Más allá del océano
Autora: Beatriz Williams Género: R. Contemporáneo
Editorial: Plaza & Janés ISBN: 9788401342073
Amiens, Francia, 1916. El capitán Julian Ashford, un oficial británico en el frente occidental, es abordado en la plaza mayor por Kate, una joven y encantadora americana. Aunque es la primera vez que Julian la ve, Kate le descubre que dispone de información confidencial sobre su próxima misión.
Nueva York, 2007. La joven analista de Wall Street, Kate Wilson, dedica todo su tiempo y energía a sobrevivir en el frenético y competitivo mundo de las finanzas. Sin embargo, cuando conoce al legendario millonario británico Julian Laurence, no puede evitar ceder a la fascinación que le provoca este hombre guapo, inteligente y de un magnetismo descomunal. Pero, ¿cómo puede haberse enamorado de ella tan rápida y profundamente? Lo que no sabe aún es que Julian ha estado aguardándola... aquella mujer que apareció entre las sombras de la Primera Guerra Mundial para salvarle la vida.
Como ya os he comentado en más de una ocasión, se
ha vuelto bastante habitual encontrar en las librerías novelas que cuentan dos
historias entrelazas por nexos familiares, en la que una de las historias está relacionada con algún evento histórico, y la otra está ambientada en el presente. Y, de por medio, una triste historia de amor. Esto
era lo que más o menos me esperaba de Más allá del océano, así que me he
llevado una buena sorpresa cuando me he dado cuenta de que esta novela es más
bien un romance contemporáneo en el que el pasado tiene su razón de ser pero no
es el eje angular de la historia.
Kate acaba de ser expulsada de una presentación de
trabajo de muy malas maneras cuando se topa con Julian, un famoso multimillonario de las
finanzas. No sabe cómo explicarlo, pero durante el breve lapso de tiempo en el
que sus miradas conectan, ocurre algo especial. Él sentirá lo mismo, o al menos
eso es lo que parece, pues sin haber acabado la reunión la busca. De esta
incipiente atracción entre ellos, nacerá una relación que se mantiene en los
límites de la amistad, pero bajo la que se intuyen sentimientos mucho más profundos.
Pero no lo tendrán fácil, en mundo de las finanzas es casi una guerra, y les
surgirán diferentes obstáculos, a los que habrá que añadir los miedos y las
inseguridades de los protagonistas.
Julian es irresistible, un encanto. Paciente,
amable, tierno, generoso, cariñoso, preocupado siempre por el bienestar de Kate,
a quien calma, arrulla, protege y adora. Es quizás demasiado perfecto,
demasiado ideal, un hombre que no existe en la realidad, pero, aún así, a mí me
ha gustado mucho. Es un personaje interesante, con un pasado con mucho potencial
que podría haberse empleado mejor. Kate dentro de su “locura” particular, me ha
caído bien. Aunque no lo quiera reconocer abiertamente, es una mujer muy
romántica, pero los sueños truncados durante su estancia en la facultad la han
convertido en una mujer que se aleja de los sentimentalismos y desconfía de los
hombres.
El romance entre la pareja está repleto de azúcar.
La adoración que Julian siente por Kate puede llegar a resultar apabullante,
vive por y para ella, solo quiere hacerla feliz y mantenerla alejada de cierto
peligro que solo él conoce. Le demuestra su amor con hechos y con palabras y se
muestra muy servicial (quizás demasiado). Kate no entiende este amor, no solo
porque ella es una mujer del siglo XXI que cree en la independencia de la
mujer, sino también porque no entiende como Julian puede haberse enamorado de
ella tan rápido. Sus mentalidades son muy diferentes, chocan en ciertos
aspectos capitales y ello origina diferentes conflictos, sobre todo por parte
de Kate. Buena parte de su relación transcurre en un intento por lograr un
equilibrio que les permita ser pareja y, al mismo tiempo, personajes
independientes.
Como consecuencia de la sorpresa inicial ante la
trama, me ha costado situarme en la historia, que tiene un ritmo más bien
lento, aunque el estilo de la autora es ágil y sencillo. Creo que la trama
tiene mucho potencial, pero que la autora no ha sabido sacarle todo el provecho
posible. El pasado se deja de lado durante buena parte de la historia a pesar de que tiene mucho que ofrecer
(hablo de escenas de la Primera Guerra Mundial y de los momentos de la pareja)
y la posibilidad de crear una historia profunda y compleja se evapora a medida
que el pasado queda casi olvidado. Otro de los aspectos que más flojea es el de
los viajes en el tiempo. La autora no da las explicaciones suficientes y este
asunto parece un poco pillado con pinzas.
La autora acierta en la contextualización, tanto en
la del presente (el estresante ritmo de vida de Wall Street) como en la del
pasado (la Primera Guerra Mundial y esa generación de jóvenes que perdieron la
vida en el frente occidental y parecen haber sido olvidados). También me ha
gustado el conflicto que se plantea a sí misma Kate, cuando al comenzar a salir
con Julian este le hace regalos que ella no se puede permitir y el dinero abre
una grieta entre ellos.
Más allá del océano es una historia fresca, ligera, agradable y muy romántica, que te lees de una sentada y te deja con buenas sensaciones.
Tiene buena pinta, pero qué pena que la historia del pasado se deje de lado, en este tipo de libros que tienen una historia presente y otra en el pasado siempre es esta la que más me gusta.
ResponderEliminarUn beso =)
Me llama muchísimo este libro, tengo la sensación de que será parecido a La mujer del viajero en el tiempo, libro que me gustó mucho :)
ResponderEliminarEn fin, a ver si algún día cae en mis manos *.*
Un beso
Lo tengo pendiente y la verdad es que le tengo ganas. Gracias por tu reseña :)
ResponderEliminarUn beso.
Es una lástima que la autora no haya conseguido sacarle todo el jugo a este historia.
ResponderEliminarAún así tengo ganas de leer esta novela.
Besitos y gracias por la reseña.
Hola! No lo conocía, pero parece que tiene buena pinta...
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besitos^^
Mmm...yo lo tenía apuntado pero ahora viendo tu reseña no termina de convencerme. Creo que la razón principal es que cuando me fijo en novelas así que entrelazan el pasado y el presente siempre espero que ese pasado tenga mucho más peso. Por lo que comentas en este caso no es así.
ResponderEliminarEn fin, seguramente terminaré cayendo pero no creo que sea en breve.
Un beso
Es siempre cuestión de gustos, Dácil. Yo me esperaba una historia y me he encontrado con otra, ligera y bonita, que me ha gustado aunque creo que no aprovecha todo su potencial.
EliminarUn beso
No lo conocía y tiene muy buena pinta. Me lo apunto^^
ResponderEliminarLa portada es preciosa y elegante, ya solo por esa imagen me entran ganas de leer la novela. Si, además, la historia es tan bonita, habrá que leerla sí o sí.
ResponderEliminarUn besito y feliz jueves.
Que bien que te haya gustado, aunque veo no termina de sacarle todo el potencial a la historia para bonita e ágil. De las novedades de Junio fue uno de los que me interesaron.
ResponderEliminarBesos:)
Me lo llevo apuntado!!
ResponderEliminarNo lo conocía pero me has convencido =)
Besotes
Hola, yo no conocía ni a la autora ni la obra, pero la encontré en un centro comercial a 6 euros y decidí llevármela y la verdad es que las reseñas que estoy leyendo la ponen bastante bien, espero que me guste.
ResponderEliminar¡Saludos!