Mostrando entradas con la etiqueta Serie Bad boys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie Bad boys. Mostrar todas las entradas

Reseña: Segunda oportunidad

01 marzo 2015

M. Leighton/ R. Contemporáneo/ Pámies
Marissa Townsend, la prima rica de Olivia, posee todo lo que una mujer puede pedir: un magnífico trabajo, una privilegiada existencia y todos los amigos que desea. O, al menos, todos los amigos que el dinero puede comprar.
Sin embargo, una peligrosa mafia la confunde con Olivia y la secuestra. Su mimada vida da un vuelco y no vuelve a ser la misma, incluso después de que la rescaten.
Esa peligrosa situación hace que se refugie en brazos del hombre más sexy del mundo, y el más peligroso de cuantos ha conocido.
Para Marissa, él es un enigma, pero uno al que no puede resistirse, y por el que se ve inexplicablemente atraída. Con él descubre un nuevo mundo lleno de libertad y deseo, de sombras oscuras y peligrosos secretos; un mundo en el que nada es lo que parece, salvo la ciega pasión de la que no logra escapar y a la que le va a costar mucho sobrevivir.
Es increíble la evolución que he percibido en el estilo de M. Leighton desde el primer libro de esta trilogía, La decisión de Olivia, hasta este, Segunda oportunidad, el tercero y ultimo. Me esperaba una novela fresca, directa y ligera, y sí, me he encontrado esto, pero también una historia más intensa y elaborada, mejor que las anteriores. La trama de acción será el eje vertebrador de la historia, siempre combinada con un romance intenso y marcado por los obstáculos.

Marissa es un personaje que no contaba con el aprecio del lector. Su carácter, mimado, arrogante y cruel, así como su forma de tratar a Olivia la convirtieron en alguien despreciable, pero ahora, tras haber sido secuestrada y rescatada parece haber visto la luz, está arrepentida, quiere enmendar las cosas con Olivia y poner en su vida en la dirección correcta. Todo esto mientras siente una irrefrenable atracción por un hombre que solo quiere sexo de ella, que se niega a establecer ningún tipo de vínculo emocional y que solo parece preocuparse por su seguridad sin importarle lo que ella sienta. 

Segunda oportunidad comparte elementos con los dos libros anteriores, el estilo sencillo y directo de la autora y su trama, pero es una novela diferente a las anteriores, más madura e intensa, menos ideal. La pareja protagonista no tendrá una historia sencilla, de cuento, sino que su relación estará marcada por un pasado sobre el que poco pueden hacer, por el peligro en el que se encuentran y, sobre todo, por el carácter de él. Nuestro protagonista es un hombre cínico, duro y afilado, que solo tiene en mente la venganza y para el que la ira y el odio actúan como el motor de su vida. No se permite tener ningún tipo de relación con nadie, es brusco, insensible en ocasiones, cruelmente honesto y muy duro consigo mismo. Su deseo de venganza, o justicia, lo llevarán al borde del abismo, a hacer peligrar su felicidad y hacer daño a una de las pocas personas que verdaderamente le aman.

Para Marissa, una mujer de vida artificial, que lleva un estricto control sobre sí misma y que recientemente se ha dado cuenta del control que su padre ha ejercido desvergonzada e interesadamente sobre ella toda su vida, esta relación supondrá un quebradero de cabeza. Él no es el tipo de hombre con el que suele relacionarse, no es la clase de hombre que ahora desea, es un hombre que coge lo que quiere y se va, siempre con la verdad por delante. Y ella es una chica de las que se quedan, de las que quieren mimos y cuidados. Entre ellos saltarán chispas, habrá momentos muy calientes e intensos, y también otros dolorosos, separaciones que les ayudarán a madurar, a esclarecer sus sentimientos y, sobre todo, a tomar las mejores decisiones para sí mismos.

Segunda oportunidad es el cierre de una trilogía amena, sencilla, ágil, directa y ardiente que va de menos a más y en la que la acción y el suspense van cobrando protagonismo, en esta ocasión con una pareja diferente y muy intensa que me ha convencido más que la formada por Olivia y Nash, que también nos regala momentos románticos.

