Mostrando entradas con la etiqueta fotoreseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotoreseña. Mostrar todas las entradas

Fotoreseña: El jardinero nocturno, Eric Fan y Terry Fan

19 diciembre 2016

Eric Fan y Terry Fan · Infantil · Timunmas

Últimamente encuentro en la literatura infantil un remanso de paz y muchas sonrisas. Me sumerjo entre sus páginas segura de que voy a pasar unos minutos muy agradables y voy a cerrar el libro con buenas sensaciones. Todo esto me ha pasado con El jardinero nocturno, una historia breve y preciosa que os recomiendo a todos, niños y mayores, pues el mensaje que transmite se puede aplicar a cualquiera de nosotros.
Un día, William descubre que en el árbol que hay fuera de su casa ha sido esculpido un magnífico búho. Cada mañana cuando se levanta, William encuentra nuevos animales y cada uno es más bello que el anterior… Pronto, este pequeño pueblo gris se llenará de color y vida gracias a un misterioso Jardinero Nocturno.
Entre las páginas de este álbum ilustrado vamos a encontrarnos con una historia sencilla, pero bonita, valiosa gracias al mensaje que transmite. Con poco texto y mucha imágenes, que son las que sostienen el peso de la historia y la hacen especial. Me parece una historia ideal para dejar volar la imaginación, para que los más pequeños hagan interpretaciones libres y personales.

La obra tiene una buena edición (tapa dura y papel de buen gramaje). Las ilustraciones cobran vida, intensidad y colorido a medida que pasas páginas y están repletas de pequeños detalles que absorben tu atención. A través de ellas percibes las emociones de los personajes, el paso de las estaciones...

He terminado muy satisfecha mi lectura de El jardinero nocturno pues me ha parecido una lectura muy completa, sencilla y delicada, con mucho fondo y posibilidades, equilibrada y atractiva. No necesita demasiadas palabras ni páginas para transmitir un potente mensaje.


Fotoreseña: Une los puntos, Gareth Moore

13 mayo 2016

Gareth Moore · Libro para colorear · Ediciones B

Me encantan los libros para adultos en los que hay que colorear, dibujar, hacer locuras... Me parecen entretenidos y relajantes, una forma muy buena para desconectar. En esta ocasión os voy a hablar de Une los puntos, donde el título ya nos los dice todo: toca unir puntos, miles de puntos.

Une los puntos y descubre las ilustraciones que se esconden en este libro.
Con 30 dibujos para completar, recortar y exhibir. Desde obras icónicas de la arquitectura y patrones aztecas hasta adornos muy complejos y animales intrincados, este libro es perfecto tanto para quienes aman el arte como para los que disfrutan con los puzzles.

El libro tiene un formato grande (26 x 37 cm), lo que viene genial para el tipo de actividad que plantea. Las páginas resisten muy bien al rotulador, aunque os recomiendo usar los de punta fina; los normales, al ser más gruesos, hacen que los trazos queden más vastos. Además, muchos puntos están muy cerca y corres el riesgo (a mí me ha pasado) de que se te unan los trazos.


Otra recomendación: leed las instrucciones antes de empezar. No es que sea complicado, pero te da un par de recomendaciones importantes para no cometer fallos.


Hasta el momento me había limitado a colorear y a hacer manualidades tipo Destroza este diario. Une los puntos supone un cambio refrescante, requiere concentración, pero no ninguna habilidad artística. A mí esta clase clase de libros me gustan, pero sé que no se me dan bien y los resultados suelen ser vergonzosos, así que lo de unir puntos me ha gustado porque lo he podido hacer sin demasiado temor a avergonzarme a mí misma. Otro consejo: no tengáis prisas o si no cometerías errores.



La página en blanco puede impresionar, sobre todo con tantos cientos de puntos, pero una vez te pones, los haces sin problemas. Es agradable y sorprendente ver cómo los puntos comienzan a tomar forma y te revelan lo que esconden. Hay dibujos que antes de hacerlo sabes lo que son, pero no pasa así con todos. Y para los que queráis escoger, al final del libro hay una página con las miniaturas de todos los dibujos.


