Autora: Lauren Willig Género: Narrativa
Editorial: Espasa ISBN: 978-84-670-3490-5
Como abogada de un importante bufete de Manhattan, a punto de que la hagan socia, Clementine Evans por fin ha conseguido casi todo por lo que ha trabajado, pero ahora ya no está segura de que eso sea suficiente. Las largas horas le han llevado a un compromiso roto y, soltera de repente a los treinta y cuatro, siente que su complicada vida se derrumba a su alrededor. Pero cuando la familia se reúne para el noventa y nueve cumpleaños de la abuela Addie, a un pariente se le escapan algunas perlas sobre un secreto familiar oculto, llevando a Clemmie a un viaje al pasado que podría cambiarlo todo…
Siempre me han gustado muchos aquellos libros que
narran una historia familiar, a la que se une una parte romántica, en un
momento histórico relevante. Son historias que tienen mucho que ofrecer y que
te llegan a conquistar por varias razones (contexto, personajes, trama…). Ashford
Park entra dentro de este grupo de novelas que aparecen hoy en día cada vez con
más frecuencia, historia familiares en las que los secretos se han mantenido
escondidos durante varios años y ven al fin la luz, trastocando la vida de sus
protagonistas.
Ashford Park narra dos historias diferentes, muy
bien entrelazadas, con una mezcla estupenda de pasado y presente. En 1906, Addie
es una niña de apenas seis años que acaba de quedar huérfana y pasa al cuidado de
unos tíos que no la quieren y la ven como ese familiar pobre que solo
representa una carga. En eses momento, sin nada a lo que agarrarse, se
establecerá entre ella y su prima Bea una relación profunda y especial, que
continuará cuando ambas se hagan adultas y sus caminos se separen. En 1999, Clemmie,
nieta de Addie, es una mujer independiente, adicta al trabajo y que acaba de
romper su compromiso. Su querida abuela Addie, con noventa y nueve años, está muy
delicada y será en su cumpleaños donde nazca en ella el germen de la desconfianza:
¿quién es su abuela en realidad? ¿por qué siente que apenas la conoce? Muchos
secretos verán la luz, trastocando la vida de Cemmie y cambiando la imagen que tiene de Addie.
La novela abarca una línea temporal muy extensa (comienza
en 1906 y acaba en el año 2001) y una gran variedad de escenarios, entre los que
brillan con luz propia Kenia, Nueva York y Londres. En Londres conoceremos la
infancia y la juventud de Bea y Addie, cómo se vivía, qué ocurrió con el
estallido de la Primera Guerra Mundial, la caída de la aristocracia, el choque
de ideales y expectativas entre las diferentes generaciones, el tímido inicio
de la liberación femenina (con mujeres que salen a divertirse con independencia
de que estén casadas, el cambio en la forma de vestir …). El viaje a Kenia
supone un cambio drástico, cambian los colores, las gentes, la forma de vida…
Conocemos el funcionamiento de las plantaciones de café, cómo es el clima de la
zona, el peligro que entrañan las tierras africanas … Y, por último, está el Nueva York de
la actualidad, probablemente el escenario menos atractivo debido a su cercanía
a nuestro tiempo.
Lauren Willig tiene un estilo sencillo y ágil. No
construye una historia excesivamente descriptiva, pero sí que aporta las
descripciones necesarias para que el lector se meta de lleno en la historia y
conozca cada uno de los escenarios en los que transcurre la novela. Además,
presenta un buen número de personajes, todos ellos muy bien construidos y
matizados, a lo que habría que añadir la trama, bien hilada, coherente y muy
interesante. Creo que ha conseguido un buen equilibrio entre el presente y el
pasado, alternando capítulos de los diferentes momentos y sabiendo mantener
siempre la atención en ambas historias, atención que capta desde el primer capítulo, capurando al lector con el derroche de sentimientos de Addie.
A pesar de que el componente romántico es evidente,
hablaría de Ashford Park como una saga familiar, como una novela en la que
mujeres fuertes y con carácter se llevan todo el protagonismo. Entre otras cosas,
en el libro se habla del valor de la amistad, del amor (no solo del romántico),
de la lealtad y la traición, de los celos, las envidias, las injusticias… Y
todo ello está presente en la relación entre Addie y Bea, que resulta compleja
y es la gran protagonista del libro.
