Autor: William Shakespeare Género: R. Histórico
Editorial: Bambú ISBN: 978-84-8343-180-1
Cuando el amor se encarama a las ramas del destino no hay quien lo detenga. Él se llama Romeo, y es un Montesco; ella, Julieta, una Capuleto. Hijos de dos nobles familias rivales de Verona, no lo tienen fácil, pero saben que están hechos el uno para el otro. Una verdad que les ha convertido en los amantes más célebres de la literatura.
William Shakespeare ha sido siempre una de mis asignaturas pendientes, un autor ampliamente conocido pero a cuyas letras aún no me había acercado. Por fin, cuando decidí hacerlo, me incliné hacia Romeo y Julieta, todo un clásico de la literatura universal, por su trama amorosa. Como todos sabéis,
porque, quien más quien menos, ha oído hablar de los trágicos amantes de Shakespeare,
Romeo y Julieta, él Montesco y ella Capuleto, son enemigos, sus familias llevan
tiempo enfrentadas y cualquier relación entre ellos es imposible. Pero, contra
todo pronóstico, se conocen y se enamoran a primera vista, cayendo presos de un
amor desaforado e intenso, que acompañado por secretos, errores y malos
entendidos, les llevará a un trágico final.
El tema del amor a primera vista es un tópico dentro de la literatura, y el autor sabe explotar muy bien todas sus posibilidades. El amor entre Romeo y Julieta parece demasiado precipitado, sin conocerse caen rendidos en los brazos del otro, se entristecen por estar separados y viven únicamente para los momentos robados en los que pueden estar solos y dar rienda suelta a sus verdaderos sentimientos. Romeo y Julieta llevan el amor a primera vista, fulminante e imprevisto, a su máxima esencia, experimentan una pasión que se lleva por delante lo que sea necesario y viven con ganas y prisas.
El tema del amor a primera vista es un tópico dentro de la literatura, y el autor sabe explotar muy bien todas sus posibilidades. El amor entre Romeo y Julieta parece demasiado precipitado, sin conocerse caen rendidos en los brazos del otro, se entristecen por estar separados y viven únicamente para los momentos robados en los que pueden estar solos y dar rienda suelta a sus verdaderos sentimientos. Romeo y Julieta llevan el amor a primera vista, fulminante e imprevisto, a su máxima esencia, experimentan una pasión que se lleva por delante lo que sea necesario y viven con ganas y prisas.
La trama, en
apariencia sencilla, no es completamente de Shakespeare, sino que está basada
en una leyenda que en su tiempo era bastante conocida y contaba con la
aceptación del público. Esto supone que el verdadero mérito de la obra está en
la forma en la que está escrita. Shakespeare posee un increíble dominio del
lenguaje, que resulta bello y poético; pone en boca de sus personajes
encendidas declaraciones de amor que necesitas leer al menos un par de veces, llena de fuerza y dramatismo los diálogos y hace uso de unas exquisitas metáforas.
Me ha sorprendido lo
bien caracterizados que están las personajes para tratarse de una obra tan
corta y que, además, está escrita en forma de teatro. Romeo aparece como un
joven melancólico y enamoradizo, enamorado de la idea del amor, que languidece
por el afecto de otra dama, sentimientos que son fácilmente olvidados ante la
aparición de Julieta, quien parece encender los verdaderos deseos del joven
Montesco. Ella se nos muestra como una joven inocente y dulce, que posee una
fuerte determinación.
Al tratarse de una
obra de teatro me esperaba mayor número de acotaciones que sirvieran para contextualizar
mejor la historia. Una vez finalizada la lectura, me he dado cuenta de que, en
realidad, el contexto es algo secundario y no tiene demasiada importancia para
la trama, cuyo eje es el amor que une a dos jóvenes de familias enfrentadas. Me
hubiera gustado que el autor ofreciera algo más de información en ciertos
aspectos (como, por ejemplo, por qué ambas familias están enfrentadas).
