Autora: Ruth M. Lerga Género: R. Histórico
Editorial: Ediciones B ISBN: 978-84-15420-55-2
Para evitar casarse con un hombre sesenta años mayor que ella, April huye de Prusia a Londres, donde se hará pasar por una dama de compañía.
Julian, único heredero del marquesado de Woodward, ha decidido no casarse ni tener descendencia, para vengarse de su padre. April y Julian se conocen por casualidad. Él cae rendido ante la belleza de April, y ella lo detesta casi al instante por su altivez. Pero él la desea, y no piensa desistir hasta tenerla en su cama.
No hay riesgos, es una sirvienta: por más que le obsesione jamás podría hacerla su esposa.
Gracias a que las editoriales se están animando a
publicar más autoras españolas, he tenido la suerte de conocer a autoras que
nada tienen que envidiar a sus compañeras americanas; y entre ellas está Ruth M.
Lerga, que con solo dos novelas ha sabido conquistarme y tiene ya aquí una fiel lectora. Para quienes no lo sepáis,
la autora fue la ganadora del premio Vergara-El rincón de la novela romántica
del año pasado con su novela Cuando el corazón perdona. Esta primera novela,
que me dejó con muy buenas sensaciones y fue una de las sorpresas del año, daba
la sensación de ser el tercer libro de una serie por las referencias que
en él se hacían a otros personajes (Julian y April, y James y Judith) y a sus
historias. Afortunadamente, la autora ha
decidido escribir la historia de Julian y April y me alegro muchísimo de ello
porque, además de ser preciosa, me ha gustado aún más que Cuando el corazón
perdona.
April llevó una vida feliz y despreocupada hasta la
muerte de sus padres, momento en el que se vio obligada a dejar su Inglaterra
natal y viajar a Prusia bajo las órdenes de un familiar que la internó en un
colegio y se desentendió por completo de ella. Ahora, cuando ya es toda una
jovencita, su tutor decide casarla con un hombre que podría ser su abuelo, y
ella, que valora su libertad y persigue un sueño muy claro –ser escritora–, decide
huir a Inglaterra, lugar en el que se hará pasar por una simple dama de
compañía. Si hasta que cumpla veinticinco años, para lo que falta bastante
tiempo, logra mantenerse alejada de las garras de su tío, podrá cobrar una
herencia que le permitirá llevar una vida digna y sencilla. En su nueva vida,
April conocerá a Julian, el mejor amigo del sobrino de lady Johanna, la mujer a
la que acompaña, y la imperturbable calma con la que ha vivido todos estos años
se romperá definitivamente, para dar paso a un complejo mundo de sentimientos.
Partiendo de una trama sencilla y bonita, que deja ver que no hacen
faltan grandes giros para lograr una historia preciosa, y, además, sin recurrir
a excesivos tópicos, Ruth M. Lerga orquesta una historia que dentro de su
sencillez, resulta complicada, que cuenta con sentimientos a
flor de piel y con algo de crítica social. Transmite de la sensación de ser una
novela bien pensada, sólida tanto en trama con en personajes, en la que no hay
prisas por acabar y en la que, consecuentemente, no se precipitan los
acontecimientos. La novela discurre con calma, los sentimientos evolución de
forma gradual y el lector es siempre consciente de estos cambios y disfruta de
ellos. Leer una relación como la de April y Julian es una gozada, disfrutas de cada palabra y de cada gesto.
La autora tiene una habilidad especial con las palabras. Retrata muy
bien la vulnerabilidad de sus personajes, a quienes no se lo pone nada fácil
(No, Julian, no, con un simple disculpa no se arreglan las cosas) y logra
emocionarte casi en cada página. Otras de las cosas que sabe hacer muy bien la
autora es controlar el ritmo de la historia, siempre constante e intenso, y
ofrecer momentos de clímax que hacen que se te escape alguna lagrimilla, aunque
en este punto debo reconocer que después del momento más tenso de la historia,
se pierde algo de intensidad, que después se recuperará aunque con otro tono.
El estilo de la autora me ha resultado cuidado, rico y pulido, muy
adecuado al contexto en el que transcurre la historia. Las letras de Ruth M.
Lerga transmiten una sensibilidad especial, logra decir todo de una manera
bonita, poética y sensible. Y lo mismo ocurre con la sensualidad, elemento que
derrocha por los cuatro costados esta historia. Los diálogos están bien
trabajados y resultan fluidos y creíbles, además de estar cargados de
significados, porque ninguno de los personajes, especialmente los protagonista, resultan sencillos, y es ahí, leyendo entre líneas, donde se puede obtener más
información sobre ellos y disfrutar de los pequeños guiños que la autora introduce.
Y ahora vamos con los personajes, que, como no podía ser de otra
manera, me han robado el corazón. Julian no es, a primera vista, uno de esos
hombres que llamen la atención, es demasiado rígido y formal, y posee una
dureza evidente. Pero en menos tiempo del que esperaba supo ganarse mi afecto,
porque a pesar de todas sus cicatrices, pronto comienza a apreciarse en él el
cambio (un cambio gradual que no le hará perder su esencia, sino desprenderse
de un odio corrosivo que le ha amargado la vida). Su habilidad con las palabras
es lo que de verdad me ha hechizado, ¿se puede ser más romántico? Porque para
ser un hombre que nunca ha conocido el amor, lo hace bastante bien.
