Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow Rowell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow Rowell. Mostrar todas las entradas

Reseña: Enlazados

25 febrero 2016

Rainbow Rowell · Narrativa · Alfaguara

Enlazados es el cuarto libro que leo de Rainbow Rowell y puedo decir que la autora lo ha vuelto a hacer. Sin duda, tiene el poder de contar las cosas de una manera especial, se define por un estilo personal, sensible, dulce, amable y cálido con el que el lector se siente cómodo. En esta autora tan importante son los hechos en sí como la forma de narrarlos. Las suyas son historias cotidianas dotadas de una halo de magia que las torna especiales.

«Hola, soy el tío que lee tus mensajes y, por cierto, me he enamorado de ti...»
Beth y Jennifer trabajan en el departamento de redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales, pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo.
Lincoln O'Neill es el tipo que lee los correos. Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas... Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth.
¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?
Lincoln es el absoluto protagonista de la novela. Después de pasar varios años en la universidad, obteniendo distintos grados y másters, vuelve al hogar materno para pasar un año pensando qué es lo que quiere hacer en su futuro. Para ello acepta un empleo bien remunerado aunque aburrido, con unos horarios infernales que le hacen alejarse más del mundo. Lincoln trabaja revisando los mails de los empleados de un periódico, advirtiendo a todos aquellos que usen su correo de una forma inadecuada. Y aquí es donde entra en juego Beth, una periodista divertida y locuaz que pasa de las normas de la empresa y mantiene interesantes conversaciones con su mejor amiga durante su jornada laboral. Lincoln debería haber hecho algo, pero esos correos eran tan interesantes, que no pudo parar de leerlos, ¿qué puede hacer ahora cuando siente algo por Beth, esa mujer a la que nunca ha visto?

La novela alterna capítulos formados íntegramente por las conversaciones entre Beth y Jennifer, con otros en los que atisbamos el día a día de Lincoln así como su pasado. Si os soy sincera, ambas partes me han parecido interesantes, pero ha sido Lincoln quien se ha ganado mi cariño y se ha llevado casi toda mi atención. Sin duda, otro personaje muy especial de la mano de una autora que se fija en los pequeños detalles y explota el mundo interior, sorprendentemente rico, de sus personajes.

Enlazados no es una historia de amor, aunque sin duda hay mucho amor entre sus páginas. Es más bien la historia de un hombre que se ha ido perdiendo por el camino, o, mejor, que se ha dejado arrastrar por la corriente y se encuentra a la deriva. La novela abarca diferentes temas, todos ellos muy interesantes: la diferentes expectativas entre los miembros de una pareja y lo que pueden causar, el inmovilismo y el miedo a actuar, el tedio y la amargura que se apoderan de ti cuando haces algo que no te gusta y el trabajo llega a quemarte...

La autora tiene una forma muy especial de tratar a sus personajes. A Rainbow no le hace falta describirlos con pelos y señales, mejor aún, da la oportunidad a lector para que los conozca él mismo, para que los defina, juzgue y lo entienda a su manera. No hay juicios de valor por parte de la autora, solo una sensibilidad y una dulzura capaces de elevar una historia corriente a otro estrato.

Sin duda, leer a  Rainbow Rowell merece mucho la pena. La autora tiene un estilo personal que la define y diferencia y logra sacar magia de las vidas más sencillas y cotidianas que podamos imaginar.

Reseña: Segundas oportunidades, Rainbow Rowell

29 enero 2016

 Rainbow Rowell · Narrativa · Alfaguara

En esta ocasión voy a contracorriente. Segundas oportunidades, el tercer título de Rainbow Rowel que se publica en España, decepcionó a muchos. Antes de sumergirme en sus lectura leí variadas impresiones y el sentimiento generalizado era que la autora no había dado la talla. Después de dos novelas tan estupendas como Eleanor y Park y Fangirl uno lleva unas expectativas considerables, así que a mí leer todas estas opiniones me sirvió para moderar mis ilusiones. Comencé la novela con la mente despejada y el simple deseo de disfrutar del estilo de la autora, sabiendo que no estaba ante su mejor obra. El resultado: una lectura satisfactoria con la que he ratificado lo mucho que me gusta la prosa de  Rainbow Rowell.
Cuando Georgie y Neal se conocieron, fue amor a primera vista, un amor que parecía poder con cualquier inconveniente. Pero ahora tienen problemas, tienen problemas desde hace tiempo. Todavía se aman profundamente, aunque eso parece no importar. O quizás nunca importó demasiado.
Estas Navidades, Neal y Georgie van a hacer un viaje juntos, una escapada que les permita retomar su relación. Pero un compromiso de última hora obliga a Georgie a quedarse. Esa misma noche, cuando Georgie llama a Neal para intentar arreglar las cosas, con quien realmente se comunica es con un Neal más joven, el Neal que conoció hace tiempo, antes de que todo empezara. No es un viaje en el tiempo, no exactamente, pero ella siento que se le ha dado una oportunidad de arreglarlo todo antes de que empiece...
La autora nos tiene acostumbrados a historias de corte juvenil, pero en esta ocasión opta por una pareja de más edad que vive una situación diferente a lo que podíamos esperar de un libro de Rainbow. Georgie y Neal llevan catorce años casados, tiene dos hijas y por mucho que ella intente ocultar la verdad, su matrimonio está en una peligrosa situación. Durante demasiados años Georgie ha antepuesto su trabajo a todo lo demás, algo que ha erosionado demasiado su relación con Neal. Georgie tendrá que recorrer un duro camino, uno en el que descubrirá cosas desagradables sobre sí misma, para poder arreglar su relación. La cuestión es: ¿llegará a tiempo?

