Titania se renueva

31 agosto 2014

Después de casi dos meses de parón editorial, me produce una emoción especial ver cuáles van a ser las novedades de los próximos meses. Titania lleva años siendo uno de los sellos editoriales en los que siempre me fijo. Ha publicado y publica a autoras estupendas (Mary Balogh, Teresa Medeiros, Julia Quinn...) y últimamente me está dando a conocer nuevas autoras como Liz Carlyle. Ayer cuando me pasé por su web para ver las novedades de los próximos meses, me quedé gratamente sorprendida ante el cambio que se ha producido en sus portadas. ¡Qué alegría! Titania tiene una línea clásica y elegante en lo que a portadas se refiere, innova poco pero huye de lo explícito y lo vulgar; pero como inconformista y exigente que soy, creo que la RA se merece mejores portadas, más cuidadas, fieles al libro, estéticamente bonitas y llamativas. ¿Advertís los cambios?


Nunca te enamores de un canalla (más información aquí) tiene una de esas portadas que me hacen acercarme irresistiblemente a un libro. ¡Bonita de verdad! Y mucho mejor que las anteriores portadas, más tradicionales y menos atractivas. La editorial combina con acierto diferentes tipos de fuentes, juega con los colores y la imagen es simplemente preciosa. 

En el caso de La tentación de una caricia (más información aquí) el cambio es menos visible, pero el resultado es más atractivo pues la portada se distingue fácilmente del resto de títulos de la editorial. Y pienso que el cambio en el logo de la editorial es muy acertado, fino y elegante.



En el caso de Un toque de rojo, libro del que ya os hablé aquí el otro día, el cambio me parece acertado no solo porque la imagen transmite más y logra que el lector se haga una idea de la historia que acogen sus páginas, sino porque sirve para diferenciar al libro de la avalancha de novelas eróticas que casi siempre llevan un fondo negro y objeto (zapatos, joyas, prendas de ropa...) en el centro.


¿Qué os parecen los cambios? ¿Las nuevas cubiertas os resultan atractivas?

Reseña: Sueños de dioses y monstruos

30 agosto 2014

Sueños de dioses y monstruos.
Autora: Laini Taylor        Género: Juvenil
Editorial: Alfaguara         Serie: 3º- Hija de humo y hueso
La sinopsis contiene spoilers.
La joven Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y ahora el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra asolada por la guerra. Pero cuando el brutal ejército de serafines de Jael traspasa al mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra su enemigo común.
Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. ¿Pero habrá lugar en este nuevo orden del mundo para el imperdonable amor entre un ángel y un demonio?
Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los kirin, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio. Y, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos?
Y por fin llegó el final de la trilogía Hija de humo y hueso, una de las mejores en los últimos tiempos. Una de esas historias que te hace recuperar tu fe en este tipo de literatura, que te hace soñar con que aún quedan muchísimas opciones por explorar y que se puede hacer literatura juvenil de gran calidad. Mentiría si dijera que no me ha dado pena acabar la trilogía, por eso he retrasado tanto la lectura de este último libro; me daba pena despedirme de sus personajes, de su fantástico mundo y del estilo de la autora.

Sueños de dioses y monstruos tiene todas esas cosas que tanto me gustaron de sus predecesores: una trama compleja, bien armada y narrada, interesante y emocionante, unos protagonistas brillantes que llegan al lector, un grupo de secundarios carismáticos que aportan riqueza a la historia y una ambientación estupenda, original y muy trabajada. Es un libro largo y lento, que te lees con calma, degustando cada página, cada diálogo. Quizá en algunos momentos se hace un poco pesado, no es que resulte denso, pero no siempre la acción es trepidante. La autora combina diferentes momentos, ritmos y tramas, sabe enganchar al lector y hacer que se vuelva adicto a su fabulosa historia.

Karou sigue siendo una protagonista estupenda, a la altura de las circunstancias. Valiente, leal, lista, sensible y compasiva, pero sobre todo fuerte. Y Akiva me sigue gustando tanto como la primera vez, me gusta tanto que no sea otro protagonista más de una novela juvenil… Tiene una sensibilidad especial, sabe ser delicado, pero es también fuerte y letal. Y luego están Zuzana y Mik, que con su sentido del humor distienden el ambiente,  y Ziri que le aporta mucha humanidad y ternura a la trama.

Si hay una palabra que define muy bien el romance entre Karou y Akiva es sutil. Pasión, tensión contenida, sentimientos a flor de piel y un anhelo perpetuo son el pan de cada día de esta pareja que tan torturada ha sido por el destino. Dos seres diferentes que nunca deberían haberse enamorado, pero que desafiaron las normas por un amor imperecedero y el sueño de un mundo mejor. La primera vez no pudo ser, pero ahora, quizá, haya llegado su momento y con él el tiempo de perdonar y ser feliz de una vez por todas.

Laini ha creado una historia compleja y delicada, se ha sacado de la manga un mundo y unas criaturas que dan muestra de su innegable imaginación y no ha optado por los caminos sencillos. Me gusta que haya creado una trilogía que se sostiene en una trama con sentido y tan interesante, que cada página que ha escrito fuera necesaria, que haya creado un romance que sin ser  demasiado protagonista y meloso, sea tan intenso y emocionante. Me gusta todo de esta trilogía y por eso no me cansaré nunca de recomendarla. ¡Leedla! 

  Hija de humo y hueso · Días de sangre y resplandor

Friday reads (29 de agosto)

29 agosto 2014


Este fin de semana planeo leer algunos pendientes y alejarme un poco del género romántico, que es el más presente en mis estanterías.

Sola (Lisa Gardner) es una de esas novelas de suspense que tanto llaman mi atención. Mi hermano se lo ha leído y le ha gustado mucho. A ver qué me parece a mí, aunque viendo que todos los libros de La Huella (Pamiés) me han entretenido tanto, no tengo demasiadas dudas.