Reseña: Todo o nada

30 noviembre 2014

Todo o nada
Autora: M. Leighton           Género: R. Contemporáneo
Serie: 2º- Bad boys            Editorial: Pámies
Olivia Townsend jamás ha sido tan feliz. Aunque su relación con Cash puede parecer complicada e impredecible, y su reputación de «chico malo» es más que merecida, él cumple todas sus expectativas, especialmente cuando se trata de satisfacer sus deseos.

Cash Davenport todavía no entiende muy bien cómo ha cambiado tanto su vida en pocos meses y le cuesta aceptar que se ha enamorado de una sola mujer, pero Olivia es la única que ha sabido aceptarlo como realmente es.
Sin embargo, un terrible secreto del pasado invade la burbuja de felicidad que ambos disfrutan. Unos extraños desean recuperar algo que Cash tiene en su poder, y amenazan con arrebatar la vida de lo que él más valora.
Y aunque Olivia siempre ha sabido que mantener una relación con Cash es arriesgado y que tal vez podía llegar a arrepentirse en algún momento, esta nueva amenaza va mucho más allá de lo que había imaginado. Ahora no le quedará más remedio que poner su vida en sus manos... lo que resultará mucho más difícil que confiarle su corazón.
Cuesta creer que La decisión de Olivia y Todo o nada sean el primer y segundo libro de una trilogía, ¿acaso pueden ser más diferentes? Si en el primero la trama se centraba  en la vida amorosa de su protagonista, en este segundo el suspense y la acción acaparan todo el interés. Evidentemente, el romance tiene su importancia, pero discurre por derroteros diferentes. Si en el primer libro nos encontrábamos ante una pareja que se acaba de conocer y da rienda suelta a sus instintos más primarios, en esta ocasión nos topamos con una pareja que necesita consolidar su relación, cimentar su confianza y confesarse la profundidad de sus sentimientos.

Olivia tomó su decisión, se quedó con el gemelo malo, y a pesar de lo mucho que le quiere y de ser consciente del afecto que él le profesa, no puede evitar dudar y sentirse insegura. Este será uno de los principales escollos de la pareja, al que se sumará la confesión de la magnitud de sus sentimientos (para ninguno de ellos resulta sencillo destaparse de esa manera). Toda esta parte romántica, que se ve sazonada por tórridas escenas en las que dejan patente la química que los une, se ve condicionada por el clima de miedo, urgencia y tensión que se respira en la historia.

La desaparición de las dudas de Olivia así como la rotundidad del afecto que Nash siente por ella y la calidad de su entrega (es capaz de hacer lo que sea con tal de mantenerla a salvo) me han agradado mucho, especialmente todo lo concerniente a Nash. Tal y como comentaba al principio, la historia cambia el rumbo y se sitúa dentro del suspense romántico, tendremos a la mafia de por medio, secuestros, persecuciones, chantajes, ataques y alguna que otra sorpresa y giro inesperado.

M. Leighton sigue teniendo un estilo sencillo y ligero, poco dado a prodigarse en detalles. La autora plantea con tanta claridad y rotundidad las cosas que a veces he echado en falta cierta profundidad, un poco más de espera que aportara una mayor carga emocional a lo que estaba pasando.

Todo o nada es una lectura entretenida, ágil, amena y sencilla con la que pasar un buen rato sumergido en una trama que oscila entre el romance y el suspense.

Reseña: La decisión de Olivia

28 septiembre 2014

La decisión de Olivia
Autora: M. Leighton           Género: R. Contemporáneo
Serie: 1º- Bad boys            Editorial: Pámies
Olivia Townsend solo quiere terminar sus estudios universitarios para regresar a casa y ayudar a su padre en su negocio. No está dispuesta a dejarle tirado como hizo su madre, incluso aunque ello suponga dejar su propia vida a un lado. Tiene las ideas claras y no va a permitir que nada la aleje de su camino.

Pero su determinación se tambalea cuando entran en su vida los gemelos Cash y Nash Davenport.