En cuanto a los colores, podemos escoger entre los dibujos que se completan con un solo color y aquellos que los combinan. Obviamente, aquellos con variedad de colores son muchos más agradables y llamativos, aunque por lo general también más complicados.







Para aquellos que quieran exponer sus obras, las láminas tiene unas líneas de puntos que permiten recortar las páginas sin problemas.




¿Qué os ha parecido Une los puntos? A mí me ha resultado una propuesta interesante, requiere concentración y paciencia, pero escasas habilidades artísticas. La edición es manejable y cómoda a pesar de su tamaño, con páginas de buena calidad y dibujos variados con diferentes niveles de dificultad.

Reseña: Garabatos para locos por los perros, Gemma Correll

16 abril 2016

Gemma Correll · Lunwerg Editores

Soy una inútil con mucho estuches repletos de rotuladores, ceras, pinturas de palo y demás artículos. Desde pequeña me ha atraído la pintura, siempre ando haciendo manualidades (que acaban siendo desastres) y nunca me canso de probar con este tipo de libros, en los que no te limitas a leer sino que tienes que meter tus manazas y tratar de hacer algo. Lo malo es cuando llega la hora de compartirlo con el resto del mundo y dejar a la luz tus nulas capacidades artísticas.


Otra de mis grandes pasiones son los perros. Siempre me acerco a ellos, me quedo mirándoles como una boba y no paro de hacerles fotos. Y bueno, mis perros tienen más fotos que muchos de los miembros de mi familia.  Así que, ¿por qué no probar con un libro como este?

En teoría lo de la imagen es un perro, pero parece una vaca XD
Garabatos para locos por los perros tiene una edición que me ha gustado mucho. Su tamaño es muy manejable, la portada es mona y la calidad de las páginas muy adecuada, lo suficientemente resistente para pintar con rotuladores y no destrozar las hojas. La autora hace unos dibujos muy sencillos de perros y, lo que más me ha gustado, les dota de una gran expresividad. Por lo que he leído, se trata de un público destinado a un público adulto, aunque me parece más recomendado para niños.


El libro nos invita a perder el miedo al lápiz. Dibujar es difícil, o al menos ahora me lo parece (en la infancia, cuando nos atrevíamos con todo, seguro que no), y tener que dar vida a perritos solo con un lápiz y nuestras escasas habilidades es casi una tarea titánica. La goma de borrar ha sido mi gran aliada y ni aún con esas. Snceramente, resulta más sencillo abordar propuestas en las que la creatividad tiene más peso que nuestras habilidades con el lápiz. La autora nos propone dibujar varias razas y lo hace guiándonos, dándonos un modelo y los pasos a seguir, y aunque debería resultar sencillo (son dibujos fáciles), a mí no me lo ha parecido. Para mi gusto hay demasiadas propuestas de este tipo (dibujar perros, dibujar expresiones de perritos...). Por supuesto, hay otro tipo de actividades (dibujar patrones, disfrazar perros...) que te permiten mayor libertad.


Además de actividades divertidas en las que toca dibujar (como por ejemplo, crear diferentes sombreros para tu mascota), hay otro tipo de contenidos (curiosidades sobre estos animales, diferentes razas, nombres divertidos, propuestas de manualidades...) que requieren de tu participación directa.


Yo he decido ir un poco por libre, como se ve en la siguiente foto, en la que tocaba dibujar perros en movimiento, cosa que no me salía, y decidí vestir a un elegante grupo de señoritas caninas.

,l

Garabatos para locos por los perros me ha parecido una propuesta interesante. A los apasionados de los perros les puede gustar, aunque se van a enfrentar a un reto si lo de dibujar no es lo suyo. Aunque la novela parece estar destinada a un público adulto, para mi gusto está más enfocada a un sector más joven, y los más pequeños de la casa podrían dar rienda suelta a su creatividad y arrojo con los lápices y rotuladores. La edición es resistente y de fácil manejo (¡me ha encanto lo fácil que resulta mantener las páginas abiertas) y en cuanto a las actividades, a pesar de haberme gustado, creo que la autora abusa de aquellas en las que el lector tiene que dibujar perros.





