Mostrando entradas con la etiqueta Julia Quinn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Quinn. Mostrar todas las entradas

Reseña: Los secretos de Sir Richard Kenworthy, Julia Quinn

02 febrero 2016

Julia Quinn · 4º- Cuarteto Smythe-Smith · R. Histórico · Titania 

Tenía ganas de leer una novela como Los secretos de Sir Richard Kenworthy, es decir, una historia serena, agradable, bien escrita, con un toque tradicional y el sello inconfundible de Julia Quinn, ese que le permite hacer de una historia corriente algo especial. He disfrutado de la novela, me ha hecho pasar un rato sinceramente agradable, ha sabido mecerme con suavidad para, poco a poco, interesarme más y más por una historia que mejora con las páginas y que sabe retratar ese amor tan romántico que buscamos en el género. Julia Quinn sabe lo que se hace y logra que una historia sencilla y conocida se vuelve realmente interesante para el lector. La autora no se apresura, imprime a su historia un ritmo pausado, logra que el lector observe con gozo la evolución de los sentimientos de la pareja y despierta su curiosidad gracias al secreto que con tanto celo guarda su protagonista masculino. La novela funciona, entretiene y te deja con buenas sensaciones.

Sir Richard Kenworthy cuenta con menos de cuatro semanas para encontrar esposa, motivo por el cual se traslada a Londres y acude a la terrible velada musical que cada año organiza la familia Smythe-Smith. Allí conoce a Iris, una de las primas solteras, una joven demasiado pálida y de escaso interés que pasa desapercibida para todo el mundo. Sorprendentemente, logra despertar la curiosidad de Richard, aunque como pronto averiguaremos, sus motivos no son desinteresados. A partir de esa noche, el protagonista emprende un fulminante cortejo que despierta las sospechas de Iris. Ella es consciente de que no posee ninguna cualidad que despierte el desmedido interés que Richard parece sentir por ella: no es hermosa ni elocuente, su familia es un tanto excéntrica y no posee una dote generosa. ¿Por qué, entonces, Richard parece tan empeñado en ganarse su favor?

Conocer el motivo que impulsa a Richard a contraer matrimonio con semejante premura será uno de los principales alicientes de la historia. La autora sabe mantener el interrogante y cuando todo se desvela no decepciona, al contrario, logra complicar aún más la historia. Como no podía ser de otra manera, durante la lectura disfrutamos de un romance lento y detallado, sereno, poco dado a falsas exaltaciones. Seremos testigos de todos los momentos de esta pareja, desde cómo se conocen hasta su final feliz. Me ha gustado que la autora se haya tomado las cosas con calma, que el amor no haya surgido de una forma precipitada y, por ende, poco creíble. Iris y Richard forman una buena pareja. Entre ellos no hay una química explosiva sino una sincera sintonía: comparten sentido del humor, admiran la inteligencia del otro y saben cómo compartir tiempo juntos. Me he creído su relación y los diferentes estadios por los que pasa, y no solo eso, la he disfrutado mucho.

También me han parecido atractivos algunos de los detalles con los que la autora nutre su historia. las veladas de las Smythe-Smith han conseguido arrancarme más de una sonrisa, que se hayan vuelto las tornas y haya sido Richard él que buscara desesperado el matrimonio me ha gustado. La charla sobre lo que ocurre en la intimidad de la alcoba matrimonial que la pobre Iris tuvo que soportar a manos de su padre me pareció divertida y muy reveladora.

Los secretos de Sir Richard Kenworthy me ha gustado mucho. Es una historia sencilla, ligera y entretenida, pero funciona y lo hace porque su autora, Julia Quinn, sabe defender muy bien lo que planeta. Nos encontramos ante un romance sereno y tranquilo protagonizado por dos personajes que huyen de lo fastuoso y exagerado y apuestan por la inteligencia y el sentido del humor.

