Mostrando entradas con la etiqueta Serie Dieciséis lunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie Dieciséis lunas. Mostrar todas las entradas

Reseña: Hermoso final

21 agosto 2013

Hermoso final
Autoras: Kami Garcia y Margaret Stohl    Género: Juvenil
Serie: 4º- Dieciséis lunas                      Editorial: Espasa
Ethan Wate nunca imaginó que llegaría a conocer a Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños.
Cuando por fin Ethan deja atrás los escalofriantes acontecimientos relatados en Hermoso caos,
tiene solo un objetivo: volver al lado de Lena y de todos a los que quiere.
Mientras tanto, Lena está haciendo lo imposible para propiciar el regreso de Ethan, aunque eso suponga tener que confiar en sus antiguos enemigos o arriesgar las vidas de aquellos por los que él se sacrificó.
Una vez más, y esta es la definitiva, Ethan y Lena tendrán que reescribir su destino.
La aventura ha llegado a su fin. Hermoso final es el cierre de una saga diferente en varios aspectos, que se aleja de las tendencias juveniles que a algunos tanto nos cansan, y apuesta por una historia sólida y bien tejida, por un romance tierno y calmado (no exento de triángulo/cuadrado amoroso), por un muy buen grupo de secundarios y por un contexto que brilla con luz propia. Sí, es cierto que a algunos libros les sobran páginas y que su ritmo, lento, hace que en ocasiones sea difícil estar siempre enganchado  pero es una saga que merece la pena.

INICIO SPOILERS Ethan ha muerto, se ha ido, ha desaparecido. Pero Lena se niega a aceptarlo, no pierde la esperanza y desea recibir alguna señal suya para saber que está ahí, que puede volver. Y, en efecto, Ethan está ahí, luchando por regresar al lado del amor de su vida, pero el camino que le espera no es nada sencilla, está plagado de reencuentros y despedidas, de recuerdos dulces y decisiones dolorosas, de aventuras, peligros y problemas. Desde sus mundos, Lena y Ethan lucharán a brazo partido por reencontrarse, se aman y desean estar juntos, y ningún obstáculo será suficiente para separarlos. FIN DE SPOILERS

En los anteriores libros fui apreciando la evolución de los personajes, pero ha sido en este último libro cuando dicha evolución llega a su punto álgido, todos se comportan de una forma más madura; las pérdidas, los descubrimientos y los errores les han hecho más sabios, más templados y más seguros de sí mismos. Si en otros momentos me quejé de la ambigüedad de Ethan y del carácter egocéntrico de Lena, en esta ocasión no me queda sino alabar la perseverancia y confianza de ambos.

Ethan se ha vuelto más duro a pesar de seguir siendo un chico sensible, muy apegado a su familia, a sus amigos y a su chica. Las duras pruebas a las que tiene que enfrentarse en solitario y las pérdidas que tiene que soportar le endurecen el carácter, se llevan un buen pedazo de su inocencia, pero le hacen sentirse agradecido por la vida que tiene y todo lo que posee. Siempre me ha gustado Ethan, especialmente porque no es el típico protagonista de novela juvenil (se aleja del estereotipo de chico atractivo, oscuro y enigmático) y se mantiene siempre fiel a sus sentimientos.

Me ha gustado como han solucionado las autoras el tema del triángulo amoroso. Algunos pensarán que la presentada es una solución sencilla (y no lo niego), pero a mí me ha dejado con buen sabor de boca, especialmente porque Liv me caía muy bien y John se hizo querer. Y que puedo decir de Link y Ridley, que permanecen en un segundo pero saben acaparar siempre la atención de lector con esa relación tan peculiar que tienen. Link es un personaje que despierta la compasión del lector, parece ser el típico fracasado, el amigo raro que no encaja en ningún lugar y que nunca logrará nada digno de mención, por eso me gusta tanto lo que ocurre con él, como, sin perder su  esencia, se convierte en alguien más feliz.