Fotoreseña: Antidiario

17 diciembre 2015

 David Sinden y Nikalas Catlow/Anaya


No se me dan bien las manualidades. De pequeña me encantaban, le ponía muchas ganas y... los resultados no eran los esperados. Hoy en día sigo admirando a toda esa gente que hace magia con un rotulador y una hoja. Yo no formo parte de ese afortunado grupo, pero eso no impide que me anime a trastear con propuestas como esta, el Antidiario de David Sinden y Nikalas Catlow. Antes de seguir con la fotoreseña solo os pido una cosa: ¡sed benevolentes conmigo! Me da un poco de vergüenza enseñar lo que he hecho, pero a la vez me parece divertido.


El Antidiario no es un libro de actividades, sino más bien de propuestas. Entre sus páginas vamos a encontrarnos con todo tipo de proposiciones, bastante abiertas, aptas para todo el mundo y con diferentes niveles de dificultad (aunque esto es algo que cada uno puede regular a su antojo).


Después de echar una ojeada al libro seleccioné varias propuestas. Quise empezar por las sencillas y aquellas que más llamaban mi atención para calibrarme y ver como me sentía al meterme en faena. La experiencia ha sido muy positiva, me apetecía mucho poner con el libro, preparar la mesa de trabajo y ver como mis buenas ideas se diluían en el papel. A mí me ha relajado y divertido, y con eso me doy satisfecha.

,J
H

Las propuestas son tan variadas que he logrado verlas su lado educativo. Creo que algunas son aplicables al trabajo con niños, adultos y tercera edad. Una forma de divertirse, pensar un poco y dejar libre nuestro lado creativo.

.
Por el momento me he centrado con los materiales más fáciles: pinturas de lápiz y rotuladores, aunque creo que lo bonito es añadir otra clase de materiales. Ya estoy seleccionado nuevas propuestas y pensando en posibles diseños. ¡Me he enganchado!



Si os apetece saber qué es lo que hace la gente con talento e imaginación os dejo un enlace a Pinterest (aquí) donde he visto pequeñas maravillas que me han hecho envidiar a todos aquellos que tienen un talento del que yo carezco.


¿Conocíais el Antidiario? ¿qué os parece? ¿a que cualquier niño de cinco años tiene mejor mano que yo con las manualidades?

Fotoreseña: Mirabilia eres tú

07 abril 2015

Milena Nonó\Conrad Roset (ilustr.)/Álbum ilustrado/ La Galera (Bridge)
Quién pone las gotas de rocío sobre las flores antes de que salga el sol?
¿Quién nos visita por la noche y nos cierra los párpados cuando tenemos sueño?
Mirabilia es en realidad una enciclopedia. El libro de los pequeños personajes mágicos que nadie ha visto jamás pero que hacen posibles las pequeñas emociones y acciones cotidianas, escrito a partir de los apuntes de Milena Nonó y los cuadernos del Doctor Phantasticus.
Con delicadas y maravillosas ilustraciones de Conrad Roset, y un texto de gran sensibilidad poética escrito por la misteriosa Milena Nonó. ¡Y una lámina de regalo!
Hay libros que son un regalo para la vista, y Mirabilia es un claro ejemplo. ¿Suena muy mal que diga que me han interesado más las ilustraciones que el texto en sí? No me malinterpretéis, esta enciclopedia de seres mágicos y fantásticos me ha parecido muy imaginativa y delicada, pero han sido las ilustraciones, hechas por Conrad Roset, las que le han hecho cobrar vida a las palabras de Milena Nonó.


Mirabilia contiene diferentes elementos: descripciones e ilustraciones sobre criaturas mágicas, presentaciones de los redactores de Mirabilia, un horóscopo, cartas, fragmentos del diario de viaje de Milena Nonó... lo que la convierten en una obra versátil, que descata por la intensidad de las ilustraciones (que dan ganas de enmarcarlas). Sin duda, Mirabilia es una obra muy visual, pero también lírica y delicada, en la que he percibido una buena compenetración entre autor e ilustrador. Creo que Conrad ha sabido captar la esencia de las palabras de Milena,y eso le ha permitido transmitir la sensación de delicadeza, feminidad y magia.