The Giver. Libro I. EL Dador de recuerdos (Lois Lowry) es el primer libro de una distopía juvenil de la que he escuchado muy buenas cosas. Por ahora voy a comenzar con el primero y en función de lo que me parezca, seguiré la o no.


¿Qué tenéis pensado leer este fin de semana? ¿Qué os parecen mis lecturas?

Reseña: Los tres nombres del lobo

28 agosto 2014

Los tres nombres del lobo
Autor:  Lola P. Nieva             Género: R. Histórico
Editorial: Martinez Roca        ISBN: 978-84-270-4125-7
Victoria Montalbán, restauradora de antigüedades, vive plácidamente en Toledo, hasta que un día encuentra en su buzón un curioso anillo de la época vikinga. Esa misma noche empieza a sufrir unos sueños dantescos que parecen avisarla de una muerte violenta. Con cada pesadilla siente cómo se va transformando su personalidad. Asustada por las vívidas visiones, decide acudir a un psiquiatra, que le aconseja someterse a una hipnosis regresiva en busca de un posible trauma. Pero no es un trauma lo que emerge de la hipnosis, sino una vida anterior….En pleno siglo IX, en la Toledo andalusí, Leonora de Castro, una bella mozárabe desposada con un apuesto comerciante musulmán, descubrirá las mieles de un amor apasionado. Pero su felicidad durará poco, pues una segunda esposa, un oscuro secreto y una incursión vikinga zarandearán vilmente su existencia.
Las expectativas son uno de mis mayores enemigos como lectora. Fueron tantas las personas que me hablaron maravillas de Los tres nombres del lobo, de lo mágica y especial que era la historia de amor entre sus protagonistas, que yo me creé unas expectativas altísimas. Me esperaba una historia con la misma trascendencia que El jinete de bronce, de mi adorada Paullina Simons; esperaba una novela que dejara huella en mí, que recodarse con el paso de los años, pero no ha sido así. Esto no quiere decir que la obra de Lola P. Nieva sea mala, ni mucho menos, pero no ha sabido colmar las elevadas expectativas que poseía. Aun así es disfrutado de la lectura. Se trata de una obra muy bien trabajada, que goza de marcos envidiables y unos personajes con mucha personalidad. El romance es el eje de la historia, pero la necesidad de la protagonista de aclararse e ir en busca de su destino es también importante y muy interesante para el lector.

La autora ha hecho un muy buen trabajo. Ha creado una trama que, aunque no es innovadora en cuanto al planteamiento, está detallada con esmero, no deja cabos sueltos y explota sus puntos fuertes. La novela puede presumir de una ambientación cuidada y rica en detalles, que transporta al lector a momentos y lugares poco frecuentados por los lectores de novela romántica. Se nota que la autora se ha esmerado en la confección de sus personajes. No ha optado por el camino rápido y sencillo, ha creado personajes complejos, con aristas y mucho carácter. Entre Gunnar y Leonora habrá una lucha de voluntades que no dejará indiferente al lector, que observará como su protagonista se enfrenta a una situación sentimental difícil y ambigua, catapultada por una situación al límite. Si bien Leonora me ha desconcertado y exasperado en ciertos momentos, Gunnar me ha convencido siempre a pesar de no estar de acuerdo con todas sus acciones. Es importante poner a los personajes en contexto para entender su forma de actuar y valorar sus decisiones.

La autora emplea la pasión y el deseo como camino de unión entre la pareja. Hace que la relación pivote mucho, aunque no exclusivamente, sobre este tipo de sentimientos. Claro que luego se ven acompañadas por declaraciones extremadamente dulces que dejarían a algunos poetas en vergüenza. Lo que no me ha acabado de convencer es la facilidad con la que Victoria acepta todo el asunto de la magia, como a través de las pesadillas y la visita a un psiquiatra junto a una posterior hipnosis todo es tan sencillamente aceptado por ella. Además, me ha faltado emoción y conexión con los personajes en ciertos momentos, me faltaba chispa, algo que me encogiera el corazón.

En definitiva, Los tres nombres del lobo es una historia sobre al amor verdadero y el destino muy bien trabaja, narrada con sencillez y delicadeza, que ha enamorado a la mayoría del público, pero que a mí me ha parecido simplemente entretenida y bonita.

Reseña: Lágrimas negras

26 agosto 2014

Lágrimas negras
Autora: Nieves Hidalgo      Género: R. Histórico
Editorial: Esencia              ISBN: 9788415962120
Adriana Worthington y Noelia Kendrick son halladas muertas en idénticas circunstancias en el intervalo de una semana. Las pesquisas de la policía apuntan hacia Eugene Bannion, pero su hermana Thara hará todo lo que esté en su mano por demostrar su inocencia. Incluso es capaz de hacerse pasar por la prometida de James Gresham, el hombre más desvergonzado de todo Londres.
James ha salido de la ciudad por asuntos de negocios, y lo que menos espera encontrar a su vuelta es que una casi desconocida haya tenido la osadía de hacerse pasar por su futura esposa.
Irritado y divertido a un tiempo, decide seguirle el juego y ayudarla a buscar al auténtico asesino, y lo que empezó como un entretenimiento para él acaba convirtiéndose en un auténtico peligro para ambos.
Nieves Hidalgo ofrece al lector unas horas de plácida y entretenida lectura con Lágrimas negras, una novela que destaca por estar muy bien pensada y desarrollada. La autora nos ofrece una trama interesante con un doble aliciente, el romance entre la pareja protagonista y la resolución de varios crímenes, y añade a sus historia personajes bien construidos, un contexto correcto y un ritmo ágil.