En este último libro las autoras nos permiten conocer un poco más a Lena, pues la historia se divide en tres libros, dos narrados desde el punto de vista de Ethan y otro desde el punto de vista de ella. Me parece acertada esta distribución porque, además, permite que el foco se centre en los acontecimientos más importantes en cada momento, y es que a pesar de perseguir el mismo fin, los caminos de Ethan y Lena transcurren por sendas diferentes. De nuevo, la pluma de las autoras se caracteriza por sus detalles, por las elaboradas descripciones del mundo que presentan y por su calma, no hay prisa para narrar los acontecimientos. El libro es una larga aventura en la que la tensión se va a acumulando poco a poco hasta llegar al estallido final, quizá algo precipitado y predecible en algunos aspectos y al que le hubiera hecho falta un epílogo algo más explícito. En este último libro no hay tanto romance (como ya pasó en el anterior), aunque el amor entre Lena y Ethan siempre está presente, pero no me materializa en encuentros. Lo que sí hay más es acción, sobre todo, como ya he dicho, al final del libro.

Y sí, el final me ha dejado satisfecha, me han gustado el mensaje y la conclusión final.

Reseña: Hermoso caos

17 agosto 2013

Hermoso caos
Autoras: Kami Garcia y Margaret Stohl    Género: Juvenil
Serie: 3º- Dieciséis lunas                      Editorial: Espasa
Ethan y Lena pensaban que ya se habían acostumbrado a los acontecimientos extraños e imposibles que ocurrían en su Gatlin natal. Sin embargo, cuando regresan a casa, las palabras «extraño» e «imposible» adquieren un nuevo significado.
Plagas de langosta, oleadas de calor y devastadoras tormentas asolan la ciudad y, a medida que pasa el tiempo, cada vez resulta más evidente que algo, o alguien, deberá sacrificarse por Gatlin... Pero ¿quién?
En muchos momentos, no hay sólo una respuesta o un camino.
En ocasiones, tampoco hay vuelta atrás.
Y esta vez tampoco habrá un final feliz.
Hermoso Caos, la tercera parte de la tetralogía de las Dieciséis Lunas, retoma la historia donde se quedó en Hermosa Oscuridad. Ethan consiguió salvar a Lena, pero el precio a pagar es elevado. Las cosas se están poniendo cada vez más feas en Gatlin, los cambios climatológicos y la llegada de una plaga tienen trastornado al pueblo. Pero no son solos los mortales los que sufren, los caster también se están viendo afectados y, entre otras cosas, sus poderes parecen estar descontrolados. Ethan ha vuelto con Lena, que ha dejado atrás su actitud fría, rebelde y autocompasiva, pero no se encuentra bien: siempre tiene calor (tanto que se ahoga), casi no puede acercarse a Lena (no físicamente) y tiene extrañas pesadillas que lo atormentan.

Como el resto de libros de la saga, Hermoso Caos está narrado con calma y sin prisas. Tiene un ritmo lento, aunque durante buena parte del libro se respira un clima de tensión, sabes que algo va a ocurrir, pues, poco a poco, se van descubriendo nuevas piezas del puzzle y algunas cosas comienzan a tomar sentido. A pesar de que ciertas cosas resultan evidentes y es sencillo predecir qué va a ocurrir, las autoras consigue sorprender en otros aspectos, haciendo que la lectura no resulte del todo predecible. Según avanzamos, la incertidumbre va aumentando y se llega al punto álgido –y lacrimógeno– al final. Un final que te deja con gana de más y que te obliga a tener el siguiente y último libro, Hermoso Final, al lado.

Hermoso Caos está caracterizado por la evolución y la continuidad. Por un lado, mantiene la esencia de los libros anteriores (el estilo, el ritmo y la trama), pero, a la vez, somos testigos de la evolución de los personajes (no únicamente de los protagonistas, sino también de algunos de los secundarios) y de la complejidad progresiva que va adquiriendo la trama. El romance se deja bastante de lado en este tercer libro a favor del misterio (pues no hay demasiada acción).

Ethan sigue conservando esos toques de ternura e inocencia que tanto me gustan. Es un chico sencillo, especial de una manera normal, amigo de sus amigos, valiente y decidido. A pesar de que es un personaje que me gusta bastante, en esta ocasión me he exasperando en ciertos momentos con su actitud, comportándose como el perro del hortelano con Liv, ni come, ni deja comer. Y aquí viene una de mis quejas: si los triángulos amorosos desaparecen en el libro anterior, ¿por qué en este se dejan caer ciertos detalles que permiten atisbar cierta ambigüedad en los sentimientos de Lena y Ethan? He echado en falta una conversación más honesta entre ellos sobre lo que pasó con sus sentimientos cuando se distanciaron; es algo que se dejó en el aire en el libro anterior y que esperaba que se resolviera en este, pero no ha sido así. Sigo creyendo que lo ocurrido mientras estuvieron alejados sigue enquistado entre ellos, y la prueba está en cómo cierra Lena su mente para Ethan en cierto momento o en cómo se tratan Lena y Liv.

