Mostrando entradas con la etiqueta Julianne MacLean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julianne MacLean. Mostrar todas las entradas

Reseña: Un romance indiscreto

24 octubre 2013

Un romance indiscreto
Autora: Julianne MacLean              Género: R. Histórico
ISBN: 978-84-96711-33-4             Editorial: Titania
Clara Wilson llega a Londres, como otras jóvenes norteamericanas de buena familia, en busca de un marido respetable, honrado y con título nobiliario. En cambio, su primer baile y presentación en sociedad casi acaba en catástrofe: en lugar de una fiesta con caballerosos aristócratas a la caza de esposa, se encuentra por error en un baile prohibido en el que los miembros más libertinos de la sociedad se entregan a sus inconfesables juegos. Clara consigue salir de la situación con su reputación ilesa, no sin antes conocer a un misterioso enmascarado de ojos verdes que la sorprende con un apasionado beso. Su familia, sus amigos y su sentido común le piden que lo olvide y se busque un marido honorable, pero su corazón le exige que arriesgue su reputación y su futuro en aras de una pasión que no puede sofocar.

Escándalos, secretos y pasiones embriagadoras en una deliciosa aventura romántica en el Londres victoriano.
Cuando comencé Un romance indiscreto, lo hice con la necesidad de encontrarme con una historia bonita, sencilla, amena y predecible. Me apetecía leer algo de estas características, un libro que me hiciera pasar un buen rato y me dejara con una buena sensación. Afortunadamente, la novela ha cumplido con mis expectativas.

Después del éxito de su hermana Sophia en su anterior temporada, Clara viaja desde tierras americanas para encontrar marido entre la rígida sociedad londinense sabiendo que no lo va a tener fácil –la aristocracia aún rechaza a las americanas por sus humildes orígenes, su falta de linaje y su carácter vivaracho, da igual lo grande que sea su fortuna-. Nerviosa ante la expectativa de acudir a su primer baile en sociedad y consciente de que ya no puede cometer más deslices como el que dejó atrás en su hogar, asiste a su primer acto social, pero, como no podía ser de otra manera, comete un error, y en lugar de asistir al señorial baile que tenía previsto, acude a una reunión mucho más… especial. Acaba, junto con su carabina, en su baile  de máscaras organizado por una sociedad que se reúne para disfrutar de los placeres de la carne de una manera un tanto particular. En ese baile, Clara conocerá a un hombre, cuya identidad desconoce, que cautivará sus sentidos. Este no será el único encuentro entre Clara y Serger, ella quiere explorar sus sentimientos por él y él dar rienda suelta a su pasión por ella.

La novela está divida en dos partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas, Clara y Serger se están conociendo, las cosas entre ellos se mantienen en un plano superficial, de tonteo y coqueteo. Predomina un tono ligero y ameno, y destacan los diálogos, divertidos y con chispa. En la segunda parte de la historia, la relación entre los protagonistas se ha vuelto más profunda, y dadas las circunstancias que les llevan a este estado, son abundantes los malos entendidos, las discusiones, la falta de confianza, los celos… Ambas partes están equilibradas y contribuyen a que se tenga una visión más completa de la evolución de la relación entre la pareja. Pero, si hay algo que realmente me ha sorprendido, ha sido la capacidad de la autora para plasmar todas las dudas que Clara tiene respecto a Serger. Este es un reputado libertino, un hombre que después de haber perdido a la mujer de su vida se ha dedicado a disfrutar de su libertad sin establecer lazos emocionales con ninguna de las tantas mujeres con las que se ha acostado. Con esta fama, es normal que Clara dude de las intenciones y la supuesta fidelidad de él. Es comprensible, lógico y algo que como lectora habitual de novela romántica le echo en cara a menudo a las autoras, esa facilidad con la que las protagonistas confían ciegamente en el hombre a pesar de sus antecedentes.

Tanto Serger como Clara son personajes interesantes, bien perfilados aunque, sobre todo él, demasiado estereotipado. Me ha gustado la aportación de los personajes secundarios (salvo cierta aparición final de una personaje, que resulta precipitada y mal aprovechada), tanto que estoy deseando leer la historia de la última hermana, Adele. La historia tiene un buen ritmo, se lee con facilidad y se disfruta.