Autor: Nicolas Barreau Género: Narrativa
Editorial: Espasa ISBN: 978-84-670-0880-7´
El atractivo Jean-Luc Champollion es el propietario de una galería de arte en París. Acostumbrado a tener éxito con las mujeres, su única ambición es disfrutar de la vida en compañía de hermosas damas y de Cézanne, su adorado perro dálmata.
Un día, Jean-Luc recibe una misteriosa carta de amor... sin remitente. Intrigado, acepta el juego que le propone la desconocida y, sin pensárselo dos veces, inicia con ella una deliciosa correspondencia por e-mail.
Por supuesto, lo único que quiere es descubrir la identidad de esa mujer que tantos detalles conoce de su vida y a la que nunca ha visto en persona... ¿o tal vez sí?
Evidentemente, el destino tiene otros planes...
Esta
es la segunda novela que leo de Nicolas Barreau y creo que puedo deducir
ciertas cosas de su estilo y sus historias. Como Atardecer en París, Me encontrarás en el fin del mundo es una novela sencilla y ligera, que busca únicamente entretener al lector,
distraerle, hacerle pensar en otra cosa que no sea su realidad, pero que no
llega a calarle hondo. Sigue la estela de las comedias romántica y tiene una
trama ideal para dar el santo a la gran pantalla (tanto en así, que mientras
leía me iba imaginando algunas escenas). Recurre al día a día, la vida normal de
cualquier persona, para montar una historia simple que gira en torno al amor.
Jean-Luc
detesta las cartas de amor, le traen malos recuerdos, y desde la adolescencia
no ha vuelto a estar cerca de ninguna. Imaginaos su sorpresa y su disgusto
cuando, siendo todo un adulto, recibe una romántica carta anónima, en la que
una conocida que oculta su identidad le declara sus sentimientos. ¿Qué hacer?
¿Qué sentir? A pesar de sus contradictorias sensaciones, Jean-Luc
contesta, y comienza una correspondencia vía email que le irá absorbiendo cada
vez más, de forma que al final acabe pegado a la pantalla, esperando la
ingeniosa respuesta de su enamorada.
Jean-Luc es un
conquistador, tiene bastante éxito con las mujeres (aunque no es el típico casanova)
y su vida sentimental se reduce a encuentros, más o menos extendidos en el
tiempo, con diferentes mujeres. Todas estas relaciones se basan en la atracción
física que existe entre la pareja, por eso la desconocida marca la diferencia,
pues lo que se plantea es conquistar la mente de Jean-Luc, atraparle con
su ingenio, tentarle, ponérselo difícil y hacer que se enganche a ella. La idea
del amor basado en la personalidad y no en el físico es una idea bonita, tiene
algo de fábula, pero no por ello deja de ser interesante o real. Además, sirve
para demostrar cómo las relaciones anteriores del protagonista, que siempre se
basan en lo mismo, acaban muriendo por esa misma razón.
Obviamente, el
romance es fundamental para la historia, pero no es el romance explícito y
siempre presente. El autor prefiere jugar con la identidad de la
desconocida, cuyas cartas e influencia sobre Jean-Luc se convierten el
centro de la historia. Se juega bien con este pequeño misterio, se dosifica y
se consigue que el lector se implique en el descubrimiento de la identidad de
la atrevida desconocida.
En la historia se
respira un clima de realismo, especialmente gracias a los personajes. Como
protagonista, Jean-Luc me ha dejado un poco fría; me ha resultado
demasiado anodino y neutral. Me quedo con el carácter de la desconocida, que
nos deja ver mucho de sí a través de sus cartas. El resto de secundarios
tampoco ha sabido llegarme, me han parecido demasiado predecibles.
En conclusión, Me encontrarás en el fin del mundo es una novela sencilla, amena, ligera y entretenida, algo predecible y superficial, ideal para desconectar, pero poco más.
lo tengo apuntado ya que me llama mucho la atención. besos guapa
ResponderEliminarYo intenté leer otra novela de este autor y no terminó de llenarme. Me da la sensación que sus novelas son, como dices al final, para pasar un rato y poco más.
ResponderEliminarAhora mismo no me apetecen novelas así, estoy seleccionando bastante últimamente los libros que leo y creo que este queda descartado.
Un beso
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que me llama, tal vez lo lea
Gracias por tu opinión ^^
Un besito de vainilla
Me ha llamado mucho la atención el titulo, pero no es el estilo que suelo leer así que creo que por ahora no lo leeré. Quizás en algún momento que me apetezca algo más ligero. Besos!
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que a mi me decepcionó, esperaba
mucho de él y no me terminó de convencer.
Un beso.
A veces no buscamos más en una novela, por lo que me parece una historia adecuada para cuando nos apetece una lectura fresca y ligera.
ResponderEliminarUn besito.
Este lo tengo fichadísimo... al autor en general!
ResponderEliminarBesotes