Cash es el tipo de hombre que siempre le ha gustado; un chico malo, sexy y peligroso que quiere llevársela a la cama a cualquier precio. Se siente tan atraída por él que solo es necesario un beso para que se olvide de lo poco conveniente que es.
Nash, sin embargo, parece exactamente lo que necesita: un hombre de éxito, responsable y muy apasionado. Pero está pillado, y nada menos que por su hermosa, bien relacionada y rica prima Marissa. Eso no impide que se derrita cada vez que Nash la mira. No es necesario más que un roce para que olvide que no pueden estar juntos.
Pronto le resulta evidente que ellos le ocultan algo. Algo que debería hacerla huir tan lejos como fuera posible. Pero ya es demasiado tarde para escapar, Olivia se ha enamorado… de los dos.
Los dos han capturado su corazón… los dos hacen arder su cuerpo…
Los quiere a los dos… y los dos la quieren a ella.
¿A cuál de ellos debe elegir?
La decisión de Olivia es una novela fresca, ligera y amena. Cuenta con un argumento sencillo, y aunque se guarda un par de ases bajo la manga, es una novela que no sorprende al lector en lo referente a su desarrollo. Desde el minuto uno sabemos que nos vamos a encontrar con la historia de una mujer, Olivia, que siente una arrolladora atracción hacia dos hombres físicamente iguales, Nash y Cash, gemelos, pero opuestos en todo lo demás. Olivia, que siempre se ha sentido atraída por los chicos malos, es incapaz de determinar cuál de los dos hermanos le atrae más: Nash, que está a punto de convertirse en abogado, lleva una vida ordenada y es el novio de su insoportable prima, o Cash, dueño de un club, descarado y sexy a rabiar. La historia girará por completo en torno a la atracción de Olivia hacia estos dos hombres, sus dudas y las interacciones que mantiene con ellos. Eso sí, al final la autora abre una segunda vía y parece inclinar la historia a favor del suspense en Todo o nada, segunda parte de la trilogía.

Quizá visto desde fuera, e incluso una vez estás sumergido en la lectura, este triángulo amoroso resulta, como poco, complicado y difícil de asimilar, pero una vez que te sumerges en la lógica de la narración, que comprendes el tono de la historia y asimilas su propósito, superas este escollo. Además, y no puedo hablar mucho para evitar los spoilers, cuando una de las dos sorpresas que la historia contiene se desvela, comprendes y asimilas de otra forma esta situación. En parte, y es algo completamente personal, he interpretado la historia siguiendo las claves que me guiaron durante mi lectura de Nuestra para amarte. Se trata de un cuento, una fantasía, una situación poco probable, en resumen, de algo que no es habitual y que no te paras a analizar con una lógica fría. Se trata de disfrutar, de meterte en la historia y pasarlo bien, y creo que la autora lo consigue.

Una vez comentado esto, quiero señalar los elementos positivos y negativos de esta historia, que tan ambiguas sensaciones ha despertado en mí. La autora narra con un estilo sencillo, directo y simple (hay pocas descripciones y elementos que le ofrezcan más profundidad a la historia) una historia sencilla de leer, en la que pasas páginas casi sin percatarte. Acierta ofreciendo al lector una ventana abierta a los sentimientos de Olivia, Cash y Nash, pues la historia está narrada alternativamente desde sus puntos de vista. Eso ha estado bien llevado, no hay repeticiones y no se ralentiza el ritmo de la historia. Además, sirve para que conozcamos un poco mejor a los personajes, que, para mi gusto, resultan demasiado superficiales. La autora ha pasado de puntillas sobre gran parte de sus vidas, nos ofrece un resumen escueto, los perfila muy brevemente y centra todo el interés en su complicada relación. Después de haber planteado una situación tan peliaguda, siento que ha desaprovechado gran parte de sus oportunidades, tenía que haber aumentado el grado de crudeza del conflicto y haberle otorgado más profundidad a la trama.

La decisión de Olivia no es una novela erótica; inscrita dentro del romance contemporáneo, constituye una lectura ligera, ágil y entretenida capaz de despertar la curiosidad y el interés del lector por conocer la decisión de Olivia. ¿Qué pesará más, el corazón o la cabeza?