Thara es una mujer fuera de lo común, algo que le ha acarreado más de un disgusto. Dedica su vida a cuidar de sus hermanos y se gana el pan con una profesión fuera de lo común para una mujer: es investigadora, interés que le viene dado gracias al legado policial que su difunto padre le dejó. Cuando su hermano es colocado en el punto de mira de la policía por el asesinato de dos mujeres, Thara hará hasta lo imposible por formar parte de la investigación y eliminar cualquier arrojo de duda sobre él. Y si para eso tiene que mentir y hacerse pasar por la prometida de un noble, concretamente de James Gresham, un barón, que así sea. Los problemas aumentarán para nuestra protagonista cuando James, un rompecorazones divertido y algo pendenciero, vuelva a la ciudad y descubra la encerrona a la que una encantadora desconocida le ha sometido.

En ocasiones, en la novela romántica la trama amorosa eclipse todo el protagonismo, algo que no me disgusta, y la trama secundaria quede desdibujada y parece mero atrezzo. Afortunadamente, no es así en este caso. Nos encontramos con una trama sólida y bien desarrollada, en la que romance y acción compiten en protagonismo, aunque se respetan y cada uno tiene sus momentos. La relación entre Thara y James deberá hacer frente a diferentes obstáculos: él es un aristócrata y ella una mujer sin título ni legado, ella se dedica a una profesión mal vista por la sociedad y por ello mismo el matrimonio parece haber quedado olvidado, James es un seductor a quien una mujer ha colocado en un aprieto poco atractivo... Pero, unidos por la investigación y una atracción que no pueden esconder, los sentimientos fluirán entre ellos. Y luego está el otro elemento de la trama: la resolución de los crímenes. La autora ha hecho un buen trabajo también en esta parte, ha equilibrado muy bien los contenidos, ha sabido despertar el interés del lector y no ha desvelado sus cartas antes de tiempo.

Lágrimas negras es una novela con una trama bien pensada e interesante, que gira en torno al romance y la resolución de unos crímenes. Tiene un ritmo ágil, buenos personajes, un contexto adecuado y un romance bonito.

Reseña: La obsesión del millonario

25 agosto 2014

La obsesión del millonario
Autora: J. S. Scott                Género: R. Erótico
Editorial: Suma de letras         ISBN: 9788425352300
La estudiante de enfermería y camarera Kara Foster no pasa por su mejor momento. Su ya desesperada situación económica acaba de sufrir un golpe que puede dejarla a un paso de vivir en la calle. Cuando necesita poco menos que un milagro que la salve, Kara es rescatada por un benefactor insólito y arrollador.
El multimillonario Simon Hudson le hace una oferta que es imposible rechazar, pero que resulta aterrador aceptar viniendo de un hombre al que no conoce. ¿Será el atractivo millonario la solución a sus problemas o acabará siendo una complicación aún mayor y un peligro para su salud emocional?

La obsesión del millonario, libro que aúna varios relatos cortos de la misma pareja, nos narra una historia de sexo, amor y obsesión muy parecida a tantas otras que ha surgido tras el boom de la señora James. Cuando lo comencé, sabía la clase de historia que me iba a encontrar, sabía que no iba a toparme con sorpresas, sino con una novela sencilla, sexy y entretenida, que te devoras en una tarde y que te deja con las sensaciones que perseguías antes de comenzar su lectura. Es cuestión de expectativas, gustos y momentos. Yo leí el libro cuando me apetecía algo de este estilo y por ello he quedado satisfecha. Si os gustan las historias de este tipo, sucesoras de Grey, Gideon y compañía, disfrutaréis con la lectura de La obsesión del millonario.

Simon parece tenerlo todo en la vida (es joven, rico, triunfador, atractivo...), pero tiene un secreto: está obsesionado con Kara, una estudiante de enfermería a quien no se puede sacar de la cabeza. Cuando Simon se entere de la difícil situación en la que ella se encuentra, y que se acaba de agravar tras un último batacazo, no dudará en ofrecerle su ayuda. Ahora bien, ¿qué pretende conseguir tendiéndole una mano? ¿es verdaderamente altruista resulta su forma de actuar? ¿puede fiarse Kara de alguien como Simon?

J. S. Scott nos ofrece una novela sencilla y previsible, con una trama cuyo rumbo es bien conocido por el lector. Pero, a pesar de esto y de algunos comportamientos que me han rechinado un poco, la autora logra crear unos protagonistas con mucha química, que su historia pase del sexo al amor y sepa atraer al lector sin la necesidad de caer en el melodrama, y que los secundarios, especialmente el hermano de Simon, despierten la curiosidad del lector. La autora se mueve bien en las escenas de cama y logra que no resulten frías, sino que ellas se vea la pasión que sienten los personajes y como de la simple atracción se pasa a algo más serio. El libro está escrito con sencillez, se lee sin ningún esfuerzo y gira por completo en torno a la pareja protagonista. 
La obsesión del millonario es una novela sencilla, entretenida y previsible, con una trama sin margen para las sorpresas, en la que el sexo, la obsesión y el amor se aúnan para ofrecer al lector una novela reconfortante y ligera.

