olivia se hará cargo de ella, decidiendo que lo más favorable para la pequeña es que se traslade con sus abuelos a fuera de Los Ángeles y de todo lo que ha rodeado el asesinato. Olivia crecerá siendo una niña solitaria y decidida, demasiado madura para su edad, y con el paso de los años, cuando las preguntas sobre su madre y lo ocurrido se hagann más insistentes, mantendrá el contacto con el policía que la encontró en aquella fatídica noche, Frank Brady, y con el hijo de este, Noah.

De esta novela sin duda destacaría su prosa. Creo que en esta ocasión Nora Roberts ha trabajado su estilo mucho, ha conseguido que resulte depurado y detallado, cuidado, sereno y ágil. Comentaba antes que no me ha parecido una novela especialmente emocionante y es así por dos razones: aunque hay intensidad entre Olivia y Noah me ha faltado un poco de chispa y, por otro lado, el suspense no te mantiene al borde del abismo sino que es más bien pausado. Estas dos razones han hecho que bajase mi puntuación final, que sigue siendo bastante positiva.

En cuanto a los personajes, ambos protagonistas me han gustado. Olivia es una heroína muy típica de Nora Roberts, independiente, solitaria, fuerte, segura de sí misma y sin necesidad de ser salvada. La tragedia la golpeó siendo una niña y por ello ha crecido sobreprotegida, pero esto no la ha convertido en alguien débil e incapaz, al contrario, tiene muy claros sus objetivos, aprende de sus errores y se mantiene fiel a sí misma. Como la novela, es una mujer contenida, que trata de refugiarse en la frialdad y en su trabajo de aquellas cosas (por ejemplo, sus sentimientos por Noah) que le pueden hacer mucho daño. Noah es también otro personaje realista y humano, le vemos atravesar diferentes etapas, pero desde el inicio apreciamos en él cierta empatía y paciencia que definirán buena parte de su carácter. Su profesión, se dedica a escribir libros sobre crímenes reales, será un punto de fricción entre la pareja, dando lugar a graves problemas. La relación de esta pareja, marcada por el asesinato, pasará por diversos momentos y se alargará en el tiempo (los personajes coinciden en tiempos distintos, con años de separación). Su romance es contenido e intenso, no demasiado gráfico ni exaltado, maduro y sereno.

Quizá una de las cosas que más me ha gustado de la historia es la tranquilidad y la buena mano con la que Nora Roberts aborda la trama, que desarrolla de principio a fin, abarcando un lapso de tiempo de veinte años. Esto y la honestidad con la que se plantean temas como el dolor ante la pérdida de un ser querido  o la influencia que tiene la pérdida de un progenitor en la vida de un niño.

En conclusión, Nora Roberts me ha vuelto a convencer al ofrecerme una historia bien escrita y trabajada, con una trama interesante, bien dibujada y desarrollada, unos personajes bien construidos y cuidados escenarios. Me ha faltado un poco más de emoción y un final más cerrado, pero he terminado satisfecha la lectura.

Reseña: Joyas del sol, Nora Roberts

21 junio 2016

Nora Roberts · Trilogía irlandesa ·R. Contemporáneo · Punto de lectura

Siempre digo que la Nora Roberts que más me gusta es la que se adentra en el suspense y apuesta por los libros autoconclusivos, pero no por ello el resto de sus novelas dejan de ser bonitas y recomendables. Este es el caso de Joyas del sol, primer título de la trilogía irlandesa, una novela dulce, suave y pausada, sin grandes picos de emoción, pero emotiva y muy agradable. Quizá debido a mis expectativas, la novela me ha gustado bastante más de lo esperado a pesar de su sencillez.
Después de varias decepciones, Jude huye de América a Irlanda, la tierra de sus antepasados, para refugiarse en Faerie Hill Cottage, una cabaña de su familia. Sumergiéndose en el estudio del folclore irlandés, descubrirá la esperanza para el futuro a través de la magia del pasado.
Aidan Gallagher vuelve a Irlanda después de haber pasado años en el extranjero para dedicarse a la administración del pub de la familia. El apasionado Aidan encontrará en Jude a la mujer que necesita a su lado y empezará a compartir con ella las leyendas de su tierra, mientras crece entre ambos su propia historia de amor.
Jude viaja de Chicado a Ardmore, un pequeño pueblecito irlandés, de una forma precipitada e inesperada. Está a punto de colapsar, no sabe muy bien la razón, y prefiere que nadie sea testigo de su pérdida de compostura. Allí disfrutará de su soledad y de la falta de responsabilidades y compromisos, comenzará a darle un giro a su carrera profesional y descubrirá el calor del hogar y el amor. En este proceso tendrá mucho que ver Aidan, un irlandés que después de pasar años viajando y persiguiendo sus sueños, ha regresado al hogar para hacerse cargo del pub familiar.

Joyas del sol no es una novela con acción, giros sorprendentes ni suspense. Todo lo contrario, se trata de una historia sencilla y clásica en la que predominan los sentimientos y en la que la atención se divide entre el camino que recorre Jude (uno que la hace más feliz y fuerte) y la relación sentimental entre Aidan y ella. La historia tiene un toque mágico y de fantasía y el contexto es soberbio. Entre las páginas de esta novela vamos a descubrir el amor que la autora siente por Irlanda, presente en las cuidadas y evocadoras descripciones que se ofrecen del paisaje, la cultura y el el día a día de sus gentes.

Aidan es un héroe sencillo, un poco chapado a la antigua, capaz cortejar a una dama, con gran paciencia, nada soez y muy dulce. Ser irlandés modela gran parte de su carácter, pero no es esto lo único que le hace especial. Su honestidad, su tenacidad y la seguridad en sí mismo son gran parte de su atractivo. Me ha parecido un personaje muy real, un hombre de carne y hueso con el que te puedes topar en cualquier parte. En cuanto a Jude, también me ha gustado. Es una mujer insegura, reprimida y un tanto remilgada. No se conoce bien a sí misma,  no se ha dado la libertad para elegir y tomar sus propias decisiones, pero en Irlanda va a lograr realizarse y comenzar a ser verdaderamente feliz. Y no me olvido de los secundarios, Shawn, Darcy y Brenna, que estoy segura de que nos van a regalar preciosas historias.

En resumen, Joyas del sol es una novela dulce, tierna, sencilla y apacible, sin grandes dramas y bonita. A mí me ha ofrecido unas horas muy agradables y me ha dejado con ganas de leer continuar con la serie.

