Melodía en la Toscana
Autora: Belinda Alexandra Género: Narrativa
Editorial: Martinez Roca ISBN: 978-84-270-4013-7
1914. Florencia. Un misterioso hombre apodado el Lobo abandona a una recién nacida a las puertas de un convento de clausura. Una llave de plata oculta entre los paños que la envuelven es la única pista sobre su identidad…
Quince años después, la pequeña huérfana, Rosa Bellocchi, se ha convertido en una bella muchacha con un don especial para la música y una sensibilidad inaudita hacia todo lo que la rodea. Su falta de vocación para tomar los hábitos y su espíritu curioso la conducirán hasta la villa Scarfiotti como institutriz de Clementina, la hija del marqués de Scafiotti y su inquietante esposa, una mujer fría y calculadora que esconde un oscuro secreto. Rosa, intrigada por un misterio que parece envolver a toda la casa y sus habitantes, hará lo posible para descubrir la verdad a pesar de las consecuencias…Belinda Alexandra nos transporta a través de una tierna historia de amor y coraje a la belleza de Italia y sus gentes durante una de las épocas más atractivas del siglo XX, con una heroína que nos hace ver con otros ojos la II Guerra Mundial. Una formidable novela que ha conquistado el corazón de millones de lectores en todo el mundo.
Rosa ha crecido en un convento, pero cumplidos los quince años es el
momento de abandonar el que ha sido su hogar y a la que ha sido como una madre
para ella, sour Maddalena, para comenzar su vida fuera de los muros del
convento. A pesar de que no es lo que desea, Rosa trabajará como institutriz de
una niña de ocho años, Clementina, hija de los marqueses Scarfiotti. Su vida
dejará de ser sencilla, vivir en la casa de los marqueses, cuyo matrimonio está
deshecho, no es fácil, sobre todo por culpa de la marquesa, pero también por
las extrañas sensaciones y visiones que Rosa comienza a tener y que la hacen
sospechar que en esa casa se esconden muchos secretos.
La novela tiene dos ejes conductores: el misterio sobre el nacimiento y la identidad de los padres de Rosa,
asunto relacionado con su nuevo hogar, y sus vivencias en los años previos a la Segunda
Guerra Mundial y el desarrollo de la misma. La parte bélica tiene
más peso en la trama y resulta más interesante, pero la primera parte logra
sorprender por los giros que dan los acontecimientos.
En esta ocasión se aborda la Segunda Guerra Mundial desde el régimen de
Mussolini, metiéndonos de lleno en una Italia fascista que emprende una cruel búsqueda de los antifascistas
y se mete en una guerra que hunde en la miseria y la desesperación a su pueblo,
que al término de la misma queda roto. Me ha parecido muy interesante este
nuevo enfoque, que se complementa con otros que suelen ser más habituales. En los
institutos se estudia la Segunda Guerra Mundial de una forma un tanto aséptica
y fría, centrada en los acontecimientos y no en las personas (al menos en mi
caso), pero Belinda Alexandra no se
olvida del componente emocional de este conflicto y hace que tengas el
corazón en un puño durante buena parte de la historia. Se vive la guerra sin
entrar en detalles escabrosos, pero haciéndola algo muy real.
La historia abarca una línea
temporal extensa, prestando especial atención al período en el que Rosa
ejerce como institutriz y al tiempo de guerra, cuando su situación se vuelve
más cruda. La distribución entre ambas partes me ha parecido correcta y bien
equilibrada. Belinda Alexandra tiene un estilo
cuidado y detallista, presta mucha atención al contexto y a través de unas logradas
descripciones, que no resultan pesadas, logra hacerte llegar la
dramática situaciónde Italia. Salta a la vista que la autora ha realizado una importante labor de documentación y que
ha buscado crear una historia de ficción que perfectamente podría ser una
historia real. Ha logrado crear una trama sólida y bien hilada, con varios
giros interesantes y un ritmo estable.
La Rosa que conocemos al principio del libro, una niña inocente, en
nada se parece a la Rosa del final, una mujer que ha sufrido demasiado y cuya
vida se ha visto truncada por la guerra. El dolor cambia a Rosa, las
circunstancias la obligan a endurecerse, a dejar de ser esa niña para
convertirse en alguien independiente y muy consciente del peligro que corren
ella y sus seres queridos. Durante buena parte de la historia es demasiado
buena, pero todo lo que la toca vivir hace que se replantee su futuro y que de la
necesidad de sobrevivir surja una nueva mujer, ni mejor ni peor, simplemente
alguien distinto.
Aunque la única protagonista de esta historia es Rosa, aparece
acompañada por un amplio número de personajes secundarios, muy bien
caracterizados, indispensables para la trama y cuyo papel le otorga más drama y
realismo a la historia. El romance también esta presente en la historia, aunque no es central para la trama, y a veces no me ha llegado tanto como me hubiese gustado.
La novela aborda temas como las vejaciones, el maltrato y la soledad en
las cárceles, el tráfico de bebés, el papel de la religión, el mundo de niñeras
e institutrices, el desamparo de las mujeres y cómo la supervivencia se impone
a todo lo demás. La autora lleva a sus personajes a explorar sus sentimientos,
los buenos y los malos, pues la guerra saca todo a relucir.
Melodía en la Toscana cuenta con un estupendo contexto, un elenco de personajes bien construidos y una trama que emociona. Todo ello narrado por la pulida pluma de la autora, que sabe dotar de solidez su relato.
La verdad es que pinta muy bien!
ResponderEliminarUn beso.
Trata temas profundos y delicados pinta muy bien
ResponderEliminarTengo pendiente a esta autora, cuyas novelas -estoy seguro- me encantarán. A ver cuándo me hago con alguna.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
Creo que tiene todos los ingredientes para gustarte, Xavier. Espero que te animes.
EliminarUn beso :)
Tengo ganas de leerlo, desde que lo vi me llamó la atención =)
ResponderEliminarBesotes
Lo leí la semana pasada y me encantó. Os lo recomiendo
ResponderEliminarJajaja que gracia me ha hecho el titulo, más directo imposible. No pinta mal, pero ahora mismo no lo pongo en mi lista. Gracias por la reseña, no lo conocía.
ResponderEliminarBesos :*
Lo tengo pendiente, por lo que parece es una novela muy completa. Ahora me está dando por las historia así con su parte "actual" y el pasado. A parte si se tocan etapas duras como La Segunda Guerra Mundial mejor, y desde Italia no lo he leído nunca.
ResponderEliminarA ver si la empiezo pronto.
Un beso
¡Qué ganas le tengo a esta novela!
ResponderEliminarLe has hecho una reseña estupenda.
Besitos.
Justo la acabé de leer y me encantó !!! Por su fácil, ágil y conmovedora lectura; por su dinamismo; por su factor sorpresa; por su aporte histórico sobre la Segunda Guerra Mundial pero desde el punto de vista italiano. Enfin, recomendable 100%.
ResponderEliminarEs genial. Engancha desde el minuto uno.
ResponderEliminarLa acabo de leer y me ha encantado, os recomiendo dime quién soy de julia navarro, en la misma línea
ResponderEliminar