Reseña: La luz de Candela

24 agosto 2014

La luz de Candela
Autor: Mónica Carrilo     Género: Narrativa
Editorial: Planeta           ISBN: 978-84-15952-02-2
¿Qué ocurre cuando nos enamoramos de una persona que sabemos que nos va a complicar la vida? Candela es una fotógrafa a la que un día se le cruza el amor y la atropella, poniéndolo todo patas arriba. Y ya nada será como antes. El responsable de ese torbellino es Manuel, un joven modelo con el que vivirá una historia de amor tan fascinante como adictiva. La emoción de losprimeros besos, la complicidad, la pasión. Pero también la angustia de quien no recibe todo lo que da. Y el apoyo incondicional y mágico de las amigas. La cara y la cruz del amor. Porque la vida sigue, siempre sigue…
La vida sigue, siempre sigue. Y da igual si nosotros estamos cansados o tristes, si queremos que se pare, que haga una pausa y nos espere. La vida avanza sin prisa, pero sin pausa, con o sin nosotros, y el tiempo que decidamos perder por el camino nunca nos será devuelto. Es tiempo perdido, momentos, instantes y vivencias que hemos tirado por la borda. Esta inexorable verdad le ha costado alcanzar a Candela mucho tiempo.

Candela ha perdido al que creía el amor de su vida, Manuel. Durante años se ha entregado en cuerpo y alma a esa relación, ha puesto en ella todas sus expectativas y sueños y se ha convertido en el eje de su existencia. Así que cuando él rompe la relación, Candela se desmorona. ¿Cómo aprende uno a vivir después de haber perdido al amor de su vida? ¿Cómo continuas hacia delante cuando te sientes estafado, traicionado y perdido?

La luz de Candela es una novela de sentimientos, no de acción, muy introspectiva, sensible y emotiva, aunque también desordenada, sin un inicio y fin claros. Narrada en primera persona por la propia protagonista, somos testigos de sus pensamientos y sentimientos sin que haya una estructura lineal ni una trama repleta de contenidos. Se trata más bien de las reflexiones, en ocasiones repetitivas y resumidas, de una mujer que tiene que aprender a vivir después de una ruptura traumática. Los microcuentos y poemas acompañan a la trama y aportan cierto toque de drama a la vez que incitan a la reflexión acerca del amor, los desengaños, la dependencia emocional, la estima hacia uno mismo y la amistad.

Me gusta lo real que resulta la situación sentimental de Candela. Manuel no estuvo a la altura de lo que ella esperaba, él se rindió, y ella por mucho que luchó no lo pudo conseguir. No ha sabido digerir la ruptura y es muy consciente de sus debilidades. Averiguar dónde está la línea entre el amor y la obsesión me ha parecido muy interesante, lo mismo que ser consciente de los errores y flaquezas de Candela. Lo que no me ha acabado de convencer en la figura de Manuel, el ex, un personaje que queda muy desdibujado y a quien me hubiera gustado conocer más para comprender al completo la obsesión que su presencia y posterior ausencia causan en Candela, quien, por cierto, resulta un tanto egocéntrica, regodeándose en su dolor en exceso.

Candela no será la única voz que escucharemos, sus amigos y familiares también aparecerán en su historia ensalzando el valor de la amistad y el amor leal y sincero que pueden profesarse los miembros de una familia. Pero no os engañéisesta es la historia de Candela y su maraña de sentimientos, esbozados en cierto modo como si de un diario personal se tratara, se llevan todo el protagonismo.

Reseña: Momentos de buena suerte

23 agosto 2014

Momentos de buena suerte
Autor: Matthew Quick          Género: Narrativa
Editorial: Espasa          ISBN: 978-84-15952-02-2
A punto de cumplir los cuarenta, Bartholomew Neil es un hombre especial que ha pasado toda su vida bajo la protección y el cariño de su madre. La muerte de ésta le obliga a abrirse al mundo y crearse un círculo de amistades.

Los amigos de Bartholomew son, como él, de lo más peculiar: un cura católico próximo a la familia que roza la locura, un joven de carácter imprevisible y la hermana de éste, una tímida librera. Juntos deciden emprender un viaje a Canadá en busca del padre biológico de Bartholomew. El cuarteto se verá implicado en todo tipo de rocambolescas situaciones, que Bartholomew narra con exquisito humor. Una original y divertida fábula en clave moderna cuyos excéntricos personajes buscan, y finalmente encuentran, su lugar en el mundo.
Bartholomew  debe dejar el nido, abandonar la eterna figura de hijo de mamá y aprender a vivir por sí mismo. Al menos eso es lo que le dice Wendy, su consejera de duelo, tras la muerte de su madre. Así que Bartholomew comienza a escribir cartas a Richard Gere, con quien siente una extraña afinidad después de los últimos meses de su madre, relatándole su vida, poniéndole en antecedentes y detallándole su día a día.

Bartholomew   no es un hombre normal. Casi al borde de los cuarenta, hasta hace unos días vivía bajo el ala protector de su madre, cobijado de las preocupaciones mundanas a la que cualquier ser humano tiene que hacer frente en mayor o menor medida. Tras la muerte de su madre tiene que enfrentarse solo y por primera vez al mundo. Es un hombre que no sabe cuidar de sí mismo, nunca lo ha intentado, no sabe mantener relaciones sociales y las mujeres le parecen seres insondables. Su historia es la de un hombre que se ve forzado a luchar por encontrar su lugar en el mundo, que busca de una forma peculiar –como todo lo que rodea este libro–un camino con el que sentirse a gusto y gente de confianza, con la que estar tranquilo y poder ser feliz.

Momentos de buena suerte es una lectura estrafalaria, a ratos inverosímil y muy apta para dar el salto a la gran pantalla. Resulta divertida, aunque no te hace reír, y logra crear situaciones cómicas con la presencia siempre tenue de la realidad, a la que se da un toque de fantasía. Lo importante de la historia no es su verosimilitud ni su apego a la realidad, sino el camino que recorre el protagonista y cómo evoluciona. La aventura de Bartholomew, que tiene como fin encontrar a su padre, le ayuda a aprender, a ser más social, le permite conocer a personas que aportarán mucho a su vida y junto al lector viajará a un lugar tan excepcional como el Parlamento de los gatos.