Reseña: La mentira, Nora Roberts

14 abril 2016

Nora Roberts · R. Contemporáneo · Plaza & Janés

Una novela de Nora Roberts en mis manos no es algo fuera de lo común, y para muestra un botón. Nora es una autora muy prolífica y raro es no encontrar en cualquier librería un buen puñado de libros suyos. En los últimos esta autora todoterreno y superventas nos está ofreciendo novelas de romance contemporáneo con un pequeño toque de suspense, dulces y sencillas. La mentira, el título del que hoy os voy a hablar, entra dentro de este grupo.
Shelby Pomeroy pierde a su marido, Richard, en dos ocasiones. La primera cuando recibe la noticia de su naufragio y la segunda cuando descubre las múltiples identidades falsas que ha tenido, los escarceos amorosos que ha vivido con otras mujeres y la impresionante deuda que le ha dejado. Todo era falso, incluso el diamante de su anillo de compromiso.
Desesperada por recuperar el equilibrio y sacar adelante a su hija de tres años, Shelby regresa a la pequeña localidad de Tennessee donde se crio. Reencontrarse con su familia y con los paisajes de su niñez le devuelve la fuerza y la ilusión de vivir, y cuando conoce a Griffin Lott, un atractivo constructor local, siente que está empezando una nueva vida.
A partir de ese momento el amor, pero también el peligro, rondarán a Shelby. No todos los secretos de Richard han salido todavía a la luz y ella no tardará en darse cuenta de que se ha convertido en un objetivo, y que ni siquiera en su pueblo natal, rodeada de gente que la quiere, está a salvo.
La mentira es una novela sencilla y bien ejecutada. Está escrita con sencillez y agilidad, con cuidado a los detalles y un argumento coherente y sencillo. Nora brilla con fuerza en el suspense contemporáneo, lo he repetido mil veces, y este tipo de historias a pesar de estar bien, no son un reflejo del verdadero potencial de la historia. Con esto no quiero decir que la novela me haya parecido mala o me haya costado leerla, Nora engancha siempre, pero reconozco que no es uno de sus mejores títulos. Se trata de una lectura sencilla, bonita, tierna y agradable. Una historia de segundas oportunidades con una heroína que tiene que reconstruir su vida después de haberse dejado dominar por un impresentable. La autora no se precipita, le da tiempo a la trama, deja que Shelby comience a curarse poco a poco, que tome las riendas de su vida, gane seguridad en sí misma y sienta el calor de su familia.

Nora vuelve a poner mucha atención a los detalles. Narra de forma pausada y específica pequeños detalles de la historia (entorno, profesiones, maternidad...), dota de peculiaridad y encanto el entorno, vuelve a fomentar los valores que la caracterizan (amor, familia y amistad) y logra que el lector se vea rodeado de calidez. El suspense está presente de una forma tímida y breve, Shelby tiene que enfrentarse a las deudas y los enemigos que su esposo ha dejado atrás, pero lo verdaderamente importante es la nueva vida que se construye.

Shelby es una heroína muy típica de Nora Roberts; está en apuros, pero no se permite ser salvada, coge las riendas de su vida y, de paso, encuentra el amor.  Griff me ha encantado, es un hombre campechano, directo, seguro de sí mismo y un poco descarado. Sabe desde el primer momento que quiere a Shelby  y no duda en ir a por ella. Es todo encanto, muy sexy y un liante de esas que tanto me gustan. No solo es bueno con Shelby, también con su pequeña, a la que tiene loquito, y eso me ha acabado de conquistar.

La mentira me ha gustado; es una novela sencilla, ligera, amable, bonita y bien escrita. Una historia de segundas oportunidades con una heroína made in Nora Roberts, con altas dosis de dulzura y valores familiares.

Reseña: La vecina perfecta, Rebelión y Miedo al amor

16 septiembre 2015

Nora Roberts/ R. Contemporáneo-Histórico/Harlequín
La vecina perfecta
Preston McQuinn creía haberle cerrado la puerta al amor para siempre y, sin embargo, de pronto se encontró deseando abrir su corazón a aquella vecina increíblemente perfecta.
Rebelión
Escocia, 1745. Brigham Langston quedó cautivado por la arrebatadora belleza de Serena MacGregor. Pero, para Serena, Brigham no era más que otro inglés despreciable. Sin embargo, en los brazos del peligroso caballero, el odio de la joven escocesa pronto se consumió en el fuego de la pasión.
Miedo al amor
En esta novela sobre un MacGregor del siglo XVIII, descubrimos que su participación en la insurrección contra los británicos no podía preparar a Ian Macgregor para la batalla que tenía entre manos: la de ganar el corazón de Alanna Flynn, una indomable fierecilla irlandesa.
Nora Roberts es una de las autoras que más espacio ocupa en mi estantería. Estoy tratando de hacerme muy poco a poco con todos sus libros y eso incluye títulos como este, en el que encontramos varias historias breves unidas en un solo libro. Como ya he comentado otras reseñas sobre Los Macgregor, nos encontramos ante una novela sencilla, ligera, amable y bonita con la que pasar un par de ratos entretenidos. Dada su corta extensión, las historias no están tan desarrolladas como podría gustarnos, pero creo que es algo que todos conocemos desde el principio, y por lo tanto no es un punto negativo.

Nora Roberts parte de tres argumentos diferentes, con contextos distintos, pero que tienen algo en común: la oposición de uno de los miembros de la pareja a que su relación se convierta en algo real. En La vecina perfecta conocemos la historia de Preston McQuinn, un hombre oscuro, solitario y reservado, que tiene que hacer frente a los extrovertidos intentos de su vecina, Cybil Campbell, de adivinar cosas sobre su vida. Para Preston no tener relación con sus vecinos y vivir su vida ofreciendo la cantidad mínima de información a los demás está bien, por eso le cuesta tanto entender a alguien como Cybil (alegre, espontánea, dicharachera, divertida, sociable...). Todo comienza con unas deliciosas galletas y la irrefrenable curiosas de Cybil, hasta llegar a un esperado y bonito final feliz. Por el camino nos encontraremos con errores, miedos, peleas y reconciliaciones.

En Rebelión nos trasladamos a la Escocia de 1745, periodo en el que la relación entre ingleses y escoceses pasa por un momento delicado. Siendo una niña, Serena MacGregor presenció el brutal ataque de unos ingleses a su madre. Desde ese momento los ha odiado, así que recibir en su hogar al mejor amigo y compañero de armas de su hermano, Brigham Langston, un inglés acomodado, no es plato de buen gusto para ella. Serena no dudará en hacerle llegar su malestar y en provocarle más de un problema., pero no contaba sentir semejante atracción por alguien como él, hecho que la llevará a continuas disputas internas. Brigham, que carece de los prejuicios y odio que enturbian el corazón de Serena, tampoco puede evitar sentirse atraído por ella y aunque no pensaba dar un paso hacia adelante, la fuerza de sus sentimientos le llevarán al límite.