Reseña: Los diarios secretos de Miranda, Julia Quinn

22 diciembre 2015

Julia Quinn/ R. Histórico/ 1º-Belvestoke/ Book4pocket

Los diarios secretos de Miranda es una novela preciosa, bonita y tierna, capaz de dejarte con un agradable sabor de boca. Reúne todo lo que le pido a una novela del género: es intensa y dulce, el romance, lento y bien desarrollado, es el protagonista, sus personajes están muy bien construidos y el argumento en conjunto resulta creíble y adictivo. Se trata de una de esas novelas que recomiendas tanto a los avezados lectores de RA, si es que aún no la han leído, como a aquellos que se quieren sumergir por primera vez en la romántica adulta. Estoy segura de que no os va a decepcionar y que entre sus páginas vais a toparos con una historia entretenida y encantadora con la que pasar una tarde muy amena. Es cierto que no la novela no desborda originalidad, abundan los clichés, y que es bastante sencilla, pero con el estilo fresco y divertido de la autora, la novela gana puntos.

Miranda supo desde la infancia que nunca sería una gran belleza, pero hubo una persona que le insufló esperanza y que le hizo anhelar el futuro. Tras la fiesta de cumpleaños de sus mejores amigos, una tierna e infantil Miranda se encuentra con que nadie de su casa ha venido a recogerla. Finalmente, será Nigel Bevelstoke, vizconde Turner y hermano de sus mejores amigos, quien se encargue de acompañarla a casa. En medio de ese paseo Miranda deja entrever sus miedos y un galante Nigel se encarga de consolarla, le promete que de mayor será toda una belleza y la trata con gran respeto y consideración. La pequeña Miranda se enamora entonces de Nigel, nueve años mayor que ella, pero sus sentimientos no entrarán de verdad en juego hasta años después, en el funeral de la esposa de él, hecho que coincide con la presentación de Miranda en sociedad.

La novela destila sencillez y dulzura. No es una de las mejores obras de la autora, pero sí una muy recomendable, con la que pasar un reto entretenido. Los amores que se remontan a la infancia son una de mis debilidades. Soy consciente de que ese enamoramiento infantil y precipitado de Miranda cuando es solo una cría no tiene unos cimientos demasiado sólidos, pero sirven para que entendamos mejor a la mujer en la que se convierte, para que apreciemos las diferencias entre el Nigel del pasado, inocente, amable y lisonjero, y del presente, cínico, desconfiado y mordaz y para que el romance tenga una nota más dulce aún.

Los años transcurridos tras ese agradable paseo a caballo han hecho que ambos personajes se encuentren en puntos muy diferentes. Miranda se dará cuenta de que el hombre del que se enamoró ya no existe, lo que le ocasionará varios conflictos, y Nigel tendrá que aprender a suavizar su carácter y a cambiar su idea sobre las mujeres en general. Su relación avanza entre estallidos de pasión, momentos divertidos, diálogos con chispa y altercados. Como lectora he disfrutado mucho de la relación, si bien es cierto que ciertas cosas podrían haberse mejorado (la adoración absoluta que Miranda siente por Nigel, lo rápido que le perdona y ciertas salidas de tono de él).
Los diarios secretos de Miranda es una de esas novelas románticas con las que cualquiera puede iniciarse en el género, dulce, bonita y tierna, pero es también uno de esos títulos con los que quienes llevamos años disfrutando de la RA, nos queremos encontrar.

Los secretos de Sir Richard Kenworthy, nuevo libro de Julia Quinn

17 diciembre 2015

El próximo lunes 26 de enero aterriza en España un nuevo título de la aclamada Julia Quinn, Los secretos de Sir Richard Kenworthy, que cierra su serie de Cuarteto Smythe-Smith. La novela no tiene una nota media demasiado buena en Goodreads (3.60/5), pero me alegra saber que las editoriales no se olvidan de algunas de las autoras más queridas por las lectoras.

Os dejo con la portada, con el mismo estilo del anterior título de la serie, y con la sinopsis.


Sir Richard Kenworthy tiene un mes para encontrar esposa. Sabe muy bien que no puede no puede permitirse el lujo de ser exigente, pero cuando ve a Iris Smythe-Smith escondida detrás de un violonchelo en un concierto familiar, sabe que le ha tocado el premio gordo. Nadie repararía en ella a primera vista… su discreta belleza suele pasar desapercibida, pero no para Sir Richard. Él ya la ha descubierto: es la mujer perfecta para él. Iris Smythe-Smith está acostumbrada a que la subestimen. Su encanto natural suele estar en segundo plano, ni siquiera su ingenio y su picardía son entendidos, pero a ella no le importa. Por eso desconfía cuando Sir Richard Kenworthy le pide a su amigo que se la presente. Flirtea con ella, es encantador y da toda la impresión de ser un hombre enamorado, pero ella no acaba de creerlo… Y es que Sir Richard tiene secretos ocultos e Iris los sospecha… ¿Podrá Iris hacer caso a su corazón y aceptar a Sir Richard? ¿O los secretos son tan oscuros para rechazar una petición de matrimonio?

