Mostrando entradas con la etiqueta Serie Crónicas Lunares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie Crónicas Lunares. Mostrar todas las entradas

Reseña: Scarlet

25 marzo 2013

Scarlet
Autora: Marissa Meyer          Género: Juvenil
Editorial:  Montena              Serie: 2º- Crónicas Lunares
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad...

Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda.

Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.

Si Cinder, una Cenicienta tan particular, no llegó a gustarme tanto como hubiera deseado ─aunque me gustó─, Scarlet, una Caperucita Roja al estilo de Marissa Meyer, me ha convencido y me ha dejado con muy buen sabor de boca. Scarlet corrige todos aquellos elementos que no me gustaron en Cinderes menos predecible, tiene mejor ritmo, un romance que tiene su espacio y un final que te deja con la miel en los labios pero que no es tan brusco como el del anterior libro. Y eso le tenemos que sumar todos los buenos ingredientes que Scarlet tiene, a saber: un ritmo rapido, una trama sólida y bien enlazada, un romance que convence y una protagonista que gusta. Es difícil que un libro sobre el que tienes grandes expectativas las cumpla, pero así ha sido. Scarlet me ha parecido una novela más trabajada y sólida.

La abuela de Scarlet ha desaparecido y la policía ha determinado que desapareció voluntariamente o que se suicidó. Pero como ninguna de estas explicaciones la convencen, Scarlet decide emprender su propia búsqueda, lo que la llevará a encontrarse con Lobo, un luchador callejero que provoca la desconfianza de nuestra protagonista desde el primer momento. A su vez, Cinder es una prófuga de la justicia y Kai tiene que enfrentarse a difíciles situaciones como emperador de Nueva Pekín. Una de mis grandes dudas acerca de esta novela era cómo iba a lograr Marissa Meyer unir los caminos de Scarlet y Cinder. Me ha gustado mucho la forma en que lo ha hecho, me ha resultado creíble y natural, muy al hilo de la trama.

Marissa Meyer tiene un estilo sencillo y fluido. No se excede demasiado en las descripciones, pero tiene la capacidad para dar los detalles justos para que te hagas una idea muy clara de qué está sucediendo, cómo son los personajes y el contexto. Me ha sorprendido su habilidad en las escenas de acción, están bien narradas, son claras y contienen mucha tensión.

Como me paso con Cinder, creo que los personajes de Scarlet son uno de sus pilares. Me gusta que la autora nos presente a chicas luchadoras y fuertes que no se dejan convencer por una cara bonita. Scarlet es una joven fuerte, con mucho carácter y confianza en sí misma. No confunde la atracción con el amor y no deja que los sentimientos se antepongan a sus objetivos. También he quedado satisfecha con Lobo, con las diferentes facetas que nos ha mostrado, a veces tierno y tímido, y otras frío y letal. Creo que, a pesar de todo, es un personaje bastante inocente (¡se sonroja!) y el comportamiento que tiene con Scarlet me ha gustado mucho. Cinder es, de alguna forma, coprotagonista de este segundo libro. Creo que ha madurado en el desarrollo de la historia y puede dar mucho juego en los siguientes libros.

A pesar de que la novela tiene poco romance ─sus bases son la acción y el misterio─, la relación entre Scarlet y Lobo ha saciado mis expectativas románticas. Agradezco que la autora haya sabido introducir un nuevo personajes (Thorne, compañero de aventuras de Cinder y que me provoca algunas dudas pues no sé qué papel va a jugar en las demás historias ─si es que lo juega) sin la necesidad de recurrir a un triángulo amoroso. Lo digo para aquellos que, como yo, estáis cansados de los manidos triángulos amorosos en la literatura juvenil ─sé que en algunos casos pueden resultar interesantes, pero no debe ser el único recurso del que se sirvan los autores─.

A pesar de que en esta ocasión la novela transcurre en Francia, seguimos conociendo que es lo que ocurre en Nueva Pekín, aunque se deja un poco de lado el tema de la Letumosis, esa peste que está acabando con muchas vidas. Volvemos a recordar a los ciborgs (y la discriminación a la que tienen que hacer frente), a los lunares y a su temible soberana, Levana.