Para mi gusto Miedo al amor es la historia más descafeinada de las tres. Ser la más breve tampoco le ayuda, siendo sincera. Se presenta un conflicto entre la pareja protagonista, pero no con la misma simpatía y fuerza que los anteriores. Eso sí, alabo el carácter de Alanna, siempre valiente y decidida, lo que unido a la inocencia que todavía no le han arrebatado, resulta una mezcla interesante.

A pesar de su brevedad, Nora logra desarrollar con bastante acierto las tramas, que poco tienen de originales, perfilar bien a sus personajes, construir buenos telones de fondo y regalarnos bonitas escenas románticas. La pluma de la autora resulta sencilla y ágil, lo mismo que el ritmo de las tres historias.
La vecina perfecta, Rebelión y Miedo al amor no son grandes historias, están muy lejos de situarse entre los mejores libros de la autora, pero son lecturas sencillas, agradables, tiernas y ágiles, ideales para matar ratos muertos y leer algo que nos deje con un buen sabor de boca.

Reseña: El coleccionista

27 mayo 2015

Nora Roberts/ Suspense romántico/ Plaza & Janés
Lila Emerson tiene dos profesiones que se complementan perfectamente: cuidadora profesional de casas y escritora free lance. Sus clientes le encargan el cuidado de sus casas, plantas e incluso mascotas cuando se ausentan y mientras que vive en el hogar prestado, ella aprovecha para soñar con las vidas de otros y escribir novelas.
Todo cambia cuando una noche es testigo de lo que parece ser el asesinato de una chica y un suicidio y de repente se ve implicada en una investigación junto con el famoso y atractivo hermano del suicida.
Juntos emprenderán una arriesgada investigación que les conducirá al peligroso mundo del tráfico de antigüedades, donde algunas personas estarán dispuestas a matar a sangre fría solo con tal de completar su colección.
Voy a empezar esta reseña diciendo algo que, creo, todas las lectoras de romántica adulta compartimos: Nora Roberts ya no es lo que era. Si comparamos sus novelas actuales con otras más antiguas, las diferencias son abrumadoras.  Peor, aun con todo, Nora sigue ofreciéndonos historias resultonas, entretenidas, con toques curiosos y bien narradas. Por eso mismo, yo os sigo recomendando a la autora, cuyos libros se encuentran fácilmente en cualquier librería (hay muchísimas reediciones de sus libros en formado bolsillo) y os decidís por su últimos títulos, Llamaradas y La testigo son vuestras mejores opciones. Leed a Nora, de verdad, creo que desmuestra que la novela romántica puede tener una trama impactante y llegarte al corazón como pocos géneros lo logran.

La historia comienza cuando Lila Emerson, la protagonista, se traslada al lujoso apartamento de unos clientes durante las semanas que estos están de vacaciones. Lila tiene una ocupación de lo más peculiar: es cuidadora profesional de casas, tarea que compatibiliza con su faceta de escritora de novelas para adolescentes. Es una mujer curiosa y le encanta observar a sus vecinos a través de sus prismáticos, lo que le permite dejar volar su imaginación. Una noche, mientras disfruta de su afición, presencia el asesinato a manos de su pareja de una atractiva mujer rubia, que después de ser golpeada, es empujada y cae por una ventana . Tras este traumático suceso, se inicia una investigación que la lleva  a conocer a Ashton, el hermano del supuesto asesino, que parece haberse suicidado. Juntos descubrirán que lo que vio Lila está relacionado con el tráfico de antigüedades y lucharán por descubrir la verdad, una en la que se demuestre que el hermano de Ash era inocente.

En El coleccionista Nora Roberts se decanta en favor del thriller y deja el romance en un plano secundario. La autora ha realizado una buena labor de documentación, ha plasmado bien el complejo mundo de las antigüedades y ha surtido su historia con un variado número de elementos que han funcionado bien (resolver el caso del asesinato y el suicidio, seguir las andanzas de una temeraria y cruel asesina, adentrarse en el mundo de las antigüedades, el romance entre los protagonistas...). La historia tiene un inicio original y prometedor, y aunque la trama cambia después, creo que la autora ha sabido desarrollarla de una forma correcta, logrando una historia amena, entretenida y bien escrita.

Bajo mi punto de vista, el mayor problema de la historia reside en sus protagonistas. Lila  es un alma independiente y libre, acostumbrada a estar sola y a no tener que consultar a nadie sobre sus decisiones. Ash, por el contrario, es un reputado pintor, acostumbrado a tener que solucionar los problemas de los demás, en especial de su larga lista de hermanastros, y a tener siempre la razón. Podría parecer que Nora quiere jugar con dos perfiles opuestos, y digo parece porque la autora apenas desarrolla los personajes. Nos da unas nociones básicas, pero no profundiza ni se percibe ninguna evolución en ellos. Los secundarios sí que me han gustado más: la pareja formada por los mejores amigos de los protagonistas, Luke y Julie, me ha convencido y la peculiar asesina, una asiática loca por la moda, ha roto mis epextativas.
El coleccionista está lejos de ser una de las mejores novelas de Nora Roberts, pero es, sin duda, una novela de narración serena y cuidada, con diálogos interesantes, ligeros toques de comedia, una trama de suspense interesante y bien construida. En resumen, una lectura entretenida, amena y sencilla.

Reseña: Una mujer de suerte y Los novios MacGregor

25 mayo 2015

Nora Roberts/ R. Contemporáneo/ Harlequín
Una mujer de suerte
Cuando Darcy Wallace se gastó sus últimos tres dólares en el casino y ganó un bote de casi dos millones de dólares, el director del casino, Robert MacGregor Blade, decidió vigilarla. Pero había algo en aquella mujer que se metió bajo la piel de Mac haciendo estragos en sus buenas intenciones. Si quería conseguir a aquella mujer, tendría que arriesgarse en uno de los juegos más importantes de su vida...
Los novios MacGregor
Daniel MacGregor, el poderoso patriarca de la familia MacGregor, consiguió que sus nietas se casaran. Y ahora quería hacer lo mismo con tres de sus nietos, tres buenos partidos aunque siguieran empeñados en su soltería. Así que buscó a tres mujeres capaces de tentar y hacer sufrir a D.C., a Duncan y a Ian hasta llevarlos al altar. Mientras tanto, él iba a disfrutar contemplando, con gran satisfacción, cómo se desarrollaban sus planes...
Me gusta mucho Nora Roberts, ¿a que no os lo imaginabais? Un día voy a hacer una entrada enseñándoos todos los libros suyos que tengo y quizá... alucinéis un poco. La Nora que más me gusta es la de hace unos años, esa que escribía un suspense romántico intenso y sorprendente, y aunque en los últimos tiempos ha bajado el nivel, siempre es grato encontrarse con sus historias. Nora tiene una especial debilidad por las historias amables y cercanas, en las que la familia juega un papel principal y dentro de este grupo se encuentran Una mujer de suerte y Los novios MacGregor, dos historias breves deliciosas, tiernas, dulces y encantadoras. Son simples y predecibles, pero sabía de antemano lo que me iba a encontrar, es más, lo buscaba, y gracias a ellas he pasado una buenísima tarde que he acabado con una enorme sonrisa.