¿Os gusta  Julia Quinn? ¿Sois seguidores suyos? ¿Os apetece leer este título?

Reseña: Espléndida pasión

05 julio 2013

Espléndida pasión
Autora: Julia Quinn                    Género: R. Histórico
Editorial: Books4Pocket             Serie: 1º-Blydon 
Poco antes de la fiesta en que será presentada en sociedad, Emma sale a dar un paseo ataviada de sirvienta para que nadie la reconozca. La atrevida pelirroja ya ha decidido que no quiere casarse y que rechazará a cualquiera que se le acerque. Pero un accidente la hace conocer al duque Alex Ridgely, un hombre guapísimo y tan rebelde como ella, que le llega a lo más profundo de su corazón. Sin embargo, Emma sigue haciéndose pasar como una criada hasta que Alex descubre que en realidad es la misteriosa prima de la familia Blydon. A pesar de sus intentos para no caer en las redes de este incorregible mujeriego, Emma no podrá ocultar por mucho tiempo la pasión que le despierta Alex.

Mientras, el duque encuentra en Emma a una mujer valiente, inteligente y divertida, y le resulta cada vez más difícil resistirse a ella.¿Podrá el verdadero amor atravesar la coraza que cubre su encallecido corazón?
Agradable, bonita y entretenida. Creo que estos son los calificativos que mejor le sientan a Espléndida pasión, la primera novela que se publicó de una autora que hoy es ampliamente conocida por todos, Julia Quinn. Con una prosa sencilla y fluida, la autora avanza sin prisa por una historia que, aunque tiene un buen puñado de tópicos, se hace amena y te deja con muy buen sabor de boca. Julia Quinn no corre en esta historia y no escatima en páginas, le da tiempo a los personajes y a la historia para que se asiente, avancen y lleguen al lector.

Por deseo expreso de su padre, Emma abandona por unos meses su hogar en Estados Unidos y viaja a Londres para pasar unos meses con unos familiares. En Londres la espera una vida completamente opuesta a su rutina diaria en Boston, donde ayuda a su padre con la compañía naviera que posee y que en el futuro ella espera dirigir. A pesar de contar con la agradable compañía de sus primos Ned y Belle, Emma se aburre y se siente agobiada. Para liberar algo de tensión, horas antes de su presentación en sociedad se vestirá de criada y saldrá a pasear por las calles con plena libertad. Durante su paseo, salvará a un niño de ser atropellado por un carruaje, niño que, casualmente, es el sobrino de Alex, duque de Ashbourne, que queda inmediatamente prendido de la belleza de Emma. Pronto, el duque que huye del compromiso, descubrirá que Emma no es ninguna sirvienta y el deseo que siente por ella mutará hasta convertirse en algo más profundo y duradero de una forma lenta y gradual.

Alex es el personaje que más tópicos encierra. Como importante miembro de la aristocracia, es considerado un muy buen partido, hecho que le hace desconfiar de todas las mujeres, que según él, solo se preocupan por el dinero y los eventos sociales. No piensa casarse hasta cumplir los cuarenta años, acontecimiento que tendrá lugar solo porque necesita tener un heredero. Arrogante y engreído, está demasiado acostumbrado a tener siempre lo que desea, pero Emma no se lo pondrá nada fácil, ella no es  ni un juguete ni un trofeo, rechaza los avances del duque, demasiado seguro de sí mismo, y le hace replantearse varias cosas. Emma tiene carácter y no se parece en nada a las mujeres de su tiempo, quiere trabajar y no dedicar su tiempo a las acuarelas, a la música o a la moda, como hacen las demás. Es una mujer temperamental, de fuertes sentimientos, cabezota y orgullosa.

Alex puede resultar algo avasallador. La excesiva confianza que tiene en sí mismo le hace creer que Emma se va a postrar a sus deseos, pero resulta que no es así, sino más bien al contrario, le hará sudar la gota gorda para poder estar con ella, teniendo que asistir a multitud de bailes y trabando con ella una amistad antes de que surja algo más. Su relación se desarrolla con calma y está muy condicionada por los prejuicios de Alex hacia las mujeres.