No suelo hacer
referencia a las ediciones de los libros que leo, pero creo que en este caso la
ocasión lo merece. Además de una cubierta bonita, entre sus páginas podemos
encontrar varas ilustraciones a color y, al final, un breve cuaderno documental
de Romeo y Julieta, Shakespeare y el teatro isabelino.
Shakespeare es un maestro del lenguaje y Romeo y Julieta es un claro ejemplo de la belleza de sus letras.
A mí me parece que Romeo y Julieta esta sobrevalorado. Leí la novela y no me pareció gran cosa, esta bien pero hay novelas mejores y más gruesas que tienen menos fama.
ResponderEliminarSí, coincido contigo en que hay clásicos mejores (sin ir más lejos, Orgullo y prejuicio), pero creo que merece la pena (aunque no sea más que por leer a Shakespeare).
EliminarHace años que quiero tener este libro, me encanta Romeo y Julieta! pero por un motivo u otro no lo he conseguido XD
ResponderEliminarBesitos ^^
Te felicito por haber leído este libro. Son de aquellos clásicos que, por saber de antemano lo que sucede y sobretodo, cómo acaba, dejo de lado y no les doy nunca ninguna oportunidad. Me aelgro de que hayas disfrutado de su lectura!
ResponderEliminarEs uno de mis eternos pendientes...hay frases que llegan al corazón.
ResponderEliminarUn beso!
Lo leí en la escuela y confieso que no me gustó, pero me gustaría darle una mirada a ver si en la adultez puedo apreciarlo un poco más.
ResponderEliminarBesos y muy feliz fin de semana.
Las lecturas de la escuela/instituto suelen gustar a poca gente (eso de que nos obliguen a leer no suele funcionar demasiado bien). Quizás sea cuestión de que cojas el libro en un momento en el que te apetezca realmente leerlo.
EliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que me encanta esta historia pero nunca me he atrevido a darle una oportunidad a su lectura...
Gracias por la reseña!
Besitos^^
Es uno de mis eternos pendientes (bueno, en realidad lo es cualquier obra de Shakespeare) No creo que tarde mucho en probar. Me ha llamado la atención eso de que no sepamos porqué ambas familias están enfrentadas :S Es una pena
ResponderEliminarEn cuanto a la edición, normal que la menciones... son una maravilla las de esta editorial ;)
Besos
Todo un clásico que me encanta, lo leí hace tiempo y la historia es tan romántica como triste. Gracias por la reseña guapa, a ver si me hago con él porque me gusta esta edición.
ResponderEliminarBesos :*
Siempre he querido leer a Shakespeare, pero el hecho de que esté en teatro me echa mucho para atrás, ya que no soy muy aficionada a este género. A ver si un día le echo ganas y leo sus obras.
ResponderEliminarUn besiño
Un clásico de entre los clásicos. Una obra fundamental, llena de sentimiento, que a mí también me gustó mucho. No soy amante del teatro, pero la historia de los amantes veroneses es fantástica.
ResponderEliminarUn besito.
En un clasico muy bonito!
ResponderEliminarBesos ♥
Un clasicazo para releer =)
ResponderEliminarBesotes
Madre miaaa, para mi es una asignatura pendiente leer este libro. Llevo para leerlo años, eh?? pero no hay manera, nunca me he peusto con el autor y creo que debería. No por nada, pero quiero conocer su pluma. Aunque si que es cierto, que me han dicho que está obra en concreto está muy sobrevalorada. Aún así, sigo queriendo leerla!!
ResponderEliminarUn besote :D
También es mi asignatura pendiente, a la hora de enfrentarme a clásicos así tengo bastantes reticencias pero poco a poco los voy leyendo.
ResponderEliminarUn beso
para mi romeo y julieta esta un poco aburrido por que al final los 2 mueren por una tomteria
ResponderEliminarpero el libro en si esta bueno!!!!, y esa es la parte genial de ello!!!
Eliminar