En Una mujer de suerte conocemos la historia de Darcy Wallace y Robert MacGregor. Ella huye de una vida de sumisión y acaba en Las Vegas con un coche averiado y menos de diez dólares en los bolsillos. Desesperada y perdida, entra en el casino que dirige Robert MacGregor y se juega sus últimos dólares, las cosas ya no le pueden ir peor, así que por lo menos va a pasar un buen rato. Lo que no esperaba Darcy es que al meter sus últimos tres dólares en esa preciosa y musical máquina, esta le iba a recompensar con un premio de casi dos millones de dólares. En cuanto Robert conoce a la afortunada, se da cuenta de que es demasiado inocente y de que pronto, los lobos, ávidos de dinero, se le echarán encima y acabarán por desplumarla, por eso decide protegerla y ayudarla en todo lo posible. Ninguno de los dos contaba con enamorarse.

Una mujer de suerte cuenta con más de doscientas páginas lo que le permite a Nora crear un romance que debe superar más dificultades y desarrollar más sus personajes, dando más tiempo a que su relación avance a un paso "normal". Nos encontramos ante una historia sencilla, predecible, entretenida y bonita, que se lee en un abrir y cerrar de ojos.

Darcy es demasiado inocente y tímida, no ha tenido demasiada suerte en la vida y ahora todo parece haber cambiado para bien. Aun así, lidiar con un cambio tan importante es demasiado complicado y la ayuda que le presten los MacGregor, con Robert a la cabeza, será muy bien recibida. No solo porque le van a ayudar a gestionar su reciente patrimonio, sino porque le van a brindar un hogar y le van a ayudar a descubrir su hogar.

Como decía, se trata de una historia muy sencilla y bonita, ideal para desconectar, para pasar un rato en un mundo de fantasía y disfrutar de un romance muy tierno.

En Los novios MacGregor nos encontramos con tres historias muy breves que tienen como hilo conductor al patriarca de la familia y casamentero por excelencia: Daniel MacGregor, que no descansará hasta ver al último de sus nietos casado y con hijos. Después del éxito cosechado con sus nietas, Daniel decide que les ha llegado el turno a D. C., Duncan e Ian y se pone manos a la obra. Busca las mujeres indicadas para sus nietos, de forma sibilina los hace reunirse, espera a que surja la chispa y, en caso de que sea necesario, interviene un poco más. Pero todo esto lo hace en secreto, sus nietos no desean casarse y su adorable esposa está cansada de que se meta en la vida de los demás. Lo que ninguno de ellos sabe es que Daniel es tan viejo como sabio y escoge siempre parejas perfectas.

De nuevo, nos encontramos con tres historias cortas pero dulces, bien escritas, tiernas, muy románticas, amables y entretenidas. Tienen como denominador común al abuelo Daniel, todo un personaje capaz de eclipsar a sus jóvenes y apuestos nietos. En estas historias se vuelve a poner el acento en la importancia de la familia, y es que los MacGregor son una de esas tribus unidas que dan muchísima envidia (¡ojala todas las familias fueran así!).

En la historia de MC, seremos testigos del romance entre el pintor de la familia y la hija de una vieja amiga, Layna. MC y Layna son opuestos, lo saben, lo que unido al hecho de que no quieren complicarse la vida con una relación, a que nunca han estado enamorados y  a que le temen al amor, hará que surjan muchos problemas entre ellos. Pero la química y la pasión entre ellos son muy evidentes y no podrán ponerle barreras a sus sentimientos.

La historia de Duncan se desarrolla en el casino flotante que dirige y que le hace tener una vida nómada. Él tampoco quiere unirse a una mujer, pero la irresistible atracción que sentirá por la nueva artista contratada le hará cambiar de planes. En cuanto a Ian, el abogado de la familia, es sin duda el menos reticente a sentar cabeza y tener una familia, cosa que hará sin grandes contratiempos.
En Una mujer de suerte y Los novios MacGregor nos entramos con una Nora Roberts correcta y familiar que apuesta por historias breves, sencillas, reconfortantes, amables, tiernas y dulces, ideales para pasar una tarde de plácida lectura.

Reseña: La esperanza perfecta

07 diciembre 2014

La esperanza perfecta
Autora: Nora Roberts              Género: R. Contemporáneo
Editorial: Debolsillo                Serie: 3º- Hotel Boonsboro
El recién inaugurado Hotel Boonsboro recibe cada vez más huéspedes. Parte del éxito se debe a su gerente, Esperanza, cuya experiencia y encanto natural logran que los visitantes sueñen con regresar.
Hace ya un año que Esperanza llegó de Georgetown y, poco a poco, ha ido adaptándose a la vida tranquila del hotel. Bueno, tranquila hasta que comienzan las obras de rehabilitación de la panadería, del restaurante y del nuevo centro de fitness, donde los hermanos Montgomery trabajan a pleno rendimiento.
Ryder es el más gruñón y solitario de los hermanos. Hosco y tímido, este hombre parece tener poco en común con Esperanza, pero nunca hay nada tan irresistible como la atracción surgida entre dos polos opuestos, sobre todo si se desata con un beso de Año Nuevo.
Tras la inauguración del hotel Boonsboro, los hermanos Montgomery , Ryder, Owen y Beckett, no descansan, los dos últimos han encontrado sus medias naranjas y están trabajando en su familia además de en nuevos proyectos. Solo Ryder permanece soltero, y esa es su intención, seguir como está, cómodo y tranquilo, evitando pensar en la atracción que siente por Esperanza, la gerente del hotel. ¿Qué futuro tienen chulo y una pija?

La esperanza perfecta, último libro de la trilogía Hotel Boonsboro, es un libro bonito, agradable, apacible, tierno y entretenido, una de esas novelas que te lees con facilidad, sumergido en una historia que refleja los valores que la autora exhorta en muchas de sus historias (la importancia de contar con el apoyo de familia, amigos, comunidad, la presencia de diferentes clases de amor en nuestras vidas, la independencia de la mujer…). Recientemente he leído Cita con el pasado, una maravillosa historia, y poco tiene que ver con esta, pero después de haber devorado tantos libros de Nora sé que cuenta en su haber con libros grandiosos y otros que son lecturas para desconectar, simples, ligeras y bonitas. La esperanza perfecta entra dentro de esta última categoría, no es una novela para recordar, pero sí que te hace pasar un buen rato, está bien escrita y trabajada y el resultado es satisfactorio.