April es una mujer sensata, que se quiere y valora a sí misma más de lo
habitual y socialmente aceptado para le época en la que le ha tocado vivir. La
autora ha sabido mantener muy bien la dignidad de la protagonista, que en todo
momento de valora demasiado como para caer en ciertos errores. Me
han gustado sus reflexiones, sus ideas, sus decisiones, su fortaleza, se
sentido común, lo consecuente que es y, también, lo sensible y romántica que
resulta.
No me puedo olvida de lady Johanna, una mujer que decidió vivir como
quiso aunque eso provocase el rechazo de parte de la sociedad, ni de los amigos
de Julian, James (cuya historia espero llegar a leer algún día) y Richard
(protagonista de Cuando el corazón perdona y personaje al que sigo viendo
demasiado voluble e infantil). La amistad entre estos tres, una sincera
camaradería no exenta de problemas, ofrece momentos realmente divertidos.
Si después de esto no he logrado convenceros de que leáis Cuando el amor despierta es que algo he hecho mal. Solo me resta deciros que es una novela preciosa, que contiene todo que le pido a la RA, emoción, giros, romanticismo, realismo, grandes personajes, una pluma cuidada y una trama bien pensada.
Estoy esperando que me llegue que lo gané es un sorteo, por tu reseña seguro que me gusta :)
ResponderEliminarBesos :*
Ya que me la has recomendado tan abiertamente, tendré que leer algo de esta autora.
ResponderEliminarUn besito.
Y TANTO QUE ME HAS CONVENCIDO. Hace muchísimo que no leo ningún libro de este estilo y me encantaría volver a la carretera con una autora española :3 Y qué bonita es la portada...
ResponderEliminarLa sinopsis pinta muy bien, la portada es preciosa -como ocurre siempre con Vergara- y mi única experiencia con esta escritora hasta la fecha fue positiva (con su relato corto en la antología Be my Valentine), así que me animaré a leer otro de sus libros, aunque quizás empiece por otra publicación anterior, por aquello de seguir un orden...Un saludo !
ResponderEliminarSeguro que pruebo de nuevo con Ruth M. Lerga, después de tu reseña es difícil no hacerlo. Aunque ahora mismo necesito un respiro con el género romántico, mucho más si es histórica, así que será más adelante.
ResponderEliminarUn beso!
Hasta hace pocos días no caí en que este libro estaba protagonizado por personajes de Cuando el corazón perdona... Y eso que cuando lo leí en su día fui una de las que quiso que la autora escribiera las novelas de las otras dos parejas...
ResponderEliminarAsí que no creo que tarde mucho en leerlo, ya que el anterior me gustó mucho, y si dices que este mejora.. :D
Besos
¡Pues a mí no has logrado convencerme! Pero no porque lo hayas hecho mal, al contrario. Simplemente no suele convencerme la histórica romántica. Pero muchas gracias, un beso.
ResponderEliminarDios dios que buenisima pinta tiene *O*
ResponderEliminarMe lo leí hace poco y también me gustó
ResponderEliminarbastante.
Un beso.
Estoy de acuerdo contigo en todo lo que has dicho,me ha gustado mas que la anterior y espero con ansia la siguiente historia,James y Judith,y desde luego eata escritora no tiene nada que envidiar a otras autoras extranjeras.Besos
ResponderEliminarNo lo conocia y no he leido nada de la autora aun...pero me llama la atwnción por tu reseña.
ResponderEliminarBesos
El libro está genial, entyretenido y ameno, así como el primero que salió "Cuando el corazón perdona"; aunque el problema que tiene, es que el primer libro, debería haber salido el último, el segundo, debería ser el primero y el que imagino que saldrá el tercero, debería ser el segundo. Aunque parece un trabalenguas, es así. Si cuentas la historia de tres amigos que se van casando, lo lógico es empezar por el primero que contrae nupcias, ¿no? Pues está al revés, con lo cual, te encuentras con personajes que ya han formado familia y pierdes muchos detalles que pasan desapercibidos y tienen su aquel con la historia del libro. Aún así, son muy recomendables, aunque lo mejor es empezar por el segundo que ha salido, esperar a que salga el tercero y luego acabar con el primero
ResponderEliminarSí, te doy la razón en que el orden de publicación debería haber sido otro, pero esos detalles que dices perderte yo no los he percibido en este libro, y sí en el primero.
EliminarEn cualquier caso, merece la pena leer este libro y el anterior ;)
Aunque tengo el anterior libro por casa voy a comenzar por este. No he leído nada de la autora pero por lo que comentas tiene mucho talento para trasmitir y eso es lo más importante.
ResponderEliminarComo te dije mi madre se lo leyó antes y le encantó!
Un beso
Me gustó esta autora cuando leí "Cuando el corazón perdona" y sin duda me quedé con ganas de más... por lo que me apunto a su lectura.
ResponderEliminarSaludos!