La guerrera de Tildor
Autora: Alex Lidell Género: Juvenil
Editorial: Oz Editorial ISBN: 978-84-941123-5-5
A pesar de las objeciones de su padre, lady Renée abandona la aristocracia para estudiar en la Academia de élite de la nación y convertirse en guerrera. Es la única chica del curso y debe esforzarse al máximo para ser tan fuerte como los chicos y satisfacer al exigente Savoy, su instructor y líder de la unidad de combate más famosa de Tildor.
Cuando secuestran al hermano pequeño de Savoy, Renée decide ir en su busca mientras las tensiones entre el rey y las dos familias más poderosas del país crecen. La guerra parece inminente.
Renée debe elegir entre la lealtad a su familia, amigos, maestros y rey, y las necesidades de Tildor que sufre por la magia incontrolada de poderosos magos, los secuestros, el comercio de la droga y los combates ilegales de gladiadores.
La guerrera de Tildor cuenta con un buen
argumento: Renée, miembro de la aristocracia, decidió muchos años atrás
consagrar su vida a la lucha por la seguridad de Tildor, su reino; y para ello
ha tenido que enfrentarse a los deseos de su padre, que quiere que ocupe el
lugar que realmente le pertenece, y a todos los obstáculos que se ha ido
encontrando en la academia de élite en la que se forma. Es una mujer en un
mundo de hombres y debe demostrar su fuerza, coraje y valentía para seguir
adelante. En su último año como cadete tendrá un nuevo profesor, Savoy, líder
de una de las unidades de combate más eficaces del reino, y que no le pondrá
las cosas nada sencillas. Pero, ¿por qué necesita Tildor tantos guerreros? El
nuevo y joven rey, Lysian, parece demasiado inexperto para lidiar con todos los
frentes que tiene abiertos; tanto los Víboras, un clan que se nutre del tráfico
de drogas, los secuestros y las peleas ilegales, como la Familia, que emplea el chantaje y la
extorsión, quieren arrebatarle el poder.
Acción, aventuras, magia, misterios y dos gotas de
romance. Así podría resumir La guerrera de Tildor, una novela bien pensada y
sólida, que avanza con ritmo lento pero seguro, que tiene sus fallos, pero que,
en general, resulta entretenida, cuenta con una buena protagonista y tiene
mucho potencial.
Adoro la novela romántica, no es ningún secreto,
pero también disfruto de aquellas historias en las que el romance no es un
ingrediente principal, ni siquiera secundario, como es el caso de La guerrera
de Tildor, que es una novela de fantasía en la que el romance tiene una tímida
y breve aparición. La relación entre Renée y Savoy, que se adivina atractiva,
es difícil (les separan varios años, sus formas de ser y los rangos que ambos tienen en su
sociedad, ella no es más que una estudiante y él, además de su instructor, es
un oficial), pero no es la prioridad para ninguno de ellos. Renée no se
comporta como una adolescente enamoradiza y cargante, solo le preocupan su
futuro y la guerra, íntimamente relacionados, y lo que poco a poco siente por
Savoy, que no queda del todo definido, pero se intuye, es algo que tarda en
aparecer y que, como ya he comentado, no es vital para la trama y no guía el
comportamiento de nuestra heroína. Así pues, se dejan las puertas abiertas para
algo más, pero no se concreta nada.
Como novela de fantasía, La guerrera de Tildor cuenta con
bastantes escenas de acción, especialmente en su segunda mitad. Podríamos
dividir la historia en dos momentos, uno primero en el que todas las
preocupaciones de la protagonista están relacionadas con su vida en la academia
(clases, amigos, temor a que la expulsen…) y otra segunda en la que comienzan
las verdaderas aventuras, donde los peligros se multiplican y Renée tiene que
hacer uso de todas sus habilidades.
Renée no es la típica protagonista juvenil. Su
parte femenina no está desarrollada, y todo en ella apunta a que es un guerrero
más. Es valiente, tenaz y trabajadora, muy consciente de sus dificultades, pero
con una gran fuerza de voluntad que la lleva a luchar hasta el límite de sus
fuerzas. En cuanto a Savoy, tengo sentimientos encontrados. Por una parte, me
ha gustado mucho su papel, es un tipo duro, un guerrero que no se anda con
contemplaciones, conoce la dureza del mundo en el que vive y tiene mano firme
con sus alumnos. A medida que se le conoce, vemos otra cara suya, pero son
pocos los momentos en los que deja entrever cierta vulnerabilidad. Pero, a
pesar de su atractivo, no puedo dejar de lado su arrogancia y su rigidez, es
extremadamente duro con Renée, a quien se lo hace pasar verdaderamente mal. El resto
de personajes secundarios me ha gustado bastante: Alec, el mejor amigo de Renée,
tiene mucho que contarnos; Diam, el hermano de Savoy, le aporta un poco de
ternura a la historia; a Sasha podría habérsela sacado más partido; y Palan me
ha gustado por su ambigüedad.
Cuando hago referencia al potencial de la historia,
quiero decir que tiene muchas posibilidades y que algunas, al menos en este
libro, no se han exprimido demasiado bien (me vienen a la mente el asunto de
los magos, el tema de las drogas y la historia de las familias criminales). Creo,
además, que el contexto podría haberse tratado con más detalles (he echado en
falta algunos datos) y que el lenguaje no parece demasiado adecuado para la época. En principio, parece tratarse de un libro autoconclusivo y, a pesar de que suelo quejarme de las sagas, en esta ocasión me gustaría que hubiera una segunda parte (no solo por el romance, no penséis mal, sino también por la trama, que puede dar aún mucho más de sí).
Yo estoy esperando que me llegue Tinta, de las novedades de Oz fue el que más me llamo la atención. Este tiene buena pinta :-)
ResponderEliminarBesos :*
La verdad es que no me llama, pero gracias por dar tu opinion ^^
ResponderEliminarUn besito de vainilla
Pues a mi no me llama tampoco nada de nada... :/ Y es raro porque me gusta mucho todo lo fantástico, pero este no sé... no me dice...
ResponderEliminarA pesar de que es un libro del que últimamente leo muy buenas reseñas y suele estar mucho por los blogs, no termina de convencerme y no creo que lo llegue a leer. ¡GRacias por la info!
ResponderEliminarBostezos ^^
Tiene buena pinta y hablan muy bien de él así que le leeré fijo :)
ResponderEliminarBesos
Lo que cuentas de ella me recuerda a Arya :P No sé, no me llama mucho. Leí El trono de cristal y eso de una mujer guerrera equiparada a un hombre no lo supo llevar bien y no creo que aquí lo logren mejor, la verdad :(
ResponderEliminarNo he leído muchos libros de estas características, así que no puedo comparar :/
EliminarDe las novedades de Oz, es el que menos me llamó la atención, aunque no pinta mal no creo que me anime a leerlo.
ResponderEliminarBesos:)
No lo leeré porque la editorial en si , es estafadora
ResponderEliminarBesitos.
A mi me llama bastante, no me espero la novela del año, pero si que sea entretenida, yo creo que me gustará.
ResponderEliminarUN beso!
Hola guapa!
ResponderEliminarA mi la verdad es que no me llama :S
Un beso.
No me acaba de llamar, supongo que también por el hecho de que sea novela juvenil...Gracias por la reseña !
ResponderEliminarÚltimamente y cada vez más me gustan los libros de fantasía. De este me llama que la protagonista sea así tan luchadora y que sea autoconclusivo para que negarlo.
ResponderEliminarMe lo apunto.
Un beso
Lo tengo pendiente, espero poder leerlo pronto *O* Gracias por la reseña ^^
ResponderEliminar