Nora ha conseguido un buen equilibrio entre los diferentes elementos de la historia: el romance entre Ryder y Esperanza, la vida profesional de todos sus personajes y la vida en comunidad. Quizá esperaba un poco más del romance, Ryder tiene un carácter hosco y distante que podría haber dado más juego. Lo que sí me ha gustado mucho ha sido la historia de Lizzy, la misteriosa inquilina del hotel que hace de casamentera cada vez que tiene la ocasión. La gran camaradería entre los hermanos me ha robado más de una sonrisa, lo mismo que los bonitos planes de futuro de sus personajes.

Nora vuelve a ofrecernos una pluma sólida y pulida, logra un equilibrio entre pasajes descriptivos y diálogos, demostrándonos que ha investigado sobre las profesiones de sus personajes, elemento en el que se detiene, pero sobre el que no pone excesivo protagonismo (como ocurrió en el primer libro). Los personajes están bien presentados, resultan agradables y realistas, lo mismo que su relación.

La esperanza perfecta es una lectura agradable y bonita, apacible y sencilla.

Reseña: Historias nocturnas

18 junio 2014

Historias nocturnas
Autora: Nora Roberts        Género: R. Suspense
Editorial: Harlequín           ISBN: 9788468741611
Turno de noche
La voz suave y acariciadora de la locutora de radio Cilla O’Roarke tenía fascinada a media ciudad de Denver, pero lo que realmente enamoró al detective Boyd Fletcher fue descubrir que, detrás de su fachada de seguridad y éxito, se escondía una joven vulnerable y muy asustada por las amenazas que recibía cada noche de uno de sus oyentes. Lo cierto era que cualquier cosa podía pasar en el turno de noche.

Sombra nocturna
Desde la noche en que había sido atacada por un desconocido, la implacable fiscal Deborah O’Roarke no podía quitarse de la cabeza a su agresor, pero tampoco al misterioso hombre que la había defendido y que había surgido de la oscuridad como una sombra nocturna.
Se hacía llamar Némesis. Caminaba por las calles oscuras solo, como una sombra entre las sombras, y así era como le gustaba vivir. ¿Podría aquella abogada idealista amar al fantasma que la vigilaba cada noche?

Un grito en la noche
Aparentemente, la teniente de policía Althea Grayson era una mujer implacable y eficaz. Sin embargo, detrás de esa fachada de seguridad, se escondía una mujer que había sufrido una infancia y una adolescencia muy difíciles. Desde entonces, Althea se enorgullecía de que nadie podía derribar sus defensas. Pero el día que conoció a su nueva pareja en el cuerpo, Colt Nightshade, un renegado sin respeto alguno por las normas, algo en su interior empezó a desmoronarse.

Humo en la noche
El investigador de incendios Ryan Piasecki era un hombre que salvaba cualquier obstáculo para llegar a la verdad. No había nada que consiguiera distraerlo de su trabajo... por muy hermosa que fuera la distracción. Su nueva misión era descubrir quién había intentado quemar el negocio de la elegante ejecutiva Natalie Fletcher.
Si no tenía cuidado, aquella atracción que había surgido entre su clienta y él podría ser mucho más devastadora que un incendio... y las defensas que había levantado alrededor de su corazón podrían desaparecer en el humo de la noche.
Estas cuatro historias breves (Turno de noche, Sombra nocturna, Un grito en la noche y Humo en la noche) fueron publicadas por Harlequín de forma independiente, pero ahora han sido reunidas en un solo ejemplar que nos ofrece las habilidades de Nora para el suspense y el romance en dosis pequeñas. Cada una de estas historias, que rondan las doscientas páginas, tiene como componentes principales el suspense y el romance, siendo el primero el nexo de unión entre las parejas. Me ha sorprendido gratamente que la autora haya sabido plantear, desarrollar y construir historias tan coherentes e interesantes en tan pocas páginas. A Nora leda tiempo a presentar con detalles la situación, plantear una investigación y desarrollar un romance que convence. Quizá los finales son algo precipitados, pero, afortunadamente, como todas las historias están conectadas por sus personajes, siempre sabes qué ha sido de los anteriores protagonistas.

Como viene siendo habitual en la autora, Nora empodera a la mujer, presentando siempre como protagonistas a mujeres independientes, liberales y seguras de sí misma, que ejercen profesiones con las que se sienten capaces y que no dudan en plantarles cara a los hombres. Y a su lado aparecen hombres de sereno atractivo, realistas y muy alejados de los tópicos del momento. Son hombres de carne y hueso, algunos más atractivos que otros, pero con un perfil que atrae a las lectoras. Nora trabaja muy bien sus personajes, los presenta con mucho cuidado y les hace coherentes, fieles a sus ideales de principio a fin.

Las cuatro historias son de ágil lectura y están escritas con la sencillez y la elegancia que caracterizan a la autora. Todas tienen la misma esencia a pesar de narrar tramas diferentes y contar con personajes muy distintos, y se pueden leer de manera independiente.

Turno de noche destaca por su protagonista masculino, Boyd Fletcher, que ha sabido conquistarme con su carácter, con su habilidad para leer las situaciones y con su sentido del humor. La historia están bien planteada y el romance resulta coherente y emocionante. Además, presenta muy bien a todos los secundarios y nos introduce en el mundo de la radio.

Sombra nocturna destaca por su excelente trama de suspense, aderezada por una vieja venganza, dosis de acción y algunas pizcas de misterio, pero decae un poco en la parte romántica, que resulta demasiado precipitada.

Un grito en la noche destaca por su protagonista femenina, Althea, una mujer de infancia y juventud duras, que ha sabido labrarse su propio camino y que en el proceso ha endurecido su corazón, negándose la posibilidad de enamorarse. Tendrá un contrincante duro de pelar, Colt, que no dudará en saltarse todas las normas para tocar el corazón de la fría teniente y que aprenderá que Althea no es una damisela en apuros.

En Humo en la noche están muy presentes los valores familiares que la autora exalta en muchas de sus historias. Como en anteriores ocasiones, sus protagonistas no están muy dispuestos a recibir una de las flechas de Cupido, pero la atracción que sienten es ineludible. A la par que un romance emocionante, somos testigos de una trama de suspense bien armada a través de la que la autora juega con nosotros.

Historias nocturnas, recopilación de cuatro historias de suspense romántico, es uno de esos libros ideales para entretenerse, sobre todo si eres fan de la autora, Nora Roberts.