En cuanto a la edición en sí, me ha gustado mucho. El papel es de muy buena calidad, las ilustraciones son exquisitas y tienen un tamaño que te permite disfrutar de todos los detalles. Me ha gustado mucho la contraposición de colores que hace Conrad Roset, sus rojos y rosas tienen mucha intensidad y quedan muy bien con las ilustraciones en las que predomina el negro.


Mirabilia es una obra preciosa repleta de fantasía y coronada por unas ilustraciones que se llevan todo el protagonismo.

Fotoreseña: Arte Antiestrés: Cosas bonitas

01 febrero 2015

Libro de manualidades/ Plaza & Janés
Colorear no es una actividad reservada a los niños, sino un escape creativo beneficioso para todos. Nos brinda un momento de desconexión y de relajación para librarnos de la ansiedad acumulada, y además desarrollar nuestra concentración y coordinación. Desde ilustraciones florales hasta dibujos de mariposas o motivos decorativos, este libro despliega un delicioso abanico de más de 100 láminas con las que cualquiera puede deleitarse observando las cosas bonitas del mundo que nos rodea. Una oportunidad para descubrir el artista que todos llevamos dentro.
Podéis hacer clic en las imágenes para aumentarlas

De niña me encantaba colorear y de adolescente era muy aficionada a las manualidades, pero, como pasa con muchas otras cosas, dejas de lado algunas de tus aficiones por cuestión de tiempo. Cuando comenzó la moda del arte antiestrés, es decir, de libros destinos a adultos para colorear, me hizo mucha gracia y captó mi interés, pero no ha sido hasta hace poco cuando he probado con uno de ellos.


Arte Antiestrés: Cosas bonitas ha sido mi elección por dos sencillas razones: la variedad de láminas y la bonita y cuidada edición. Plaza & Janés nos ofrece un libro bonito por fuera y por dentro, con la apariencia de un álbum. Entre sus páginas encontramos cien laminas de estilos muy diferentes, desde objetos definidos hasta dibujos caleidoscópicos, algunas son sencillas de colorear, otras requieren más tiempo y paciencia por la cantidad de detalles, pero como puedes empezar por donde tú quieras, no necesitas llevar ningún orden y puedes pintar en tiempo que quieras, no hay ningún tipo de problema ni presión.


Las láminas soportan bien los rotuladores, aunque con los colores más oscuros y si presionas demasiado, la tinta traspasa un poco la página. Yo he probado con diferentes tipos de pinturas: ceras, rotuladores y pinturas de palo (con estas dos está pintado el dibujo de las mariposas). Me gusta más con rotulador porque los colores son más intensos y se tiene más precisión, pero con las pinturas de palo y de cera también queda bastante bien.


Personalmente, estoy muy satisfecha con mi ejemplar; reo que ha sido una buena adquisición: colorear me relaja y me ayuda a abstraerme. Cuando cojo mis pinturas y abro el libro por la lámina en la que estoy trabajando me concentro por completo en lo que estoy haciendo y me olvido de lo demás. Para que veáis lo mucho que me está gustando os iré dejando en esta entrada y en mis diferentes redes sociales mis avances. ¡Ahora me voy a colorear!