 Segundas oportunidades es una historia auténtica y realista, amarga a ratos, con aire de nostalgia y dulce en los momentos oportunos. Es una historia de ritmo lento, sin grandes giros, en la que el día a día de una mujer se lleva todo el protagonismo. También es una novela un tanto repetitiva a la que le cuesta despegar, pero que una vez transcurridas las primeras páginas toma una forma muy definida. Destaca la prosa de la autora, cuidada y bella, capaz de hacer que el lector se fije en la lengua y aprecie la belleza de lo que está ocurriendo gracias a su estilo.

La novela nos habla de como a veces el trabajo no nos deja disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, de como la persecución de un sueño puede llegar a cegarnos. Habla de lo importante que es detenerse y valorar lo que tenemos. De lo difícil que es tomar conciencia de nuestros errores, hacer frente a la verdad, aceptar que nos hemos equivocado y que la culpa es nuestra. Porque a veces el amor no es suficiente, sin dedicación y cuidado, sin pensar un poco más en el otro y no solo en uno mismo, las relaciones se agotan y terminan por morir. Georgie tiene ante sí un duro camino, uno en el que tiene que revisar sus ideales, acciones y decisiones, calibrar sus sentimientos, rectificar, perdonar y aprender para seguir adelante. Tiene que cambiar y darse cuenta de que lo ha hecho mal, muy mal.
Segundas oportunidades es una novela que destaca por sus mensajes y la pluma de la autora.  Si habéis leído otros títulos de la autora, encontraréis que este es muy diferente a sus otros trabajos. No os dejéis desanimar y dadle una oportunidad porque merece la pena.

Parecidos sospechosos

06 junio 2015

Echando un vistazo a las novedades juveniles de junio me he topado con dos curiosos parecidos. Alfaguara va a reeditar la serie de Ali Cronin, Girl Heart Boy, y, qué casualidad, lo va a hacer con unas portadas muy parecidas a las de la famosa y polémica serie After de Anna Todd. Filtros similares, siempre parejas como protagonistas, fuente grande y blanca... Creo que no hace falta añadir nada.

El segundo de los parecidos curiosos, y quizá algo más rebuscado por mi parte, es el que atañe a Violet y Finch, una de las últimas novedades de Destino, y Eleanor & Park. El fondo claro, la combinación de azul y naranja y el título se prestan a comparaciones.

¿Habéis visto como yo ciertos parecidos sospechosos?

Reseña: Fangirl

28 noviembre 2014

Fangirl
Autora: Rainbow Rowell          Género: Juvenil
ISBN: 9788420415703           Editorial: Alfaguara
Cath es fan de Simon Snow. Vale, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella.
Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo…
Últimamente no estoy topándome con libros que me toquen lo que lo llamo la fibra sensible. Me cuesta emocionarme con mis lecturas, meterme tanto de lleno en ellas que se me olvide comer o mirar el reloj. Empecé Fangirl el domingo y no ha sido hasta el jueves cuando lo he terminado. Esto puede significar en mí dos cosas: el libro se me ha hecho pesado y me ha costado un horror acabarlo o me ha enamorado de tal forma que no quería acabarlo. ¿Os imagináis qué ha pasado? ¡Sí, me ha encantado!

Fangirl ha sido más de lo que me esperaba y sé que con esta reseña no voy a hacerle justicia. Me hubiera venido bien grabarme notas de voz durante mi lectura, así habría podido trasmitiros todo lo que fue pasando por mi mente mientras leía, y fueron muchas cosas, os lo aseguro. Empezando porque Rainbow Rowel es una excelente escritora, capaz de remover sentimientos que el lector creía ya olvidados, de hablar de muchas cosas si decirlo todo, de dejar cosas en el aire y aun así impactar al lector con su mensaje. Fangirl es lo que se dice, pero, sobre todo, lo que no se dice y lo que está por venir. Es una novela sencilla, con un argumento que no parece nada del otro mundo, pero que la autora sabe convertir en algo especial, en una historia que va más allá de un simple romance juvenil coqueto y tierno.