Reseña: Bruja oscura

07 mayo 2014

Bruja oscura
Autora: Nora Roberts                Género: R. Paranormal
ISBN: 9788490329627              Editorial: Debolsillo
Iona Sheehan visita por primera vez Irlanda, tierra de sus antepasados. En Estados Unidos ha dejado a unos padres distantes e indiferentes, sus amigos, su trabajo y el sueño de convertirse en jockey para dar salida profesional a su pasión por los caballos. Pero sobre todo ha dejado a su abuela, la persona que le ha contado tantas historias sobre sus antepasados, una saga de hechiceras que se remonta al siglo xiii, en los años en que vivió la Bruja Oscura. Iona llega al condado de Mayo acompañada de ilusión, optimismo y el amuleto que le había regalado su abuela al despedirse: un caballo de cobre. Allí se instala en un fascinante castillo, se reencuentra con sus primos lejanos, Branna y Connor O'Dwyer, y empieza a trabajar para Boyle McGrath, el atractivo propietario de los establos, quien le cuenta una antigua leyenda según la cual la hija menor de la Bruja Oscura hablaba con los caballos y aprendió a montar antes que a andar...
¿Quién no conoce a estas alturas a Nora Roberts? Esta prolífera autora americana destaca, entre otras cosas, por su pluma cuidada y elegante y por la reivindicación del amor, la amistad y la familia. Personalmente, la prefiero dentro del suspense romántico, un subgénero en el que se mueve como pez en el agua, aunque es una autora que me gusta tanto que siempre me animo a leer sus otros libros, incluso aquellos que pertenecen a sagas, punto en el que la autora flojea más. Bruja oscura, primer libro de la trilogía de los O'Dwyer, constituye una lectura entretenida, pausada, apacible y agradable, justo lo que me esperaba.

Iona decide viajar a Irlanda para reencontrarse con sus raíces y aceptar su destino: es una bruja. Allí se encontrará con sus primos Branna y Connor O'Dwyer, quienes le prodigarán una cálida acogida y la tomarán como alumna, ensenándola toda clase de hechizos y conjuros que la permitan ser capaz de enfrentarse a la oscuridad que los acecha, y que se remonta al siglo XIII, cuando la Bruja oscura, su antepasada, se enfrentó a esa misma amenaza. Mientras perfecciona sus habilidades como bruja, comienza a trabajar para Boyle, un atractivo vecino, en lo que más le gusta: los caballos.

Magia, amor y familia se funden en esta novela para ofrecernos una historia entretenida y de fácil lectura que despierta agradables sensaciones aunque está lejos de ser un carrusel de emociones.  La lectura destaca por sus personajes, que han sabido llegarme y me han dejado con la miel en los labios. Iona es una mujer sencilla, natural, optimista y divertida; es fácil conectar con ella pues es un personaje cercano y agradable. Boyle es más bien lo contrario, un hombre rudo, malhumorado y fuerte, demasiado acostumbrado a su rutina y poco hábil en lo relacionado con los sentimientos. Juntos forman una pareja perfecta, ofreciendo al lector momentos tiernos y divertidos, y madurando en el proceso. Pero no solo los protagonistas me han engatusado, sino que los secundarios –y protagonistas de los siguientes dos libros– han logrado acaparar todo mi interés. El coqueto Connor y la fuerte  Meara, pero sobre todo, la fría y pragmática Branna y el ambiguo y complicado Fin me han dejado con ganas de tener en mis manos sus historias, especialmente la de la última pareja, que tiene pinta de ser la más complicada y tormentosa, pero también la más intensa.


Como siempre, Nora nos ofrece una historia cuidada, prolija en detalles (especialmente en lo relacionado con el mundo de los caballos), aunque sin abrumar al lector con un exceso de información. La parte paranormal se parece a otras elaboradas por la autora, está bien planteada y resulta interesante (aunque me hubiese gustado que no le hubiera ganado tanto terreno al romance).
Una novela sencilla, ligera, entretenida y pausada, con el estilo elegante y cuidado tan propio de la autora.

Reseña: La casa de la playa

22 febrero 2014

La casa de la playa
Autora: Nora Roberts                Género: R. Contemporáneo
ISBN: 9788401384950              Editorial: Plaza & Janés
Un abogado acusado del asesinato de su mujer se refugia en la casa de la costa de su abuela. Quiere aislarse del mundo, pero los hechos y la determinación de su joven vecina le obligarán a plantearse nuevas preguntas sobre lo que sucedió.
La casa de la playa es la historia de un hombre que tiene que resurgir de sus cenizas. Eli lleva un año sumergido en el infierno desde que su mujer apareciera asesinada en el hogar que ambos compartían y él fuera declarado principal sospechoso del crimen. Todas las pruebas le señalan a él, a fin de cuentas, estaba a punto de divorciarse de su esposa después de haberse enterado de su traición y se encontraba en el lugar del delito.  Eli ha perdido su empleo y su reputación, la prensa le acosa y juega con su vida, los investigadores privados le acechan, su familia, a pesar de todo lo que le quiere, le trata como si fuera de cristal, se ha quedado sin amigos y sin motivaciones. No es capaz de dejar el trágico pasado atrás, especialmente porque aún no se ha resuelto el crimen y sobre él sigue pendiendo la sombra de la sospecha. Decide irse a pasar una temporada a la casa de la playa de su abuela Hester, quien ha sufrido un accidente, y allí se encontrará con la encantadora Abra, una vecina entrometida pero con un corazón enorme. Con mucho tiempo y grandes dosis de paciencia y entusiasmo, Abra conseguirá que Eli comience a construirse una nueva vida, a la vez que preocupantes acontecimientos comienzan a ocurrir alrededor de la pareja.

En La casa de la playa Nora Roberts nos ofrece una historia pausada, de ritmo lento, en la que destacan algunos de los valores que han caracterizado las novelas de la autora desde hace mucho tiempo: familia, amor y amistad. La autora mezcla en esta novela de tono cálido y tranquilo diferentes ingredientes: el romance entre la pareja protagonista, las relaciones familiares de Eli, su redescubrimiento como persona, el asesinato de su esposa y un misterioso tesoro escondido en las inmediaciones de su hogar familiar. No es una novela de grandes giros ni picos de emoción, sino una lectura pausada, acogedora y reconfortante. La autora conduce con buena mano su historia, y nos deleita con un estilo pulido y detallista, basado en los gestos y en el entorno. Me han encantado las maravillosas descripciones del paisaje costero que hace la autora, y como éste es un elemento más de la historia, que se suma al ambiente de cotidianidad que domina la trama.

