Autor: Paola Calvetti Género: Narrativa
Editorial: Martinez Roca ISBN: 978-84-270-4046-5
Inesperados. Así son los regalos dignos de este nombre. E inesperado es el inicio de esta historia: pocos días antes de Navidad, Olivia, una joven tímida, soñadora y romántica, es despedida. Con la única compañía de una enorme caja donde ha guardado sus cosas, Olivia pasea perdida por la ciudad hasta que encuentra refugio en un bar. Sentada a una mesa, observa a los variopintos clientes que entran y salen, entabla surrealistas conversaciones con un camarero y se sumerge en su pasatiempo preferido: escribir listas… Todo ello bajo el manto protector de su abuela, que le hizo el regalo más especial: una vieja Polaroid con la que Olivia retrata los momentos más hermosos de su vida.
En la misma ciudad y a la misma hora aparece Diego, un joven abogado para el que también es un día especial; un día que quizá ofrezca un poco de paz a un dolor que ha marcado su infancia.
Si es verdad que el destino sigue reglas invisibles y es un poco caprichoso, tal vez, pero solo tal vez, justo en este momento los destinos de ambos se estén poniendo de acuerdo para encontrarse y reconfortarse…
Olivia o la lista de los sueños posibles es la antesala de una bonita historia de amor. En sus más de doscientas páginas conocemos, en el transcurso de un día, la historia de los protagonistas, Olivia y Diego, quienes no parecen estar atravesando por su mejor momento. El libro es el inicio de una historia de amor, narra todo lo que ocurre antes, remontándose a la infancia de los protagonistas, hasta el momento clave en el que surge la chispa entre la pareja; y a pesar de ser un libro con toques de romanticismo y melancolía, no resulta azucarado ni superficial, aunque sí ligero y entretenido. Los recuerdos y las reflexiones de los protagonistas, para nada superficiales, componen una historia de sentimientos más que de acciones, de ritmo pausado y con tiempo suficiente como para conocer a sus personajes.
Olivia, la amante de las palabras, la que escribe comunicados de prensa que son la delicia de cualquier lector, ha perdido su empleo, uno al que no le tenía excesivo cariño, pero que la servía para vivir bien, sin grandes lujos pero que le permitía darse caprichos (ir a clases de yoga, comprar novelas, salir a cenar...). Quedarse en paro le ha dejado devastada, se siente una inútil, de quita y pon, irrelevante; y mientras decide qué hacer con su vida, ahoga sus penas en una cafetería a base de chocolate, cafés y pastelitos. Diego está en esa misma cafetería, donde va a encontrarse con su amigo Enrico, que ha triunfado donde él ha fracasado.
Renuncias. Las novelas compradas de forma compulsiva. Alternativas. Volver a ordenar la biblioteca de casa para que parezca que he realizado un cambio y descubrir (porque sucederá, sé que sucederá) un montón de novelas que nunca he leído o que vale la pena releer.
A través de diferentes listas (de renuncias y alternativas, y de proyectos,
propósitos y sueños) conocemos a Olivia, una chica romántica, sencilla, soñadora, divertida, curiosa y reflexiva, que espera a que su Destino la encuentre, se cumplan sus sueños y sea realmente feliz, y que va siempre acompañada por el recuerdo de su adorada abuela y su querida polaroid, con la que capta momentos de gran significado para ella. Diego renunció a su sueño de dedicarse a la física para complacer su progenitor. Se convirtió en abogado y desempeña su trabajo sin demasiado interés, a la sombra de un pasado que no le permite ser feliz y que le hace quedarse siempre en la frontera, sin tomar parte en nada, sin implicar sus sentimientos.
En lugar de seguir un relato lineal, la autora opta por narrarnos la historia de sus protagonistas dando saltos en el tiempo, sin seguir ningún patrón más allá de
sus propias emociones.Narrada con sencillez, la novela se lee con facilidad y te deja con buenas sensaciones, sobre todo por ese final, previsible pero bonito. Me ha parecido realmente interesante el papel del Destino en la historia, como los protagonistas han llevado vidas diferentes pero con acontecimientos en común, con encuentros inconscientes que parecían indicar que su destino era acabar juntos. Es curioso ver como dos personas han coincido en varios sitios en el transcurso de los años y como no se han conocido nunca y resulta tan fácil tomar la decisión equivocada y perder tu oportunidad de ser feliz.
«El corazón es un órgano como cualquier otro», repetía. Entonces, el órgano que soporta la soledad, ¿cuál es? ¿Y qué haces en caso de que alguien te lo desangre?
Tiene muy buena pinta, la verdad. El otro día lo vi en la librería donde trabajo y lo cierto es que me llamó la atención. Habrá que leerla.
ResponderEliminarUn besito.
Después de leer tu reseña sigo teniendo dudas, pero creo que terminaré por darle una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Pues pinta bien, me lo apunto por si se me cruza, besotes
ResponderEliminarQué portada más mona y pinta muy bien. Me ha gustado.
ResponderEliminarUn beso!
Yo me he hecho con una versión digital de este libro, esta es la primera reseña que leo y ahora me alegro de tenerlo =)
ResponderEliminarLo leeré en cuanto pueda.
Un besito! ♥
Pinta genial. Así que habrá que leerlo.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos.
Me ha gustado mucho, creo que estará en mis estantes realmente pronto. Gracias por mostrarnoslo ^^
ResponderEliminarBostezos :D
Gracias por la reseña, haces que el libro llame más la atención . Besos !
ResponderEliminarLa verdad es que pinta bien.
ResponderEliminarUn beso.
Este tipo de libros suelen gustarme mucho, tu reseña me deja con muchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarPor cierto que portada tan sencilla y tan cuca!
Besos!
Pues me ha gustado mucho tu reseña, asique igual me animo a comprarlo!!
ResponderEliminarBesos
Hace poco(bueno ya va a ser un año) q te conozco y leo tus entradas, y siempre,o casi siempre,voy corriendo y me anoto el libro en cuestion por tu atrapante reseña....pero hoy voy hacer fuerte...espero...jajajajjajajaja
ResponderEliminarBesitos
Este lo tengo fichado, es la segunda reseña que leo =)
ResponderEliminarBesotes