Fotoreseña: Amor. Un libro escrito entre dos

02 septiembre 2014

Amor. Un libro escrito entre dos
Autor: María Isabel Sánchez Vegara   Colección: Bridge
Editorial: La Galera                             ISBN: 978-84-08-12551-8
Esta es una historia de amor jamás contada. La historia más fascinante, conmovedora e inolvidable que hayáis leído en vuestra vida. Una historia que crece página a página respondiendo a las 60 preguntas que se plantean. Una historia de amor que nadie más puede contar: la vuestra. Un precioso libro objeto que las parejas puedan completar y guardarlo para siempre.
A veces uno no sabe que regalar a su pareja. Bien sea por un aniversario, San Valentín o cualquier fecha similar, toca darle vueltas a la cabeza y estrujar nuestras neuronas hasta dar con el regalo ideal. Muchas veces acabamos comprando cosas por desesperación o cayendo en los típicos regalos que sirven lo mismo para un roto que para un descosido. Y a continuación viene la inevitable decepción. Pero, ¿a qué viene todo este rollo? Pues viene a cuento del libro que os voy a presentar hoy: Amor. Un libro escrito entre dos.

¿Nunca habíais deseado escribir vuestra propia historia? ¿plasmar vuestro romance entre las páginas de un libro? Esta es la oportunidad. A partir de un sinfín de preguntas sobre tu pareja (cuál es su postura preferida, cuál es su lado de la cama...) podrás hacerlo.


Se me ocurre que es un regalo estupendo para parejas románticas, no solo por lo que te puede permitir conocer más a tu pareja de una forma divertida (puede resultar muy interesante investigar todas las cuestiones hasta dar respuesta a todas las preguntas), sino porque el resultado final puede ser estéticamente bonito.¿Quién dice que no puedes añadir fotos, hacer collages, subrayar, dibujar, colorear... en cada una de sus páginas? Acabaría por ser un regalo personal, especial y original.


En cuanto a la edición, me ha gustado bastante. Tapa dura, un color rojo intenso, papel de buena calidad y una fuente bonita y clara. Eso sí, creo que el precio se dispara  (16,50€) para tratarse de un libro sin historia.


Echadle un ojo al trailer a ver que os parece.

Fotoreseña: Soy tu príncipe azul pero eres daltónica

21 junio 2014

Soy tu príncipe azul pero eres daltónica
Autores: Paco Cabellero y Miki Esparbé        
Ilustradora: Mar Guixé
Editorial: La Galera
Esta no es la típica historia de amor de "chico conoce a chica", sino más bien una de "chico encuentra chica que ya conocía" acompañada de altas dosis de amor explícito y sexo platónico...¿O era al revés?
Hoy os vengo a hablar de un cómic o novela gráfica, me da lo mismo como queráis llamarlo. Soy tu príncipe azul pero eres daltónica es mi primera incursión en este tipo de literatura, y la verdad es que lo he disfrutado mucho. Ha sido una lectura refrescante, divertida, entretenida y con mensaje. Me ha hecho pasar un muy buen rato, corto, eso sí, me he reído en más de una ocasión, he reflexionado sobre lo artificial e inútil que puede resultar nuestra vida a veces y he acompañado a un personaje normal y corriente en su accidentada andadura amorosa.


Como no podía ser de otra forma, las ilustraciones copan todo el protagonismo, aunque, obviamente hay una trama detrás de ellas. La ilustradora ha optado por dibujos de líneas sencillas, pero muy actuales. Ha cuidado los detalles y en cada página podemos encontrarnos algún guiño que hace que esboces una sonrisa. Estéticamente es una obra muy atractiva, de fácil lectura, que te anima a continuar enfrascado entre sus páginas. Es un libro colorido, vivo y divertido, repleto de sentido del humor, bromas, ironía y pura realidad.


El mundo digital está muy presente en la historia; los autores han conseguido que las forma que tenemos de comunicarnos hoy en día quede perfectamente reflejada entre sus páginas, sin olvidar una feroz crítica entre broma y broma. Pero no solo se reflexiona con sentido del humor sobre esto, sino también sobre el postureo y las apariencias, sobre la poca personalidad que podemos llegar a tener. Y, por supuesto, se habla y mucho del amor, del amor platónico, los batacazos del día a día y el cuento del príncipe azul. Porque sí, es un cuento.


Para mí ha sido un placer leer Soy tu príncipe azul pero eres daltónica. No solo porque es atractivo, bonito y llamativo -lo es, y mucho- sino porque me ha hecho pasar un muy buen rato, desmitificar ciertas situaciones y reírme de otras tantas.