Las abejas reina
Autora: Gill Hornby
Género: Narrativa
Editorial: Planeta
Ha empezado un nuevo curso en la pequeña localidad de St. Ambrose. Mientras los pequeños están en clase, las madres, como cada año, se reúnen a la entrada y la salida del colegio. Hay que decidir cómo o, mejor dicho, quiénorganizará el mercadillo de este año.En esta comunidad todas las relaciones cuentan, y ninguna cara nueva pasa desapercibida. Bea y su pequeño corrillo de desesperadas seguidoras no están dispuestas a que ninguna recién llegada consiga el protagonismo. Aquí sólo hay sitio para una reina de la recaudación de fondos anual, y este curso hay demasiadas candidatas.
Comienza un nuevo curso escolar en St. Ambrose y con él la
tarea de un pequeño aunque poderoso grupo de madres que parece no tener mejores
cosas que hacer que estar siempre con la nariz metida en los asuntos del
colegio. Bea está decida a seguir imponiendo sus ideas, por algo lleva
comandando con mano de hierro todos los comités que hasta el momento se han organizado,
Heather está desesperada por hacerse ver y quiero ganarse el favor de Bea de
cualquier forma, Rachel tiene que lidiar con una difícil situación sentimental,
Georgie forma parte del grupo pero se mantiene a una distancia prudencial
gracias a su particular carácter y Bubba, la recién llegada, viene cargada de
nuevas ideas que se encontrarán con una fuerte oposición. Comienzan las
reuniones para almorzar, el entrenamiento mañanero de las madres, la
recaudación de fondos a través de mercadillos, la deseada organización de un
baile de verano… En otras palabras, comienza la guerra. Porque, nos os
engañéis, estas mujeres se han pasado el verano afilando sus cuchillos.
Dado que el sentido del humor es algo muy personal, y a pesar
de que se nos dice que esta novela nos va a hacer reír a carcajadas, puedo
decir que sí, me ha robado alguna que otra sonrisa, pero poco más en este
aspecto. Por supuesto, el
libro está cargado de ironía y de humor, se plantean situaciones y se
presentan personajes de los más variopintos, y que te hacen reflexionar sobre
algunas cosas (amistad y familia, principalmente). Así pues, la novela refleja una amplia gama de
comportamientos, tanto buenos como malos. La generosidad, la amabilidad y
el compañerismo conviven con los celos, la arrogancia y la envidia. El pequeño
grupo de mujeres que se reúne en torno a Bea es un ejemplo más de cómos nos
comportamos en sociedad, las relaciones que establecemos, las aspiraciones que
tenemos, los secretos que nos guardamos… Todos nos confundimos y otras veces
acertamos, somos egoístas, injustos y pretenciosos, pero no siempre. Y todo
esto es lo que reflejan los personajes de Gill Hornby.
Esta es una historia
dominada por mujeres, en la que hay pocos hombres, que, además, apenas
tienen voz en la historia. La importancia del grupo, de contar con el apoyo y la defensa de saber que se pertenece
al grupo dominante. es interesante de observar, porque, más que amistad, todo parece tratarse de apariencias, de proyectar una
imagen. Y resulta más curioso aún que esto le pase a mujeres que ya tiene
hijos, y que se supone que a su edad deberían haber alcanzado ya cierto grado
de madurez, aunque lo cierto es que se comportan como chiquillas. Y aquí viene
el mayor pero que le pongo a la historia: sus personajes. La autora escoge un elenco de personajes muy variado y con un
perfil muy interesante, pero no
logra que evolucionen, muchos parecen estar varados en la nada, a expensas
de tomar una decisión dependiente de lo que quiera Bea y no de lo que ellas
deseen, y su comportamiento resulta infantil. Claro que, afortunadamente, esto
no ocurre con todos los personajes: Rachel evoluciona de una manera muy
positiva y Georgie nos ofrece momentos realmente divertidos, en los que pasa de
un extremo a otro.
A pesar de mis dificultades iniciales debido a la elevada
cantidad de mujeres que campan a sus anchas por la historia, no resulta
complicado leer la historia, que resulta entretenida a pesar de su ritmo lento.