La novela tiene un trasfondo divertido, no cuenta con grandes escenas dramáticas, sino que más bien impera un tono ligero que se ve reflejado en los picantes intercambios entre la pareja (que cuenta con unos insultos de lo más graciosos: piojo despótico y mugriento roedor, por ejemplo). A pesar de que no es una novela con un ritmo rápido, es muy sencilla de leer y una vez que te pones a ello, la lees casi de un tirón, pues la combinación de enredos, pullas y peligros resulta bastante amena. A ello contribuyen también los personajes secundarios, que aunque no son vitales para el desarrollo de la trama, aportan su granito de arena.
Espléndida pasión es una novela romántica clásica, agradable, sencilla y bonita. Si aún no habéis leído nada de la autora, esta es una buena oportunidad.

Reseña: Un baile a medianoche

01 junio 2013

Un baile a medianoche
Autora: Julia Quinn                    Género: R. Histórico
Editorial: Books4Pocket             Serie: 2º-Blydon
Lady Arabella Lydon, Belle, está pasando unos días con sus primos, los duques de Ahsbourne, cuando se tropieza con John Blackwood, un veterano de la guerra contra Napoleón propietario de las tierras vecinas. Belle está acostumbrada a impresionar y seducir a los hombres con su belleza y, también, a espantarlos con su carácter fuerte y decidido. Sin embargo, John la rehúsa con brusquedad desde el principio. Naturalmente, eso no hace sino despertar el interés de la joven. La guerra ha dejado en John heridas físicas pero también una profunda herida en su espíritu que Belle está dispuesta a descubrir. El baile furtivo a la luz de la luna puede ser el principio del remedio para que un espíritu atormentado se abra por fin al amor.

Belle está leyendo tranquilamente una de las obras de Shakespeare cuando se ve interrumpida por John Blackwood, por quien rápidamente se siente atraída, pero que le resulta demasiado maleducado. Bella, decidida, comenzará a propiciar una serie de encuentros para ver qué se esconde detrás de ese hombre que parece no sentir nada por ella, ni una leve atracción. Y lo tiene bastante fácil pues está pasando una temporada en la casa de su prima, Emma, recién casada y partidaria de dar más libertad a la mujer, que, afortunadamente, le presta más atención a su querido esposo y a su embarazo que a su prima. Poco a poco, la relación entre John y Belle se volverá más sólida y conoceremos que le ocurre a él.

Un baile a medianoche es una de esas novelas amenas y entretenidas, que no te deja huella pero te hace pasar una tarde agradable. En la historia prima el romance, pero también la trama se nutre de pequeñas dosis de acción, sobre todo a medida que nos acercamos al final de la historia. La parte de acción hubiera mejorado mucho si no hubiera sido tan previsible (como el libro en general) y la autora se hubiera guardado algunas sorpresas.

La relación entre John y Belle se desarrolla con calma a pesar de que la atracción por ambas partes es evidente. Me ha gustado que fuese Belle quien tomase las riendas, que tuviera tan claro que quería conocer a John y que, en lugar de quedarse sentada, esperando a que fuera él quien diera el primer paso, ella se decidiera a actuar. Su relación es dulce tierna y tiene algunos toques de pasión.

Ambos protagonistas me ha gustado. Ella por su arrojo y curiosidad infinita, pero también por su bondad y su carácter, luchadora y decidida. John lo ha pasado mal en la guerra, donde no solo quedó tocado físicamente (a punto estuvo de perder la pierna, lo que le dejó con una incómoda cojera), sino también psicológicamente. Su miedo a amar y a ser amado supondrá un fuerte obstáculo en su relación con Belle, pero nada que ella no pueda solventar.

Julia Quinn desarrolla bien su trama, con sencillez y agilidad, acertando con los diálogos y el ritmo de la historia. Combina momentos divertidos y picarones con otros más dramáticos, sin abandonar el tono afable que desprenda la historia en general. También acierta en cuanto a los personajes secundarios, sobre todo con Perséfone, un personaje muy interesante y que hará de carabina de Belle, y, en menor medida, con Alex y Emma, familiares de esta última, y que añadirán romanticismo a la historia.

Si os apetece leer algo romántico y sencillo que os permita pasar una tarde entretenida y desconectar, Un baile a medianoche es una buena opción.