La historia de amor entre Eli y Abra es serena, dulce y pausada, no demasiado explícita y más bien está basada en detalles y acciones, y no tanto en palabras. En esta parte, he echado en falta más emoción, algo que me hiciera vibrar, que convirtiera esta relación en algo especial y no en algo simplemente bonito. La atracción entre ellos que se cuece a fuego lento, dentro del devenir de lo cotidiano, y es algo que me ha gustado porque le da bastante realismo a la relación. En cuanto a los personajes, Eli y Abra me han parecido buenos protagonistas, aunque sin esa chispa que les convierta en especiales. Ella es una mujer fuerte, positiva, enérgica, amable y generosa, parlanchina y multifacética. Y él es un hombre que evoluciona notablemente desde el inicio de la historia hasta el final. Me han encantad la abuela de él, Hester, una mujer con mucha vitalidad y carácter y Barbie, la nueva incorporación de la familia.

Sigo pensando que donde mejor se mueve Roberts es en las novelas con una importante carga de suspense, al estilo de Polos opuestos. Esas otra novelas suyas, como esta, son agradables y las lees con placer, pero no te emocionan ni te llegan de la misma manera. A La casa de la playa le falta un pellizco de emoción, un romance que te absorba y por momentos algo de ritmo.
La casa de la playa es una lectura, cálida y agradable.

Reseña: En busca de un sueño

20 diciembre 2013

En busca de un sueño
Autora: Nora Roberts
Editorial: Debolsillo

En busca de un sueño es una novela de plácida y agradable lectura, reconfortante en ciertos aspectos, y tierna y bonita en general. Tiene por bandera los valores a los que Nora Roberts ya nos ha acostumbrado (familia, amistad y amor) y sin grandes sorpresas ni giros, conduce al lector por una historia de vida y amor muy realista, en la que el final feliz te deja con muy buenas sensaciones.

Laura llevó hasta su dieciocho cumpleaños una vida de princesa. Hija de unos famosos hoteleros, fue criada con cariño y cuidado, educada para ser una joven elegante sin importar su edad. Siendo una romántica empedernida, soñaba con un apuesto príncipe con el que fundaría un cálido hogar y una numerosa familia. Consiguió sus sueños al lado de Peter, pero el cuento de hadas no tardo en convertirse en algo menos bonito de lo que ella esperaba, y más de una década después, se encuentra divorciada, con dos empleos, dos preciosas hijas a las que sacar adelante en solitario y muchas facturas que pagar. Ya no hay ni cuento ni príncipe, sino realidad. Claro que esta también puede deparar cosas buenas, y eso es lo que hará al poner en la vida de Laura a Michael, un tipo que ha hecho de todo en esta vida, pero que por fin ha encontrado su destino al lado de los caballos, quizá, al lado de Laura y sus hijas.

Tanto Laura como Michael, los protagonistas, están bien definidos. A pesar de que tiene rasgos predecibles, Nora se ha esmerado en su construcción, lo mismo que en la del resto de personajes secundarios, a quienes ya conocíamos de los anteriores libros y cuyas intervenciones resaltan los valores que caracterizan a la autora. Laura no es la princesita mimada que podría esperarse, y a pesar de que la vida le ha golpeado con fuerza, aún mantiene la ilusión y su vena romántica, esa que por poco mata su matrimonio, aún sigue latiendo. Michael tiene un encanto y un desparpajo capaces de romper los moldes de la elegante, formal y correcta Laura. Su sinceridad, sentido del humor y buen carácter, unidos a su osadía, forman una mezcla interesante.

Como siempre, Nora ha cuidado mucho todos los detalles de la relación amorosa entre la pareja. No se precipita en un desarrollo, da tiempo a que se conozcan y la chispa surja entre ellos, nos ofrece momentos bonitos y tiernos, aunque no demasiado edulcorados (y aquí me es imposible no mencionar la falta del epílogo, que he echado mucho de menos). Además, y como es habitual en la autora, ofrece una buena cantidad de detalles sobre la vida de los personajes, lo que logra que el contexto sea correcto, tiene muy claro por dónde quiere llevar su historia y, con una pluma sólida y pulida, nos embarca en la historia de ritmo pausado. Acierta también incluyendo a las hijas de Laura, Kayla y Ali, en la trama, y, además, lo hace con bastante realismo.

En busca de un sueño es una lectura agradable, sencilla y pausada, sin grandes sorpresas, pero sí momentos bonitos y mucho realismo.

Reseña: La testigo

06 diciembre 2013

La testigo
Autora: Nora Roberts                 Género: R. Contemporáneo
ISBN: 9788401354816              Editorial: Plaza & Janés
Una noche de verano, Elizabeth Fitch falsifica un carné de conducir con la edad necesaria para que la dejen entrar en la discoteca Warehouse 12. Su vida cambiará para siempre cuando conozca a Ilya Volkov, el hijo del dueño del local, el capo de la mafia rusa en Chicago.

Llevo tiempo quejándome de la falta de chispa que tiene las últimas novelas de Nora Roberts. Curiosamente, sus novelas más flojas forman parte de series, y siempre brilla más en las historias autoconclusivas. Es un hecho, y lo constato año a año. Hace unas semanas leí Llamaradas y quedé encantada, deseando leer algo más de la autora, por eso cuando me enteré de que La testigo iba a ser publicado, no lo dudé un instante. Y no me equivoqué; he disfrutado mucho de la historia y me ha dejado con muy buenas sensaciones, deseando leer más cosas de la autora, a ser posible novelas independiente y con dosis de suspense, terreno en el que mejor se mueve la autora.

Liz ya no tiene futuro, Abigail, puede que sí. A los dieciséis años Liz es una adolescente atípica, concebida y criada de una forma fría y distante, sabe que está destinada a seguir los pasos de su madre y convertirse en la neurocirujana más joven del estado. Pero a punto de cumplir los diecisiete años, Liz tiene un ataque de rebeldía: va al centro comercial de compras, se corta y tiñe el pelo y falsifica dos carnets de conducir para entrar a un exclusivo club con la primera amiga que ha hecho, Julie. Pero todo sale mal, y Liz pasa a estar en el punto de mira de los Volkov, lo que la obliga a deshacerse de su verdadera identidad y dejar atrás todo lo que fue. Doce años después, Abigail se refugia en la tranquilidad de las montañas de Ozark cuando jefe de policía del lugar, Brooks Gleason, se mete en su vida con intención de quedarse para siempre.

