Autora: Mary Balogh Género: R. Histórico
Editorial: Cisne Serie: 1º- Amantes
El duque de Tresham, el soltero más cotizado y escurridizo de la sociedad, debe batirse de madrugada por haber mancillado la reputación de una doncella. Pero la repentina aparición de Jane Ingleby, empleada de una sombrerería, provoca que el duque reciba un disparo en la pierna.
Cuando Jane es despedida de su trabajo por haber llegado tarde, decide acudir a Tresham y pedirle que escriba a su jefa y le explique los hechos para recuperar su empleo. Pero él, seducido por su extraordinaria belleza e intrigado por su desparpajo, le propone que sea su enfermera hasta que esté mejor. Jane, que oculta un peligroso pasado, acepta y se instala en la mansión.
Mientras crece la atracción entre el aristócrata y la modesta dependienta, Jane vislumbra un corazón de insospechada nobleza tras esa fachada arrogante. Incluso cuando los oscuros secretos de los que huye amenazan con salir a la luz, la joven comprende que el mayor peligro de todos es la pasión que le incita a arriesgarlo todo por un mes con un caballero que parece no creer en el amor...
Leí a Mary Balogh
hace unos años y, no sé muy bien por qué, deje de acercarme a sus libros. Este
año volví a adentrarme en sus letras y la experiencia ha sido muy buena,
reconfortante incluso. No es una autora que brille especialmente por sus tramas, que
son clásicas, pero logra darles un toque especial, crear
relaciones emocionantes. Más que una amante mantiene la esencia de la autora, cuenta
con una historia sencilla, con un contexto típico de Regencia, pero brilla
gracias a sus protagonistas, que mantienen una relación que a mí me ha
conquistado desde el primer momento.
Jane va de camino a
su trabajo cuando al pasar por Hyde Park presencia los instantes previos a un
duelo. No duda en detener semejante locura, pero con su
intervención logrará que Jocelyn, duque de Tresham,
salga herido y que, además, ella sea despedida de su empleo por llegar tarde. Pero
como su supervivencia depende de su trabajo, Jane acude a casa del duque, que le
ofrecerá un empleo como su enfermera, con un buen sueldo y un buen lugar donde
alojarse. Jocelyn, rabioso por tener que guardar cama durante tres
semanas, se dedicará a molestar a Jane, a provocarla para poder discutir con
ella y hacer que las horas pasen más rápidamente. Pero en el transcurso de las
semanas, ambos comenzarán a ver al otros con diferentes ojos.
La fuerza de esta
historia reside en sus protagonistas, Jane y Jocelyn. Ambos muy buen
construidos, con un perfil muy interesante y más complejos de lo que puede
parecer a simple vista. Jane no es como el resto de las mujeres, posee una
lengua afilada, la ironía y el ingenio son sus principales armas y no se deja
mangonear por nadie. Es una mujer fuerte, luchadora, que tiene claro la difícil situación en la que se encuentra. Es también
bondadosa y sensible, una parte que nos dejar ver menos, pero que ahí está. Y
luego tenemos a Jocelyn, que en los primeros capítulos es imposible que
despierte la simpatía de nadie con su comportamiento arrogante y clasista. Es
un hombre poderoso, acostumbrado a salirse siempre con la suya, tiene una fama
que le precede (sus criados le temen por su mal carácter y la sociedad se
regodea con sus escándalos) y se ha convertido en un hombre cínico y hastiado
de todo en general. Parece difícil que un personaje como este pueda caer bien
al lector, pero poco a poco lo consigue, a medida que vas viendo que oculta
tras esa espinosa coraza. Eso sí, nunca perderá su esencia.
La relación entre la
pareja está marcada por sus tiras y afloja, los encontronazos entre ambos son
constantes y duran hasta el mismo final de la historia. El lector ve como sus
sentimientos van aflorando con calma, pues la autora da tiempo a la pareja, y
como lo que empezó siendo una relación estrictamente laboral pasa a convertirse
en algo mucho más personal y especial. Hay momentos de tensión, otros divertidos y algunos en los que impera la calma. Mary Balogh ha permitido que la relación entre ambos madurase, no se ha precipitado al desarrollarla, lo que me ha permitido disfrutarla con calma.
Otro de los
elementos que más me ha gustado del libro han sido sus personajes secundarios,
entre los que destaco a los hermanos de Jocelyn, lady Angeline y lord Ferdinand (al que ya os presenté en
Amante de nadie). Tengo muchas ganas de leer la historia de Angeline, que
tendremos disponible a partir de julio, y es que en este libro me ha dejado con
la miel en los labios. Es una mujer peculiar, algo neurótica, contradictoria,
parlanchina y con un gusto más que dudoso para la ropa y los complementos.
El estilo de la
autora es sencillo y se apoya tanto en la narración como en los diálogos (una
de las partes más interesantes de la historia, con esa constante lucha de ingenio entre Jane
y Jocelyn por tener la última palabra). Mary Balogh sabe crear un muy buen
ambiente y no necesita grandes descripciones para meternos de lleno en la época
en la que la historia está ambientada.
Mary Balogh no decepciona y con la trilogía Amantes logra enganchar al lector por la fuerza y el carisma de sus personajes.
Creo que he leído algún libro de la autora, éste me lo apunto, es curiosa la historia y me apetece conocer a los protagonistas.
ResponderEliminarBesos
Un poco de romanticismo nunca viene mal.
ResponderEliminarAiss que te gusta la histórica eh?, a mi no me gusta demasiado y la leo muy de vez en cuando.
ResponderEliminarGracias por la reseña, besos:)
Me gusta toda la romántica en general, salvo la erótica, que también me gusta pero me satura con más facilidad. Hay grandes novelas históricas así que no dejes el subgénero de lado :)
EliminarUn beso
No he leído nada de esta autora, pero me tienta mucho lo que cuentas de esta novela, así que tomo nota. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Últimamente he dejado este género relegado, supongo
ResponderEliminarque irá por épocas.
Gracias por la reseña.
Un beso.
Tiene muy buena pinta. Lo apunto.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos.
A mi me pasó un poco como a ti. Hace años leí a Balogh pero después no se porque la dejé. Ahora me encanta, a pesar de que sus historias son sencillas siempre me atrapan.
ResponderEliminarUn beso