Podría hablaros de la trama y de sus principales conflictos, pero me apetece que seáis vosotros quienes los descubráis, no quiero ser yo la que os robe esa parte, además, Rainbow Rowel lo cuenta mucho mejor que yo, ella sabe dejar las cosas caer sin la necesidad de contarnos todo con pelos y señales, ella hace que la tarea de leer entre líneas sea sumamente sencilla. Sabe darle espacio al lector en su historia, o al menos yo lo he encontrado, y creo que ha sido fundamental para haber conectado con la historia de la forma en la que lo he hecho. Me quedo con  varios mensajes de la lectura: la importancia de madura y crecer, la necesidad de perdonar, de ser menos inflexibles con los demás y menos egoístas, la importancia de ver las cosas buenas que nos rodean y tener esperanza…

De nuevo, la autora nos presenta unos personajes diferentes, que dejan huella en el lector. Son pocos, pero todos ellos tienen algo que aportar a la historia y no cumplen un papel meramente figurativo.  No es sencillo conectar desde el principio con Cath, pero a medida que vas pasando páginas la conoces de verdad y la aprecias en toda su magnitud, llegando al final del libro con la sensación de que sois amigas, de que la conoces muy bien. Levi, Reagan y Wren también me han gustado mucho, cada uno con sus peculiaridades.

En Fangirl hay romance, por supuesto, pero no es un elemento protagonista, sino que está incluido en la evolución de Cath, que aprende a abrirse a los demás, a no vivir anclada en el pasado y a disfrutar de lo que la vida le ofrece en ese momento. El romance crece poco a poco, de una forma natural, tierna y muy inocente, ofrece candidez y calidez, te arranca sonrisillas tímidas y te hace suspirar. Es una historia de amor real entre dos personas sensibles y especiales que tienen miedo pero que temen aún más perder la oportunidad de disfrutar de algo como lo que tienen.
Para mí Fangirl ha sido una lectura especial, como ya os habréis dado cuenta. Sobra decir que lo recomiendo, por supuesto, porque creo que en párrafos anteriores he dejado claro la calidad de la historia y el valor de su mensaje. No tiene una trama novedosa ni habla de temas poco vistos, pero Rainbow Rowel tienen una forma de enfocar su historia y de narrar que convierte lo que toca en algo especial. Y sí, voy a evitar las comparaciones con Eleanor & Park porque no son justas y ambos libros son muy diferentes.

Reseña: Eleanor & Park

21 noviembre 2013

Eleanor & Park
Autora: Rainbow Rowell          Género: Juvenil
ISBN: 9788420415703           Editorial: Alfaguara
Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.
Eleanor es la chica nueva. La gorda, la rara, la sarcástica, la estrafalaria, la pelirroja, la fría, la de familia desestructurada. La que no encaja, la que  siempre está de más. Park es el chico medio asiático, el coreano, el que siempre viste de negro, el que se mantiene al margen pero no es un marginado. Con toda la sencillez y belleza que podáis imaginar surge la historia de amor -y de vida- de esta especial pareja, una historia que tiene el poder de conquistarte, que te envuelve con su dulzura y no te suelta aunque hayas llegado al final. Sí, el sabor que que te deja perdura, ¿cuántas historias lo consiguen?
Ya no intentaba evocar su recuerdo.
Ella volvía cuando quería, en sueños, en mentiras y en sensaciones vagas de algo ya vivido.
Eleanor & Park es una cosa bonita y casi mágica. Un libro sencillo, que no necesita acción, tópicos ni giros para meterte en el bolsillo. Un libro especial, de esos que caen en tus mano de cuando en cuando, que te llenan de dulzura, pero que también tienen tragos amargos. Nos habla del primer amor, pero no del amor a primera vista, de miedos, inseguridades y sueños, de lo bueno y de lo malo, de la realidad y la imaginación. Gran parte de su magia reside en su trama amorosa, en la relación tan diferente que se surge entre Eleanor y Park, una relación tierna, inocente, dulce, pura y frágil. Todo se cuece a fuego lento, entre viajes de autobús, cómics y grandes temas grabados en cintas.

El otro ingrediente mágico de esta historia son sus personajes, especiales, diferentes, alejados de los estereotipos, complejos, profundos, de carne y hueso. Es imposible permanecer ajeno a lo que les sucede, logran ponerte la carne de gallina, emocionarte con su dulzura, su inocencia y su fuerza. Park es un amor, un chico romántico y sensible, persistente y diferente (sí, sé que he repetido demasiadas veces esta palabra). Y luego está Eleanor, a la que cuesta tanto comprender, pero que irremediblemente te conquista con su complejidad, con sus ingeniosas contestaciones, con sus dudas (¿no es difícil creer que alguien te quiera cuando has construido tantas barreras a tu alrededor?).
Eleanor…
Escondida tras su espalda hasta que él se vuelve. Tendida a su lado hasta que él se despierta. Siempre hace que los demás parezcan insulsos y superficiales, nunca lo suficientemente interesantes...
Se nota que Rainbow Rowell ha puesto todo su cariño en cada una de las palabras que componen este libro.  Ha sabido dar cuerpo y voz a sus personajes, que los conociéramos íntimamente. Lo que no me ha gustado demasiado ha sido el final. Reconozco que mantiene la esencia de la novela, pero resulta demasiado precipitado y con un par de páginas más habría quedado más satisfecha aun.