Bartholomew es protagonista que se gana con facilidad el cariño del lector. A pesar de sus deficiencias sociales y de su incapacidad para resolver las tareas más prácticas de los quehaceres cotidianos, tiene una sorprendente comprensión de la realidad y sus ideas, reflexiones y apreciaciones me han parecido muy acertadas. Crean un contraste muy interesante con lo que el lector espera de él. Nuestro protagonista se ve acompañado por unos secundarios extravagante: un amigo malhablado jodidamente enamorado de los gatos –quienes hayáis leído el libro entenderéis la presencia de este taco–, un cura políticamente incorrecto, enfermo y borracho y una bibliotecaria asustada.

Momentos de buena suerte es una lectura entretenida, divertida, ligera, sencilla diferente y extravagante en ciertos aspectos como sus personajes. 

Lennox. El libertino de las Lowlands

22 agosto 2014

Lennox. El libertino de las Lowlands
Autora: Saskia Walker     Género: R. Erótico/Histórico
Editorial: Esencia            Serie: Los hermanos Taskill II

Lennox Taskill es un golfo depravado, un poderoso brujo del que se rumorea que vende sus hechizos a cambio de dinero o favores. Desde que vio morir a su madre en la hoguera, vive retirado esperando que llegue el momento de vengarla. Chloris Keavey está casada con un rico y cruel terrateniente. Ante la imposibilidad de quedarse embarazada, su esposo la amenaza con echarla de casa. Ella se jura que lo conseguirá, aunque para ello tenga que entregarse en cuerpo y alma a la seductora magia de Lennox. El brujo acepta el trato, pues a pesar de que ella no lo sabe, la encantadora mujer le está ofreciendo una gran oportunidad de divertirse… y de vengarse.
Sus poderes pueden salvarla de la ruina… o hacer que se hunda en ella a cambio de sus clandestinas noches de éxtasis y placer.
Lennox Taskill solo vive para encontrar a sus dos hermanas pequeñas, de las que se tuvo que separar cuando su madre fue quemada en la hoguera, y para ayudar a todos aquellos que ven peligrar su vida a causa de la brujería. A eso consagra su vida, aunque no deja de tener ciertos comportamientos hedonistas y libertinos que atraen la atención de las mujeres y provocan el rechazo de los hombres. Esto unido a su evidente conexión con la brujería le ha granjeado más de un enemigo. La posibilidad de vengarse le vendrá dada por Chloris Keavey, prima de su mayor enemigo, y que recurre desesperada a Lennox para poder curar su esterilidad (si Chloris no le da pronto un hijo a su marido es probable que acabe muerta). Lo que empieza como una simple transacción de negocios pronto se convertirá en algo más profundo y serio.

En esta segunda novela Saskia Walker nos ofrece un libro de más calidad que el anterior (Jessie. La cortesana de Dundee). Hay menos escenas tórridas y no son tan precipitadas como las de Gregor y Jessie,  la trama es más consistente,  se profundiza más en el tema de la magia (aunque con el toque ligero y sencillo que caracteriza la serie) y la historia goza de personajes bien construidos, con personalidades menos complicadas que las de los anteriores  protagonistas. En esta ocasión, la magia se aborda desde la sanación, tarea a la que se dedica Lennozx, se presenta la vida en el aquelarre del protagonista y como los parroquianos, haciendo gala de una vergonzosa hipocresía, acuden furtivamente a curar sus males con miedo a ser descubiertos pero con la osadía de señalar con el dedo y acusar después a quien les ha ayudado.

El romance entre Chloris y Lennox tiene que salvar muchos obstáculos. Ella es una mujer casada en una situación límite, mientras que Lennox es un brujo y un libertino que se ha ganado el rechazo de toda la sociedad. Ella ha tenido una educación estricta, muy basada en el recato y el respeto de las normas, todo lo contrario que Lennox, que ha tenido que hacerse a sí mismo y salir adelante cuando lo tenía todo en contra. Pero entre ellos hay algo más que una atracción instantánea, el sexo no es suficiente y encontrar una forma de estar juntos será una de las tareas más difíciles que cualquier de ellos haya emprendido jamás.

Se trata de una novela sencilla, entretenida, de ritmo ágil, lectura rápida que sabe combinar magia, amor, sexo y una trama de venganza y búsquedas con el acierto necesario para captar la atención del lector.

Friday reads (22 de agosto)


¡Por fin llega el fin de semana! Y con él el tiempo para leer y descansar. En esta ocasión me propongo leer un par de libros a los que tenía muchas ganas.

Regreso a tu piel es la última novela de Luz Gabás, cuyo anterior y exitoso título, Palmeras en la nieve, me dejó muy satisfecha, sobre todo en lo referente al estilo y la construcción de la historia. Por lo que he leído en la sinopsis, la Regreso a tu piel posee un esquema de sobra conocido: dos historias de amor separadas en el tiempo, secretos de por medio y mucha importancia del contexto.

Sueños de dioses y monstruos (Laini Taylor) es la conclusión de una de las mejores trilogías juveniles que he tenido el placer de leer en los últimos años. No me canso de recomendar los primeros libros (Hija de humo y hueso y Días de sangre y resplandor) y solo espero que este último este a la altura de los anteriores.


Y vosotros. ¿qué tenéis planeado leer estos días?