Ya he comentado que los personajes están muy bien
caracterizados. Bea y Addie, pese a ser polos opuestos, tienen una conexión
especial. Bea adora ser una dama de sociedad, aparecer en la prensa, vestir las
mejores galas, ser invitada a todas las fiestas, etc. Sí, es una mujer
superficial, que pronto se siente hastiada, que no encuentra la estabilidad en
nada ni en nadie. Es inconformista y caprichosa, en parte por la infancia que
ha tenido. Addie ha sido desde niña una carga, crece sabiéndolo, y madura antes
que Bea. Sus sueños son diferentes a los de su prima, ella quiere trabajar,
escribir, liberarse de ciertas cadenas. No me puedo olvidar de Clemmie, que es
otra de las grandes protagonistas del libro, y que tiene una vida que se cae a
pedazos. Jon, Marjorie, Anna y Frederick son otros de los personajes más
relevantes de esta historia, que ayudan a crear una trama más rica y mejor
contextualizada.
Lo único que se me ocurre objetarle a la historia
es que me ha faltado conocer la voz de otros personajes, sobre todo de Frederick y Bea. He notado cierta
precipitación en algunas escenas, me hubiera gustado que la autora se hubiera
detenido más en algunos momentos y que no hubiera dejado ciertas cosas en el
aire. Entiendo que al abarcar un periodo de tiempo tan amplio es difícil
ofrecer información sobre cada una de las etapas, de ahí que haya periodos
sobre los que apenas sabemos nada (por ejemplo, sobre cierto periodo de Addie
en Kenia o sobre su relación con Frederick, de la que sabemos poco pero que me
ha encantado).
He disfrutado mucho con Ashford Park, tanto por el retrato histórico que ofrece, como por la profundidad de las relaciones que narra.
Me gustó mucho esta novela pero como a ti encontré algunos cabos sueltos, donde la autora pasa muy por encima. Y es cierto que se echa en falta la parte correspondiente a Frederick y Bea aunque entiendo que la autora ha querido dar prioridad a Addie y su percepcion de todos los sucesos desde que llega a Ashford Park hasta el desenlace de su historia. Tal vez por eso hay cosas que quedan en el aire, porque son acontecimientos paralelos a su vida que la afectan pero donde ella no tiene ningún control.
ResponderEliminarCon todo, me ha encantado esta historia de secretos familiares y el retrato de la relación tan ambigua de las dos primas.
Un beso.
Me pasa como a ti. Entiendo que si hubiera metido algunas de las cosas que hecho en falta (qué paso en Kenia después de aquel terrible suceso, la vida de la pareja en Nueva York, la adaptación de las niñas, la historia de Bea...) hubiera salido un libro mucho más extenso (y mira que este no es precisamente corto). Y, además, Addie habría dejado de ser la auténtica protagonista del pasado.
EliminarDe todas formas, lo he disfrutado mucho y me ha sorprendido para bien.
Un beso
¡Hola Ssil!
ResponderEliminarPese a que tu reseña es bastante positiva y me ha llegado a picar la curiosidad sobre este libro, no creo que me lo lea en un futuro cercano. No sé el porqué, pero no me llama demasiado. Eso sí, ¡gracias por tu reseña! :)
Cyrelle.
Me gustan las historias familiares y ya si cambian de lugar más,me ha gustado mucho tu reseña, me lo apunto!!besotes
ResponderEliminarMe parece que me va a gustar leerlo, voy a anotar el título.
ResponderEliminarNo es muy de mi estilo, pero parece un buen libro aunque veas esos cabos sueltos.
ResponderEliminarGracias por la reseña guapa, besos :)
Lo apunto, este tipo de libros me gustan, me recuerda a Kate Morton!
ResponderEliminarBesos!
Me lo mandaron de forma inesperada y la verdad
ResponderEliminares que tiene muy buena pinta.
Un beso.
Tengo muchas ganas de leerlo, es la segunda reseña que veo hoy y lo dicho, dientes largos =)
ResponderEliminarBesotes
Habrá que tenerla en cuenta. A mí las sagas familiares me encantan y hace mucho que no me pongo con una. Quizá esta sea una buena opción.
ResponderEliminarUn besito y feliz miércoles.
No he leído la reseña, ya que este es un libro que quiero leer, a ver si lo consigo pronto!!
ResponderEliminarBesos.
Lo tengo empezado pero no te puedo negar que esperaba más.
ResponderEliminarLeí una serie de esta autora hace tiempo y aquellos me engancharon mucho más, en los primeros capítulos de este la he notado muy lenta y de momento no me ha atrapado.
La retomaré esta semana a ver si mejora y me gusta como a ti.
Un beso