Autores: Abigail Gibbs Género: Juvenil
Editorial: Planeta ISBN: 978-84-08-11535-9
«Antes de que pudiera decir una sola palabra más, Kaspar me empujó contra la pared y comenzó a recorrerme el cuello con los labios. Se le agitó la respiración y sentí su fuerza, su poder, su hambre. Su aliento no me calentó la piel como lo habría hecho el de cualquier otra persona, sino que me dejó helada y provocó que un escalofrío me recorriera los hombros y los brazos. Sentí que mi corazón latía de manera irregular, tan frenéticamente que las venas de mis muñecas pugnaban por atravesarme la piel.»
Un momento puede cambiar tu vida para siempre. ¿Estás preparado?
Que nunca amanezca es uno de esos libros polémicos que generan opiniones
completamente encontradas. ¿La razón? Sus protagonistas. Kaspar y Violet son
personajes con características muy marcadas, que actúan de una forma un tanto
desconcertante y que no sea andan con medias tintas, lo mismo que su autora,
Abigail Gibbs. Esta novela me entró por los ojos (no me negaréis que cubierta es
bonita -aunque poco ajustada a las características de la protagonista-) y decidí
investigar un poco más sobre ella. Mi sorpresa fue considerable cuando en GR me
encontré con opiniones tan dispares, como ya ha pasado con otros libros (Beautiful
disaster y El chico malo). No las tenía todas conmigo, no estaba segura de que
el libro pudiera gustarme, pero decidí arriesgarme. Y… sacad vuestras propias
conclusiones.
Violet, de diecisiete años, está a la una de la madrugada en Trafalgar
Square, sola, vestida de fiesta y rodeada de borrachos, esperando a su amiga
Ruby (quien probablemente no acuda a la cita por estar enrollándose con un tío).
En lugar de salir pitando de allí, se queda esperando y, mala suerte, presencia
el asesinato de treinta personas por parte de unas extrañas criaturas con sed
de sangre. Sí, vampiros. Kaspar, el jefe de grupo, no la mata, sino que se la
lleva con ellos y la convierte en su rehén (Violet es hija de un alto cargo del
gobierno). Violet vivirá un auténtico cautiverio, el mundo, tal y como le
conoce hasta ahora, cambiará para ella, descubrirá la existencia de los
vampiros y vivirá en carne propia su crueldad.
Desde los primeros capítulos, he sentido que a la historia le faltaba solidez, que la autora se dejaba cosas en
el aire, creaba ciertas tramas, pero luego se olvida de ellas y que había cosas
que no tenían explicaciones coherentes. Creo que la trama tiene potencial, se manejan ciertas ideas sobre los
vampiros que me han gustado, pero creo que la autora no ha sabido sacarles todo
su partido. Se ha centrado demasiado en el cautiverio de Violet (líos amorosos
y problemas de adaptación incluidos) y ha
dejado de lado la parte de acción y suspense, relegándolas a los últimos
capítulos de la novela, donde comienzan a desarrollarse ciertas ideas de la autora que pueden dar mucho juego. Además, me ha parecido un libro excesivamente largo para lo que en él sucede. Sin duda,
necesita un buen recorte de páginas, eliminar escenas que no aportan nada y
detalles superfluos, para dejar paso a lo verdaderamente importante.
El principal problema que he tenido con este libro
han sido sus protagonistas. No he
logrado conectar con ellos y no me han gustado ni su forma de ser ni de actuar.
Empecemos con Violet. La chica tiene
carácter y una lengua afilada, es muy inconsciente, descarada y no sabe cuidar de
sí misma (a las pruebas me remito); pero su
fuerza se desinfla, en un momento le planta cara a Kaspar y al siguiente ha
cedido y se deja mangonear. Es incoherente y no sabe lo que quiere. Y luego está Kaspar, arrogante, engreído, cruel,
incomprensible, mimado y malvado. Tiene momentos intolerables, actitudes y
expresiones que no le consiento por mucho que sea un vampiro y lo haya pasado
muy mal. No me gusta que recurra a la violencia para salirse siempre con la
suya. No es la primera vez que un protagonista me cae mal en la primera parte
del libro, pero suele cambiar y no ser tan cruel y brusco, pero Kaspar es quien
es, de principio a final, y no me ha gustado.