Reseña: El reino de Levana

21 agosto 2014

El reino de Levana
Autora: Ana R. Vivo          Género: R. Paranormal
Editorial: Terciopelo          ISBN: 978-84-15952-02-2
Alexander Foxley es violento, peligro y va armado. Así ha sido diagnosticado el inspector de policía por su psiquiatra. Su última oportunidad para no ser ingresado en una institución mental es la doctora Gisela Schaefer, una mujer que parece estar más loca que él. Pero lo que nadie sabe es que ella es su verdadera fantasía. Juntos descubrirán que tienen un pasado en común en otro mundo, amenazado por clanes diabólicos y regido por dioses intolerantes. Gisela es una sacerdotisa, la séptima hija de la diosa Levana y Alexander un guerrero Ketherano. Ambos deben regresar al otro lado y poner fin al principio de la oscuridad. La pasión y la locura volverá a unirlos y ya nada volverá a ser igual.
Ana R. Vivo  es una de las autoras españolas a la que no le pierdo la pista, me he leído casi todas sus publicaciones y en todos los casos he terminado satisfecha. En esta ocasión, la autora se desmarca un poco, deja de lado el suspense romántico, que es donde más brilla, y se adentra en un mundo mágico en el que un amor imperecedero tendrá que enfrentarse a los designios de una diosa y a la maldad de otras criaturas.

En el Reino de Levana, la Madre Luna, durante la era sombría, la diosa Levana lucha contra las fuerzas oscuras capitaneadas por su enemiga, Agenes, y su séquito, los semseres. La diosa posee siete hijos, todos ellos tienen un papel en la historia y los necesita a su lado, pero dos ya han sucumbido a las fuerzas malignas y ahora le tocará el turno a Gisseland, que cometerá el error de enamorarse de Alexden, un guerrero, contraviniendo así las normas de la diosa. Ambos serán castigados y pagarán un duro precio por su traición. ¿Podrá su amor superar tantos obstáculos y permanecer en el tiempo?

A caballo entre un mundo imaginario y la actualidad, Ana nos sumerge en una historia que engancha, tiene un ritmo ágil, a ratos trepidante, y resulta muy entretenida. Con una buena introducción, la autora logra que el lector comprenda rápidamente la raíz del problema y se sumerja con ganas en la historia. La mezcla de fantasía y realidad está bien lograda, el contexto es rico y está bien construido y el abanico de personajes es muy interesante. La trama tiene suficiente contenido, aunque en ciertos momentos faltan algunos detalles, y la constante presencia de acción le otorgan un punto extra a la historia. Donde he encontrado más pegas ha sido en el romance. Como os podéis imaginar, pues queda bien reflejado en la sinopsis, Gisseland y Alexden se reencuentran en el futuro como Gisela, doctora, y Alexander, policía, y aunque no son conscientes de su pasado, hay una evidente conexión previa entre ellos. Esa conexión hace que el inicio de su relación no sea tan detallado como me hubiera gustado. La atracción, la pulsión, está presente desde el primer momento, pero me han faltado pequeños detalles que una devoradora romántica como yo ha echado de menos. Eso sí, la autora detalla después como crece su relación, como sus sentimientos se vuelven más profundos y la pareja tiene que hacer frente a un futuro incierto en medio de una lucha entre sentimientos y deber, sabiendo siempre que no son completamente libres para tomar sus decisiones.

El Reino de Levana nos ofrece una aventura repleta de magia y fantasía, con un contexto rico y una bonita historia de amor.

Tenemos Sylvia Day para rato

17 agosto 2014

Cotilleando por la página web de la autora me ha topado con las próximas novedades suyas que van a llegar a España. Algunas ya las conocía, pero otras no. Está siendo el momento de Sylvia Day; desde la publicación en España de No te escondo nada, varias editoriales la han incorporado a sus filas y es raro el semestre en el que no hay más de una novedad suya.

En septiembre aterriza en librerías el tercer libro de la serie GS, Ámame, de la mano de Esencia.
Amelia Benbridge y el conde de Ware son la pareja más esperada de la Temporada. Lord Ware es atractivo, rico y comprensivo, y acepta que  el corazón de su prometida siempre pertenezca a Colin, su amor de juventud.
Cuando éste murió, Amelia pensó que jamás volvería a estremecerse de placer, hasta que un misterioso desconocido la aborda en un baile de máscaras para tentarla a la luz de la luna con un único y sensual beso.
Obsesionada por averiguar su identidad, Amelia no se dará por vencida y se embarcará en una ardiente búsqueda hasta que descubra todos los secretos de su admirador. Sin embargo, el engaño yace en el corazón de su amor esperando para separarlos de nuevo.

Y aun sin fecha de publicación ni sinopsis en español, tendremos disponible el cuarto libro de esta serie, titulado No me tientes.
Un curtido mercenario tan hábil en la cama como en la batalla, Simon Quinn, puede tener a la mujer que quiera, pero prefiere a aquellas que conocen las reglas del juego. Así es más sencillo dejarlas atrás ...
Pero Lysette Rousseau es una mujer que no puede entender. Bella, sensual y seductora, ella debería ser la pareja perfecta para Simon, pero algo en ella no acaba de cuadrar. Manipuladora algunas veces, dulce e inocente otras, es un enigma que le traerá problemas e imposible de resistir.

Cambiando de tercio, la autora nos presenta una novela romántica paranormal, De Carne y Hueso, que espero sea mejor que la última, Salvaje, bastante decepcionante. La verdad es que en este subgénero la autora no me acaba de convencer, tiene mucha imaginación y crea mundos muy interesantes pero no acaba de desarrollarlos con la extensión que me gustaría.
Durante cinco años, Sapphire ha sido la concubina más preciada del de rey de Sari. Libre al fin, se niega a ser controlada de nuevo. Pero la intromisión de alguien la ha llevado a las manos del arrogante y orgulloso Wulfric, el príncipe heredero del reino rival de D'Ashier., un hombre  peligroso para ella en todos los sentidos.
La hija del oponente más feroz de Wulfric, Sapphire es una valerosa guerrera y está instruidas en el arte de la sensualidad, es decir, es la pareja perfecta para  Wulfric, pero su unión es imposible, aunque un trato que les permitirá pasar juntos una noche les probará que un deseo tan poderoso puede llegar a dos países a la guerra y hacer a dos corazones caer en la rendición.