Me ha gustado el cambio de actitud de Lena, deja de ser tan cargante y egocéntrica (mi dolor y yo, yo y mi dolor) y comienza a pensar en los demás. Ridley y Link, que cobraron mayor protagonismo en el libro anterior, siguen estando muy presentes en este, en el que su relación sigue sin estar clara. Mientras que Link me sigue provocando mucha ternura, Ridley se sigue moviendo en aguas pantanosas.

De nuevo, las autoras plantean una historia bien armada y llena de detalles, con una trama que en esencia es sencilla, pero que cuenta con un amplio grupo de personajes y diferentes componentes que la hacen mucho más rica. El mundo creado por las autoras, además de bien elaborado, resulta interesante y destaca por su excelente contextualización.
Le sobran algunas páginas y le falta acción, pero el mundo creado por las autoras, así como su contextulización y pluma son dignos de elogio.

Reseña: Hermosa oscuridad

13 febrero 2013

Hermosa oscuridad
Autoras: Kami Garcia y Margaret Stohl    Género: Juvenil
Serie: 2º- Dieciséis lunas                      Editorial: Espasa
Tras el cumpleaños de Lena, ella y Ethan se creen con fuerzas para enfrentarse a cualquier situación, por oscura que sea, pero la pérdida de un ser querido de la joven hace que ésta se aleje de Ethan y que guarde secretos aún más terribles... Sin embargo, el muchacho ha abierto los ojos al lado más oscuro y no hay vuelta atrás.

Hermosa oscuridad, segundo libro de una saga que comenzó con Hermosas criaturas, es una novela que destaca por su cuidada ambientación. Las autoras le otorgan mucha importancia a lo que rodea a la historia y a sus protagonistas. Son minuciosas con las descripciones, cuidan los detalles y saben crear una ambiente opresivo, oscuro y misterioso que envuelve al lector. Sobre la historia planea una tétrica sombra: Gatlin no es ese aburrido pueblo al sur de Estados Unidos que todos creen, más bien todo lo contrario, tras cada puerta y cada vecino se esconden secretos. Para mí, esta buena contextualización es lo que marca la diferencia, lo que le da un extra a Hermosa oscuridad.

Tras el desenlace del libro anterior, la vida de Ethan y Lena ha cambiado demasiado. Su relación ya no es como antes, Lena no es capaz de comunicarse con Ethan y su relación se va enfriando. Pero, aunque la parte amorosa tiene su importancia para la trama, no podemos olvidar que el foco principal de la historia está en la maldición que pesa sobre la familia Duchannes, y que obligará a Lena a elegir entre la oscuridad y la luz, cambiando con su decisión el destino de su familia. En este segundo libro se profundiza más en el tema de la maldición, aunque es cierto que el libro tiene algunas similitudes en esta parte con el primero libro.

Ethan vuelve a ser el encargado de contarnos su historia, aportándonos su visión masculina de lo que sucede. Debido a que él es el narrador y a que su relación con Lena pasa por serios problemas, Ethan se hace mucho más cercano al lector que ella, que parece más lejana que en el primer libro. Me gustan los chicos como Ethan, normales, sencillos y sensibles. No hace falta que los protagonistas de las novelas juveniles sean oscuros, misterios y algo malotes.
—Ella tampoco está bien, eso ya lo sabes —respondió, con suavidad, mirando por la ventana—. No siempre tenemos la culpa de no estar bien. A veces no es más que un hecho, como las cartas.
Ethan y Lena no brillaron demasiado en el primer libro, pero en este segundo me han gustado más. Las pérdidas que tienen que afrontar, las decisiones que deben tomar y los obstáculos que deben superar provocan que ambos tengan que sacar algo más de carácter. Además, percibimos en ellos algunos comportamientos típicamente adolescentes.

Otro de los grandes aciertos del libro son sus personajes secundarios, muchos y muy buenos. Me ha gustado ver cómo evolucionaban y se integraban en el desarrollo de la trama.  Link, el mejor amigo de Ethan, me ha ofrecido una nueva versión de sí mismo que me ha encantado, y Ridley, prima de Lena, no me ha dejado indiferente. Entre los nuevos personajes cabe destacar a Liv y a Jonh, que además de aportar inestabilidad a la ya convulsa relación entre Lena y Ethan, son piezas importantes de la trama, especialmente Jonh. Sobre todo esto quedan aspectos sin cerrar, conversaciones que he echado en falta entre Ethan y Lena y que espero encontrar en el tercer libro.