Scarlet me ha convencido por ser una novela emocionante, original, diferente, con un ritmo y una trama que enganchan.

Reseña: Cinder

07 octubre 2012


Cinder
Autora: Marissa Meyer
Editorial: Random House Mondadori, Montena
ISBN: 9788484418696
Género: Juvenil
Serie: 1º- Crónicas Lunares
Sinopsis:

¿Y si el destino de la tierra dependiera de una sola chica?

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.
Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.
Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida?
Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo?
Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.

Después de haber leído muchas reseñas de Cinder, todas ellas muy positivas, me animé con él. Desde el principio me pareció un libro original, alejado de las últimas novelas juveniles publicada y con el atractivo de tomar prestados algunos elementos (muy pocos, en realidad) de la Cenicienta. Cinder no me ha decepcionado, pero no me ha gustado tanto como al resto. Me ha parecido original, diferente, refrescante, una apuesta interesante que sumerge a los lectores en un contexto completamente diferente, pero que flojea en un par de puntos importantes.

Cinder Linh es una ciborg (es decir, que no es completamente humana, lo que hace que para gran parte de la sociedad, incluida su “familia”, sea una apestada) y la mejor mecánica de Nuevo Pekín. Por ser una ciborg no acaba de encajar en ningún sitio, el hombre que la adoptó murió tiempo atrás y la dejó a cargo de su madrastra, Adri, que la desprecia y la trata como a una sirvienta, haciéndola trabajar día y noche y quedándose con todos sus ingresos. Sus únicas fuentes de consuelo se limitan a su hermanastra Peony y a su androide Iko. Gracias a su habilidad como mecánica, acudirá a su puesto en el mercado el príncipe Kai, heredero de la Comunidad Occidental y que la encargará la reparación de su androide, que contiene información importantísima. Poco tiempo después, Peony contrae la Letumosis, una enfermedad altamente contagiosa que está acabando con la vida de los humanos desde hace una década, y Cinder se verá involucrada en la búsqueda de la cura para esta enfermedad mortal.

Uno de los puntos fuertes de esta historia reside en sus personajes. Cinder es sarcástica, fuerte y valiente.  Solo quiere ser una chica normal, salir por ahí, ir a bailes… pero nada de eso es posible para ella. Me ha parecido una buena protagonista, sabe cargar con el peso de la historia, no se rinde y lucha por lo que quiere. El príncipe Kai me ha parecido un personaje mucho más flojo, no me ha llegado, aunque reconozco su valor al hacer lo mejor para su pueblo aunque eso le perjudique al él. Los secundarios también me han gustado, todos cumplen con su papel: la madrastra tirana, la hermanastra malvada, la androide que ayuda a la protagonista, los lunares (habitantes de la Luna) y su temible reina Levana, que jugará un papel fundamental en la historia.

La ambientación de la historia me ha parecido más que correcta. Marissa Meyer nos sitúa en el futuro, en Nueva Pekín y en un nuevo orden mundial en el que entra en juego la Luna.  La pluma de la autora es sencilla y ágil, y sabe conducir la historia.

¿Cuáles son los grandes fallos de esta historia?Por una parte, peca de ser predecible. Desde el principio se intuye todo lo que va a pasar, todo se desvela con demasiada facilidad (y no porque comparta elementos con el cuento clásico de la Cenicienta), de forma que llegas al final sabiendo cuáles son los "secretos" y "misterios" que la historia encierra. Por otro lado, tenemos la trama romántica, que se deja muy de lado en favor de la acción y los misterios. Me quedo con la sensación de que la historia de amor entre  Cinder y Kai apenas despega, no desarrolla, se deja a medio empezar. Me esperaba mucho más de esta parte, más tratándose de un remake de la Cenicienta, y me decepcionaba ver como las página se agotaban y la historia de amor no se desarrollaba. El final es otro de los puntos más negativos de la historia, ¿por qué? porque no se puede acabar un libro de esa manera, con un corte tan brusco. Todavía sigo buscando el capítulo que me falta.

Cinder es una apuesta interesante y agradable. Una historia llena de intrigas y acción, con poco amor, pero bien construida y con muchas posibilidades. No queda más que esperar al siguiente libro, Scarlet.