También dentro del género paranormal, con Un toque de rojo comienza  la serie Ángeles Renegados, que tiene una pinta realmente estupenda y que voy a leer sí o sí. 
Adrian Mitchell, un ángel con un poder inmenso y un deseo insaciable, comanda una élite de centinelas cuya misión es castigar a los ángeles caídos que se han convertido en vampiros. Pero el propio Adrian también ha sido castigado por involucrarse con mortales, más precisamente con Shadoe, hija del líder de los caídos, y su penitencia es perder a la mujer que ama. Ahora, casi doscientos años más tarde, Adrian ha vuelto a encontrarla.
Esta vez, no está dispuesto a dejarla ir. Lindsay Gibson no recuerda nada de su vida anterior. Sólo sabe que no puede evitar la intensa atracción que siente por ese ángel seductor que se cruza en su camino. Cuando Lindsay cae en un peligroso mundo de pasiones tumultuosas, se ve atrapada entre su amante ángel, su padre vampiro, y una revuelta de seres sobrenaturales, en la que no sólo su amor y su vida están juego, sino también su propia alma….

Y por último, Relaciones Escandalosas, un libro que reúne tres relatos de la historia y que verá la luz de mano de Esencia aunque aun no se sabe cuando.

STOLEN PLEASURES  Sebastian Blake, conde de Merrick, hace mucho tiempo huyó de las responsabilidades de su título para convertirse en el infame pirata, el Capitán Phoenix. Pero el botín que acaba de capturar en un barco mercante es una feroz picaruela que dice ser una novia ... , casada con él por poderes a instancia de sus padres. Sebastian avergonzar a la familia que tanto odia y devolver a su hermosa mujer virgen, pero jamás un botín le había tentado tanto y hacer de su matrimonio algo real pasa a ser su único deseo.
LUCIEN'S GAMBLE La reputación Lucien Remington como un libertino disoluto que se dedica a jugar en los dormitorios es bien merecida. Él consigue lo que quiere, ser condenado y repudiado socialmente. Pero la sociedad puede mantenerle alejado de lo único que realmente desea, el intocable Señora Julienne La Coeur. Hasta que ella se cuela en su club vestida como un hombre para buscar a su irresponsable hermano. De repente, ella pasa a estar en las garras Luciens, suya para tomar, y su mente se llena de los pensamientos más perversamente pecaminosas. Un caballero se alejaría de la tentación que ella presenta, pero Lucien nunca ha pretendido ser un caballero...
HER MAD GRACE Hugh La Coeur nunca quiso ser el conde de Montrose. Vino, mujeres y apuestas son preferibles a cualquier tipo de responsabilidad. Sin duda, es preferible pasar la noche en una misteriosa mansión abandonada propiedad de una loca. La acompañante de la duquesa, el feroz e independiente Charlotte, es harina de otro costal. Hugh sería feliz al pasar tantas noches como fuera posible en su cama. Él sabe que ella oculta terribles secretos, pero por una vez en su vida, Hugh desea cuidar de alguien como si le perteneciera, sin importar lo peligroso que sea.
¿Qué os parecen? ¿Pretendéis leer alguno de los títulos? ¿Habéis probado ya la pluma de la autora?

Reseña: Vanish. Alma de niebla

16 agosto 2014

Vanish. Alma de niebla
Autora: Sophie Jordan    Género: Juvenil
Editorial: Bruño            ISBN: 978-84-216-9988-1
Para salvar a Will, Jacinda hizo lo impensable: reveló su secreto a los humanos, y por eso ella, su hermana y su madre deben volver a la seguridad de la manada. Sin embargo, allí las cosas ya no son lo que eran. Mientras a Tamra se le adjudica un nuevo e importante papel, Jacinda pasa a engrosar las filas de los traidores. Pese a su soledad y tristeza, Jacinda no se arrepiente de la decisión que tomó, pues gracias a ella Will sigue vivo: sin memoria, sin recuerdos, pero vivo. Hasta que un día, contra todo pronóstico, Will da con su amada y le pide un gran sacrificio que lo cambiará todo. ¿Será capaz Jacinda de seguir los impulsos de su corazón? ¿Y Cassian, el príncipe de la tribu, y el resto de sus congéneres se lo permitirán?

La historia de Jacinda y los drakis continúa en Vanish, una novela entretenida, ágil y con gancho, con la misma esencia que su predecesora, Firelight. Sigo opinando que lo más destacado de la novela es el mundo que presenta, la sociedad de los drakis, con su funcionamiento, miembros y peculiaridades. En el libro anterior percibí que la autora no había explotado todas las posibilidades de la trama y del contexto, y aunque en este segundo libro se profundiza más en el mundo draki, no tanto como  me esperaba. Conocemos los verdaderos peligros que acechan a los drakis, como es día a día de la manada y su estructura, muy estratificada en cuanto a los dones y lugares que cada miembro ocupa en la jerarquía de la manada. Sigo con ganas de saber más cosas de los drakis, que la autora nos envuelva con su magia, y tengo la esperanza de que en Hidden, último libro de la trilogía, la autora nos lo dé.

Jacinda  dejó su manada siendo unas de las piezas más codiciadas de la nueva generación. Después de tomar una difícil decisión para salvar la vida de Will, el cazador que una vez le salvó la vida, se ha visto obligada a regresar al que por muchos años fue su amado hogar, solo que ahora todo es radicalmente distinto: Jacinda ha descendido posiciones, ahora es repudiada y todos desconfían de ella, su madre no es capaz de encontrar su lugar en la manada, y Tamra , su hermana, ha dejado de ser una paria para convertirse en uno de los miembros más valorados de su sociedad. ¿Podrá vivir Jacinda de esa manera? ¿Qué le ha ocurrido a su hermana? ¿Sigue Cassian deseando tomarla como esposa? ¿Y qué pasa con Will, olvidará a Jacinda para siempre?