No es un secreto que no disfruto de los triángulos amorosos. Rara vez me suelen gustar. En esta ocasión no me ha disgustado y la causa es evidente: no es un triángulon (o cuadrado) amoroso superficial, no se trata de pensar en quien me gusta más, si Ethan o Jonh, o si Liv o Lena, las cosas van más allá.

Hermosa Oscuridad es una segunda parte que  mejora a su antecesora. Tiene un ritmo más ágil, un estilo cuidado y detallista, una trama bien construida y unos protagonistas bien perfilados.  

Reseña: Hermosas Criaturas

19 enero 2013

Hermosas Criaturas
Autoras: Kami Garcia y Margaret Stohl    Género: Juvenil
Serie: 1º- Dieciséis lunas                      Editorial: Espasa
«Siempre pensé que Gatlin, mi pueblo, oculto en lo más profundo de los bosques de Carolina del Sur, era un lugar perdido en medio de ninguna parte. Aquí nunca ocurría nada y nunca cambiaba nada». 

El joven Ethan Wate contaba el tiempo que le quedaba para escapar de su pueblo hasta que una nueva estudiante, Lena Duchannes, llegó a su instituto y le reveló un mundo secreto que había permanecido oculto bajo los robles cubiertos de musgo y las aceras agrietadas de Gatlin. 

Hay una maldición. 
A veces, la vida se acaba. 
Los ojos de Ethan se han abierto al lado oscuro de Gatlin. 
Y ya no hay vuelta atrás. 
Nada es lo que parece.

Ethan es un chico bastante corriente: va al instituto, juega en el equipo de baloncesto, se sienta en la mesa de los populares… pero su vida no le satisface, desea terminar el instituto e ir a una universidad bien lejos de su casa, en Gatlin, un pueblo, pequeño y aburrido, en el que nunca pasa nada y donde todo el mundo se conoce. Lena Duchannes, sobrina del vecino más excéntrico de Gatlin, romperá con la aparente tranquilidad de su mundo, despertando el interés de todo el pueblo.

Hermosas criaturas ofrece algo distinto al panorama literario juvenil. Está narrado por el protagonista masculino, Ethan, algo a lo que no estamos nada acostumbrados; sus protagonistas no se basan en tópicos (por una vez él no es oscuro, enigmático y muy atractivo, y la sobrenatural es ella); y sus autoras no echan manos de vampiros, ángeles ni lobos para crear una historia paranormal, sino que se inventan unas nuevas criaturas, los Casters, en apariencia simples humanos pero con mucha magia en su interior.

Desde las primeras páginas se hace evidente que esta va a ser una historia más paranormal que romántica. El romance está ahí (¡sin triángulos amorosos! y sin excesivo azúcar), pero no es, ni mucho menos, el eje de la historia, sino un componente más. Me ha gustado que él sea más romántico y expresivo que ella, pues rompe un poco con aquello a lo que estamos más habituados.

La novela cuenta con una ambientación muy lograda, no sólo en lo que se refiere al pueblo en sí, sino también a los secretos que todos escoden y al ambiente oscuro que se vive. Se establecen ciertos paralelismos con el pasado y entrará en escena la Guerra de Secesión americana, dándole un toque diferente. Otro de los aspectos que más me ha gustado es como enfocan las autoras los defectos de Gatlin, un pueblo en el que ser diferente o nuevo es casi un sacrilegio. Lo que en apariencia no es más que un pueblucho aburrido, con gente normal, pronto cambiará y conoceremos de verdad a sus habitantes.

Aunque los protagonistas, Lena y Ethan, no brillan demasiado, especialmente ella (de la que aún nos queda mucho por saber), los personajes secundarios enriquecen mucho la historia. Macon Ravenwood, el tío raro de Lena, Amma la cuidadora/abuela/asistenta/madre de Ethan, Ridley, otro miembro de la familia Duchannes, Link, mejor amigo de Ethan, dan mucho juego a la historia.

El punto más negativo de Hermosas criaturas es su ritmo. Las autoras introducen escenas que bien podrían haberse ahorrado, se exceden en algunas descripciones y el resultado es una historia lenta, densa y que, por momentos, carece de tensión.

Hermosas criaturas destaca por su originalidad y su buena ambientación.