La relación entre Kaspar y Violet no se desarrolla de forma
instantánea, no hay amor a primera vista, ni flores ni corazoncitos. La suya es
una relación difícil y extraña, marcada por el carácter de ambos, pero sobre
todo por el de él. Lo que sí es su relación es pasional. La autora no tiene
pelos en la lengua para hablar de sexo, lo hace con mucha naturalidad y buen gusto. A esta relación le falta madurar, está aún en pañales. Creo que no tienen muy definido
lo que son y lo que quieren como pareja, necesitan pasar tiempo juntos y que ambos,
especialmente él, cambie.
Kaspar y Violet están acompañados por un buen puñado de personajes
secundarios, todos ellos vampiros, a los que la autora usa a su antojo
(aparecen y desaparecen con brusquedad). Me hubiera gustado que hubiera no
hubiera echado mano de tantos tópicos para construirlos (hablo, por ejemplo de
Fabian y Lyla). De todos ellos me quedo con Thyme, la hermana menor de Kaspar,
un personaje un tanto ambiguo que me ha proporcionado momentos agradables.
No sé muy bien si esta historia es juvenil o pertenece a un subgénero
que está tan de moda últimamente, el young adult. Y no lo digo solo por el tema
del sexo (que no es para escandalizarse a pesar de los hormonados que están los
personajes), sino por la violencia que el libro contiene. Los vampiros de Abigail
Gibbs no son unos santos, la violencia
forma parte de su naturaleza y hacen gala de ello en varias ocasiones. Se alimentan de humanos y les matan, está en su naturaleza, ellos son los depredadores y los humanos las presas. Me ha gustado que la autora no haya pretendido santificar a sus criaturas y que haya sabido imprimirles un carácter duro.
La pluma de Abigail es sencilla, directa y sin florituras. La novela
está narrada en primera persona por el punto de vista de ambos protagonistas,
aunque domina la narración de Violet, pues los capítulos en los que Kaspar nos
deja saber lo que siente son menos abundantes y mucho más breves. A pesar de no tener un ritmo excesivamente ágil, la novela se lee sin problemas y resulta entretenida.
En definitiva, Que nunca amanezca es un libro con una trama interesante que no se ha sabido aprovechar y que ha quedado eclipsada por unos protagonistas que no me han gustado. ¿Mejorará en su continuación?
ya sabes cual es mi opinión, hemos estado comentado sobre ello. Para mi es un libro diferente que nos muestra la naturaleza real de este tipo de personajes y seres sobrenaturales, quizás hemos estado acostumbradas a leer un tipo de personajes más dulzones y románticos, y este caso no lo es. El libro tiene sus fallos y se podía a ver contado en menos páginas, pero a mi me ha gustado y he llegado a entender a cada personaje. En fin como todo en la vida es cuestión de gusto :)
ResponderEliminarBesos :*
Hola!
ResponderEliminarLo tengo pendiente y espero que me guste
más que a ti.
Un beso.
Pues a mi me llama mucho la atención. Y me parece bien que el protagonista se mantenga fiel a su carácter de principio a fin (bueno, al menos en teoría, claro, igual luego durante la lectura me parece que no evoluciona xD).
ResponderEliminarEste seguro que cae dentro de poco xD
Igual tu opinión es distinta a la mía, nunca se sabe. Por ejemplo, a Lorena Luna le ha gustado mucho y aunque ha visto ciertos fallitos, para ella han pesado más las cosas buenas.
EliminarCuestión de gustos, como siempre.
Un beso
Buff, no sabía yo que era de vampiros... Como bien dices, la portada es una preciosidad que me entró completamente por los ojos, qué lástima que en base a tu reseña y al tema vampírico se me hayan quitado las ganas de leerla. ¡Besos!
ResponderEliminarA mí no me llamaba nada desde el principio, la verdad. Es bueno saber que no me equivocaba porque la portada es tan bonita que igual algún día de esos de debilidad caía en la tentación. Pero ahora ya nope :)
ResponderEliminarUn beso!
A mi la verdad es que no me llama demasiado...
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besitos^^
No conocía el libro pero no puedo decir que me haya llamado la atención. No me apetece leer más libros sobre vampiros y tampoco parece que te haya gustado mucho, así que lo dejo pasar... ¡Un beso!