Vanish engancha, tiene un ritmo ágil y se lee solo, sin darte cuenta pasas páginas y llegas al final con ganas de más. Sophie Jordan tiene un estilo sencillo y ligero, sabe centrarse en lo importante, perfila con bastante acierto a sus personajes e incorpora a la trama elementos que, de explotarse por completo, darían mucho jugo. El amor está más presente en esta ocasión, y no solo en forma de triángulo amoroso, sino que se insinúa un cuarteto. Will y Jacinda parecían estar bien juntos pese a todos los obstáculos a los que tenían que hacer frente, pero Cassian sigue estando ahí y, para mi gusto, es un personaje mucho más interesante, con una personalidad más compleja, un carácter con más aristas y una posición muy difícil que puede dar lugar a sucesos interesantes. Will es adorable, tranquilo y cariñoso, pero le falta carácter.

Vanish es una novela entretenida, sencilla, ágil y romántica cuyo máximo aliciente es el contexto que presentan (los drakis son una mina aun sin explotar). 

Reseña: Un canalla siempre es un canalla

15 agosto 2014

Un canalla siempre es un canalla
Autora: Sarah MacLean         Género: R. Histórico
Editorial: Versátil                  ISBN:  978-84-94502-4-1
Diez años atrás, el marqués de Bourne fue expulsado de la sociedad sin nada más que su título. Ahora, propietario del club de juego más exclusivo de Londres, el frío y cruel Bourne está dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su herencia. Incluso casarse con la perfecta lady Penelope Marbury.
Un compromiso roto y años sufriendo decepcionantes cortejos, han provocado que Penelope pierda cualquier clase de interés en un matrimonio convencional y tranquilo, quiere algo más. Sin duda es una suerte que su recién estrenado marido esté en disposición de mostrarle un nuevo mundo de placer.
Es posible que Bourne sea el príncipe de la decadencia en los bajos fondos londinenses, pero se ha jurado a sí mismo que mantendrá a Penelope al margen de toda aquella perversidad. Algo que va a suponer todo un reto cuando ella descubra el deseo y se atreva a apostarlo todo por él, incluso su corazón.
En el género romántico parece estar todo inventado, y es algo que tengo muy claro cuando cojo una de estas historias. No espero algo original ni novedoso, busco algo me que emocione, me enganche y me haga pasarlo realmente bien. No juzgo, al menos habitualmente, estas historias por sus tramas, sé como empiezan, como van a desarrollarse y como van a acabar, sino que lo que me importa es cómo la autora me lo cuenta, si los personajes me hacen sentir y si su romance me emociona.  Sarah MacLean nos ofrece una historia cuyo planteamiento no difiere de otros tantos, pero logra darle emoción a su historia, hacer que brille y que destaque entre el resto de publicaciones. Ante nosotros tenemos un romance bien construido, coherente, enternecedor y dulce, con la dosis justa de tópicos y unos personajes que no te dejan indiferente.

El marqués de Bourne lleva años amasando una suculenta fortuna fuera de los exclusivos círculos sociales a los que su título le daba acceso. Tras una aciagada partida de cartas en la que perdió todo su legado salvo su marquesado, Bourne salió de esa marchita y cínica sociedad para construirse a sí mismo, para convertirse en un hombre duro, frío, solitario, cínico y desconfiado. Junto a otros amigos ha levantado un imperio de la nada, regenta uno de los clubs de caballeros más importantes de la capital inglesa, pero su riqueza no le ha ayudado a dar carpetazo al pasado. Aun no ha recuperado lo que más valoraba de lo que perdió, las tierras de su familia, y como por arte de magia tendrá la opción de conseguirlas, claro que tendrá que pagar un alto precio por ellas: casarse con lady Penelope Marbury, una solterona que se vio envuelta en un escándalo hace unos años, que ha rechazo todas las propuestas matrimoniales que ha recibido y que desea encontrar el amor verdadero.

Son muchas las razones por las que Un canalla siempre es un canalla. Tiene uno de esos argumentos que siempre despierta mi atención, la conexión entre los personajes se remonta al pasado, Penny y Bourne tienen química, son como la noche y el día, el todo oscuridad y deseos de venganza y ella toda luz y deseos de ser verdaderamente feliz, pero juntos son perfectos, sabes que son el uno para el otro. La suya es una historia sencilla, romántica y bonita, sin obstáculos exteriores, son los propios demonios de él, sus ansias de venganza y su necesidad de mantener a Penny fuera de su mundo lo que impide que la pareja dé rienda suelta a sus sentimientos. La trama es constantemente alimentada por cambios es escena, discusiones, adictivos intercambios entre la pareja… No hay lugar para el aburrimiento, siempre sucede algo, siempre estás ansiando que la pareja de un paso más en su relación. Y luego están los personajes secundarios, ¡estoy deseando leer las historias de los amigos de Bourne!

Un canalla siempre es un canalla es una novela deliciosa, tierna, adictiva y muy romántica; uno de esos libros que no debéis dejar pasar.

Friday reads (15 de agosto)


Lisa Kleypas me encanta, seguro que a estas alturas ya lo sabéis, por eso sé que releer Un extraño en mis brazos va a ser un placer. Sí, no es una de las mejores obras de la autora, al menos para mí, pero es una historia dulce y muy romántica.

Momentos de buena suerte (Matthew Quick) tiene toda la pinta de ser un libro peculiar. Solo he leído dos capítulos, pero creo que la esencia del libro es cómica.


¿Qué vais a leer vosotros? ¡Qué paséis un buen fin de semana!