Mujercitas
Autora: Louisa May Alcott Género: Narrativa
Editorial: Everest ISBN: 978-84-441-1109-4
Mujercitas relata la vida de cuatro hermanas, Meg, Jo, Beth y Amy, durante su adolescencia teniendo como trasfondo histórico la guerra civil que vivió Estados Unidos entre 1861 y 1865. Mujercitas es un fiel reflejo de la sociedad de su época así como de las ataduras que inmovilizaban a las mujeres y de las inquietudes que empezaban a dejarlas escapar de sus corsés. –Creo que no es justo que haya chicas que naden en la abundancia mientras otras carecen de todo –agregó Amy, la menor, con un ademán de protesta. –Tenemos a papá y a mamá, y también a nosotras mismas –repuso Beth en tono jovial desde la esquina en que se hallaba. Cada una de las cuatro hermanas representa un pecado o un defecto y, de esta manera, la autora pone en práctica sus intenciones pedagógicas, defendiendo siempre la libertad, la decisión individual, el sentido práctico y la seguridad moral.
¿Quién no ha oído hablar de Mujercitas?
Creo que todos, en mayor o menor medida, conocemos su historia, pero, en mi caso,
no ha sido hasta ahora cuando me he sumergido en sus páginas, descubriendo los
motivos que llevan a la gente a recordar con tanto cariño esta historia. Yo
también atesoraré el dulce recuerdo de la
familia March y sonreiré cuando vengan a mi memoria algunas de las
peripecias de las hermanas.
En torno a mitad del siglo XIX, una madre se queda sola a cargo de
sus cuatro hijas mientras el marido lucha en la guerra y ella tiene que lidiar
con toda clase de problemas, desde los cotidianos (peleas entre hermanas) hasta
los más graves (conflictos morales, escasez de recursos…). Jo,
Meg, Beth y Amy son cuatro muchachitas tan diferentes como la noche
y el día, pero todas tiene un denominador común: su buen corazón. Las aspiraciones
y caracteres de las hermanas son en algunos casos opuestos, lo que crea
problemas entre ellas, pero los buenos
sentimientos y los lazos familiares siempre perduran. Quizá esta sea uno de
los mensajes más importantes de la historia: el valor de la familia, la
importancia de hacer perdurar esos lazos y saber anteponer el amor a los malos
sentimientos.
La novela tiene un aire vivaracho y
alegre gracias a las hermanas, protagonistas indiscutibles de escenas tan tiernas como entrañables. Es
realmente entretenido acompañar a las hermanas en sus aventuras, a veces
nimias, pero de extrema importancia para ellas. Pero no
todo son sonrisas, también hay momento para las lágrimas y el sufrimiento;
momentos en los que las consecuencias de
una sociedad injusta entristecen a las March, que se rebelan y luchan por sus
deseos. Y lo hacen de una forma sencilla pero rotunda, demostrando
el verdadero valor de las mujeres, haciendo que sus deseos de vuelvan realidad.
A pesar de que todas las hermanas me han gustado, me ha sido
imposible no tener una favorita. Jo es la más fuerte de todas ellas, decida e
impetuosa, salvaje en algunos momentos, y una luchadora en todo momento. Le he
cogido un cariño especial, pues su camino me parece el más difícil y su carácter
el más decidido. La fuerza con la que lucha por sus sueños y la lealtad que
demuestra hacia sus principios y su familia son dignos de alabanza.
El carácter moralizante de la
novela es evidente. Se resaltan valores, se otorga un papel fundamental a la
familia, se reivindica el papel de la
mujer, la importancia de la moral, la facilidad con la que todos nos
confundimos, la importancia de saber pedir perdón… El paso del tiempo hace que
las hermanas maduren y que las distintas enseñanzas de la autora vayan cobrando
fuerza, todo ello a la par que se realiza un fiel retrato de la sociedad de la
época.
Con un estilo sencillo, las justas descripciones, la combinación
de momentos divertidos con otros más complejos, un ritmo rápido, unos personajes magníficos (y no me refiero
solo a las hermanas) y una trama que no
parece agotarse nunca, Mujercitas constituye una lectora de lo más
agradable. Es hora de perderles el miedo a los clásicos a los clásicos, pues de
otro modo estaríamos perdiéndonos grandes historias como esta, la de las March.
Mujercitas en una historia encantadora, agradable y de la que guardaré un buen recuerdo, especialmente gracias a sus personajes.
Esta novela la leí de pequeña y me encantó, es entrañable, divertida y consigue que el lector se sienta uno más de la familia March. Este año he tenido el placer de volver a releerlo y me ha cautivado igual que cuando la leí por primera vez ^^
ResponderEliminarUn beso!
Soy de las que saben de este libro por la película y no por el libro. Sé que es una lástima y también soy consciente de que podría poner remedio, pero soy muy vaga para leer historias que ya se cómo acaban...
ResponderEliminarBesos !
Está entre mis pendientes y muy deseados. La película (he visto varias versiones) me encantó y estoy segura que el libro lo hará el doble. Me pasó lo mismo con "Orgullo y Prejuicio". Si no lo has leído, te lo recomiendo.
ResponderEliminarRecuerdo que la leí hace millones de años en la biblioteca del cole, justo este año en la feria del libro de aquí encontré una edición preciosa y me lo compré.
ResponderEliminarTengo que releerlo algún día pero recuerdo que me pareció una novela preciosa, sobre todo muy tierna.
Un beso
Este libro me encanta. Me lo leí de pequeña y desde entonces repito cada diciembre.
ResponderEliminarY pensar que yo aún no he leído este clásico... Aún así siempre me recordará a Friends cuando Joey mete los libros en el congelador.
ResponderEliminarUn besiño
Me encanta este libro!!!
ResponderEliminarLo he leído varias veces y seguro repito más adelante =)
Besotes
Una novela inolvidable.
ResponderEliminarBesos.
hola
ResponderEliminarHola! Yo lo terminé de leer la semana pasada :) Si bien conocía la historia por la película, siempre había querido leer la novela. La verdad es que es de las mejores novelas que he leído, un clásico con todas las letras, inolvidable y altamente recomendable.
ResponderEliminarUn beso y gracias por tu reseña :)
¡Hola!
ResponderEliminarDisfruté mucho de la lectura de este libro. Alguien puso en mi blog que es un libro anticuado. No sé. Yo creo que es una historia digna de leer con la que se pasa un rato estupendo.
Muy buena reseña.
¡Nos leemos! :)
Te he enlazado en mi entrada sobre Mujercitas, por si te interesa saberlo.
ResponderEliminarhttp://lasmalashierbasnuncamueren.blogspot.com.es/2015/08/mujercitas-de-louisa-may-alcott.html
Con amorr,
O.
Simplemente Me Encanto!
ResponderEliminar