ResponderEliminarNo lo conocía, pero vista tu reseña.. ufff jajajaja, ya no se. Cuando lo tenga en manos espero que me parezca mejor de lo que te ha parecido a tí! jejejeje
ResponderEliminarNos leemos ;)
La verdad es que pensaba que la historia trataba de algo diferente xDD No me acaba de convencer pero tengo entendido que la autora tenía 17 años cuando lo escribió, o algo así...
ResponderEliminarUn saludo!
Cuando escribió la historia tenía quince años, así que la queda un largo camino por recorrer ;)
EliminarMuy buen scanner del libro...la verdad que eso de las tramas sin terminar y varios detalles que has comentado hacen que me plantee si leerlo.
ResponderEliminarBesos.
A Lorena Luna le ha encantado, ¿compartís gustos? Ya has visto que nuestra opinión es muy diferente :)
EliminarUn beso
Pensaba que era autoconclusivo... jop >.< No sé, pese a ello tiene algo que me atrae >.<
ResponderEliminarLo tengo pendiente y con muchas ganas. Espero que me guste mucho más que a ti.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un saludo.
Tengo que ver que tal aunque no se, la verdad es que este nuevo genero se me hace raro XD
ResponderEliminarSaludos!
Lo tenía en mi wishlist, y tu reseña me ha dado que pensar. Su temática me recuerda a 'Inmortal' de Alma Katsu, sin embargo, tu opinión es bastante lapidaria con respecto a ciertos temas tratados por la autora. Diría que no es un libro para mí, pero nunca se sabe, hay que leer para creer xD
ResponderEliminarSaludos.
Este libro no tiene nada que ver con el de Alma Katsu, ni en estilo ni en trama.
EliminarYa sabes que para gustos hay colores, sé que ha habido gente a la que sí le ha gustado el libro. Para poder dar tu propia opinión no te queda otra que leerte el libro :)
Me gustó bastante la portada... mi obsesión con los pelirrojos.
ResponderEliminarLe tenia más que visto y la portada preciosa me llama pero tal y como he leido tu reseña con sus cosas buenas que tiene no sabria que hacer...no soy de esas que las gusta que la autora meta personajes y adios desaparezcan, es algo que no me gusta
ResponderEliminarpero me ha llamado la atención la relación, adoro esas relaciones no definidas del todo, de esas que se van cociendo a fuego lento y no te he visto y se que me encantas <3
besos
Un soberanbo tostón. Mal escrito, peor enlazado, con injustificados y absurdos cambios de puntos de vista, relaciones "humanas" desapasionadas e inexpertas, una trama ñoña a más no poder y una protagosnista para abofetear que llora absolutamente en todos los capítulos. Terrible.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo contigo, no pude terminar de leerlo y los personajes actuaban de una forma tan inmadura e incoherente! No habia congruencia por ningun lado y cuando por momentos la trama iba tomando un minimo de sentido la escritora iba otra vez y escribía tontadas infantiles con un estilo espantoso que dejaba notar lo mal escrito que estaba el libro. Me arriesgo a decir que lo unico bonito del libro es la portada. No puedo creer que un libro asi hubiera sido publicado.
EliminarA mí sí que me ha gustado. De hecho lo leí por tu reseña y el comentario de Lorena Luna, me entró curiosidad. Aunque bien es cierto que deja muchas cosas en el aire y que el tema de fondo de la historia podría y debería haberse explotado mucho más a mí me ha dejado con buen sabor de boca, debe ser porque siente auténtica debilidad por los vampiros.
ResponderEliminarEstoy deseando leer la continuación. Por cierto, ¿se sabe algo de su publicación?
Me gustan los vampiros, pero lo cierto es que para mí el libro cojea en demasiadas partes.
EliminarNo sé si Planeta publicará su continuación, toca esperar ;)
Un beso
Me interesa mucho.Pero la trama de vampiros me a quitado todo.Creo que le faltan algunas cosas mas sabor al libro
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno acabo de terminar un buen libro Noche de Tentacion de Erika Gael y bueno con respecto a este libro me edejado llevar por la portada ,,,,, gracias por tu comentario igual le dare una oportunidad haber como me va
ResponderEliminar