Si algo hace especial a esta novela son sus personajes, especialmente Abigail, que no se parece en nada al resto de protagonistas de novela romántica, y en la que podemos ver dos de los denominadores comunes de todas las protagonistas de Nora: independencia y fortaleza. Abigail aporta frescura a la historia, su peculiaridad resulta agradable y sorprendente. Su lógica y pragmatismo, sus carencias emocionales y sus dificultades para las relaciones dan como resultado una mezcla interesante en la que inocencia, fragilidad, fortaleza y confianza dan forma a un personaje complejo y divertido de una forma especial, que sabe ganarse tu afecto. Y Brooks no se queda atrás, es completamente opuesto a Abigail, cálido, amable, familiar, cariñoso, simpático... Confía tanto en sí mismo que no se rinde ante las negativas de Abigail, persiste y la convence con su encanto, dando lugar a intercambios deliciosos. Ambos forman una pareja preciosa y su relación se desarrolla con una calma que me ha convencido, pues permite que la pareja pase por diferentes capas y que sus sentimientos evolucionen y se conviertan en algo profundo en lo que Abigail es capaz de confiar. No es un romance excesivamente edulcorado, las personalidades de los personajes no dan pie a ello, pero tiene sus dosis de dulzura y varios momentos bonitos que te dejan con una sonrisa bobalicona en la cara.

El argumento de la historia me ha resultado sólido y atractivo, predecible en algunos aspectos, pero interesante en todo momento. El estilo de Nora es pulido, ágil, sólido y detallista, sabe darle ritmo a la historia, a pesar de que esta es una lectura pausada, y aunque el romance copa casi todo el protagonismo del libro, también se plantean algunos temas interesantes y se mantiene una leve llama de tensión. Acierta la autora con los personajes secundarios (Bert, el perro de Abigail se ha ganado mi corazón), con el contexto y con todos los pequeños detalles que hacen del libro una historia mejor.

He disfrutado con leyendo La testigo, donde vemos por qué Nora es una de las mejores autoras de la RA. Una novela de ritmo pausado, en las que pasas páginas con calma y gozo y te sientes atrapado por una bonita historia de amor

Reseña: Llamaradas

21 octubre 2013

Llamaradas
Autora: Nora Roberts                  Género: R. Contemporáneo
ISBN: 9788490322550              Editorial: Debolsillo
Los bomberos paracaidistas de Missoula forman uno de los equipos más capacitados de Estados Unidos. Entrenados para saltar en zonas agrestes de difícil acceso, entran en acción para atajar de forma rápida incendios forestales y controlarlos mientras sus compañeros intentan llegar a la zona por tierra. El suyo es un combate a vida y muerte contra las fuerzas desatadas de la naturaleza.

Rowan Tripp lleva esa lucha en la sangre. Su padre, Lucas Tripp, es una leyenda entre los veteranos, y ella sigue sus huellas desde los dieciocho años. Para Rowan, volver cada verano a los bosques de Montana es como regresar a casa. Pero ahora dicho hogar alberga un fantasma, el de Jim, el compañero a quien perdió el año anterior y cuyo recuerdo sigue flotando en el aire y hace que la legendaria seguridad en sí misma que Rowan poseía empiece a tambalearse.
Por suerte, el grupo de novatos que se incorporan esa temporada es excelente, y entre ellos destaca Gulliver Curry. Gull, directo e independiente, llegó a Missoula tras los pasos de Lucas Tripp e inmediatamente quedó fascinado por la hija de su héroe.
Rowan tiene como norma no mezclar amor y trabajo, pero los inquietantes acontecimientos que empiezan a suceder en el campamento lo pondrán todo en jaque.
A Nora Roberts le tengo mucho cariño, fue una de las autoras con las que me inicié en la romántica adulta y algunas de sus novelas entran dentro de esa lista de historias que me gusta recomendar. No pasa un año sin que lea algo suyo, me gusta enfrentarme a su pluma sólida y sentimental, a sus historias bien armadas, sensibles y románticas; pero en los últimos tiempos he notado que Nora ha bajado su nivel, que sus novelas, a pesar de gustarme, no me emocionan como antaño hacían. Y no es un sentimiento individual, varias amigas y compañeras con las que comparto gustos literarios sentían lo mismo. Por eso estoy tan contenta tras la lectura de Llamaradas, porque me ha encantado, me ha tenido enganchada a sus páginas y me ha dejado con un buen sabor de boca estupendo. ¡Esta sí es la Nora que tanto me gusta!

¿Por qué deberíais leer Llamaradas? Para empezar, porque tiene un argumento sólido, coherente y atractivo, que presenta con bastante buena mano –y una excelente labor de documentación- el mundo de los bomberos paracaidistas, transmitiendo a la perfección lo que el fuego puede inspirar en las personas (desde el más absoluto terror hasta una pasión demente). Resulta imposible pasar por alto el romance entre la pareja protagonista, formada por Rowan Tripp y Gull Curry, que además de realista y bonito, te hace soltar más de un suspiro. Nora Roberts entreteje su historia con los hilos del amor, el suspense y la acción, dando su justa importancia a cada uno, y logrando una trama que cuentan con los ingredientes y el ritmo necesario para enganchar al lector. Los personajes resultan igualmente atractivos, sobretodo Gull, que me ha robado el corazón, y se ven acompañados por un buen grupo de secundarios.

La relación entre Rowan y Gull tiene ese algo especial que tanto me gusta. La chispa surge entre ellos desde el principio, pero Rowan no le pone las cosas fáciles al novato –tiene una regla muy estricta de no tener relaciones con compañeros del trabajo-, pero él no se rinde y comienza una lenta pero intensa seducción. Y así, entre persecuciones, juegos, discusiones, conversaciones profundas y subidas de tono somos testigos del nacimiento y la evolución de sentimientos entre la pareja. El suyo es un romance intenso, pero también realista y, sobretodo, muy coherente con sus personalidades.

Rowan es una mujer atípica, fuerte, independiente, tenaz y con las cosas muy claras. Es una excelente profesional, adora a su padre y –gracias a él- es una apasionada del fuego; tiene buenos amigos y parece sentirse feliz con su vida, tiene claro que las relaciones no son lo suyo, pero será Gull el encargado de hacerle ver lo contrario, que en pareja puede ser incluso más feliz y que aunque establecer vínculos emocionales con otra persona puede provocarte daño, también puede proporcionarte grandes satisfacciones. Gull es el hombre ideal: seguro de sí mismo, encantador, divertido, paciente, juguetón… No teme a Rowan, no se deja amedrantar por sus ideas ni por su carácter, más bien es todo lo contrario, se siente fascinado por esta desconcertante mujer. Simplemente es perfecto para ella, sabe como lidiar con sus humor, cuándo necesita que le haga reír y cuando que le diga lo que ha hecho mal.

A todo esto, deberíamos añadirle una tierna historia de amor que protagoniza el padre de Rowan, el compañerismo que destila la relación entre Rowan y sus compañeros de trabajo y que, insisto, está muy bien transmitida, y la solidez en general de la trama, que aunque tiene sus puntos débiles (para mi gusto se alarga un poco el final y, al menos yo, intuí demasiado pronto quien era el culpable) resulta verdaderamente interesante.

Nora ha conseguido que devore más de quinientas páginas en un parpadeo, conquistándome como en los viejos tiempos.